Alcadafe para niños
Un alcadafe es un tipo de recipiente, generalmente hecho de barro. Puede tener un acabado brillante (vidriado) o ser más sencillo (sin vidriar). Su nombre podría venir de palabras árabes como "al-qudâf" o "al-qadus", o de la palabra griega "kadoj", que significa vaso.
Originalmente, el alcadafe se usaba en la vajilla de la época andalusí (cuando gran parte de España estaba bajo dominio musulmán). Con el tiempo, su uso principal cambió. En el siglo XX, todavía se encontraba en algunas bodegas y tabernas. Allí, servía como un tipo de cuenco o lebrillo para recoger el líquido que se derramaba al manipular los grifos de los barriles de vino.
Contenido
¿Qué es un Alcadafe y de dónde viene?
El alcadafe es un objeto con una larga historia. Su diseño y función han evolucionado a lo largo de los siglos. Es un ejemplo de cómo los objetos cotidianos pueden cambiar de uso con el tiempo.
Origen del nombre y materiales
La palabra "alcadafe" tiene raíces antiguas, posiblemente del árabe o del griego. Esto nos muestra la influencia de diferentes culturas en el idioma español y en los objetos que usamos. Aunque la mayoría de los alcadafes eran de barro, también se han encontrado algunos hechos de otros materiales, como madera o piedra. Esto demuestra que se adaptaban a los recursos disponibles en cada lugar.
Usos y tipos de Alcadafe
El alcadafe era un recipiente muy versátil. Aunque hoy lo asociamos más con las bodegas, en el pasado tenía muchos otros usos en el hogar.
Funciones en el hogar y en la bodega
En la época andalusí, el alcadafe se utilizaba para diversas tareas domésticas. Por ejemplo, servía para lavar la vajilla, la ropa o para amasar el pan. También se usaba como jofaina, que es un recipiente para lavarse las manos o la cara.
Con el paso del tiempo, y especialmente en el mundo cristiano, este tipo de recipiente evolucionó. Se transformó en objetos como el lebrillo, el barreño o el plato, que siguen siendo comunes hoy en día. En las bodegas, su función principal era práctica: recoger el vino que se escapaba de los toneles, evitando así el desperdicio.
Alcadafes en la arqueología
Los arqueólogos, que estudian objetos antiguos, han catalogado el alcadafe de diferentes maneras. Algunos lo describen como un "ladrillo de tabernero" para recoger vino. Otros lo consideran un tipo de vaso. Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo vivían las personas en el pasado y qué herramientas usaban en su día a día.
Galería de imágenes
Dos modelos de alcadafe expuestos en el Museo arqueológico del yacimiento de la ciudad de Medina Azahara (Córdoba, España).
Para saber más
- Almágena
- Cuenco
- Lebrillo