Alcázar de Talavera para niños
El Alcázar de Talavera o Alcázar de Abderramán III es una antigua fortaleza de origen islámico que hoy se encuentra en ruinas. Está ubicada junto al río Tajo, en la ciudad de Talavera de la Reina, en la Provincia de Toledo, España. Este alcázar estaba conectado con las murallas de la ciudad y sirvió como un castillo militar para defender la zona. También fue la residencia de gobernadores y un palacio en el siglo XIV.
Contenido
Historia del Alcázar de Talavera
Cuando los musulmanes llegaron a la península ibérica, desde el año 713 hasta que el rey Alfonso VI la conquistó para los cristianos en 1083, la ciudad de Talavera (conocida entonces como Talabayra) comenzó la construcción de su alcázar. También se levantaron las tres murallas que ha tenido la ciudad a lo largo de su historia. Tanto el alcázar como las murallas se construyeron en el siglo X y se mejoraron en los siglos XIII y XIV, después de que la ciudad fuera reconquistada.
¿Cuándo fue atacado el Alcázar de Talavera?
El alcázar sufrió ataques de los almorávides en los años 1104 y 1110. Los almohades también lo asediaron en 1173, 1177 y 1182.
¿Quién construyó el Alcázar de Talavera?
El alcázar fue construido en el siglo X por Amrùs, aprovechando restos de construcciones romanas anteriores. Más tarde, fue renovado en el siglo XI.
¿Qué reyes vivieron en el Alcázar de Talavera?
Este lugar también fue el palacio de doña María de Portugal. Cuando ella se casó con don Alfonso XI en 1328, el rey le entregó el control de la ciudad. Desde entonces, la ciudad pasó a llamarse Talavera de la Reina. En 1369, Talavera pasó a ser parte del Arzobispado de Toledo. El rey Enrique II le dio Talavera al Arzobispo Gómez Manrique a cambio de la posesión del Alcázar.
¿Qué pasó con el Alcázar de Talavera después?
El alcázar comenzó a decaer cuando pasó a formar parte del Obispado. Aunque algunos arzobispos intentaron restaurarlo, como Cisneros, el palacio fue finalmente abandonado. Muchos de sus muros se usaron como material para construir otras edificaciones.
En 1989, se realizaron excavaciones en el lugar donde se encontraron muchos objetos antiguos de las épocas romana, árabe y medieval. También se descubrió la parte superior de los muros originales.
Los restos del Alcázar de Talavera están protegidos por leyes importantes, como el Decreto del 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Descripción del Alcázar de Talavera
El Alcázar de Talavera tiene una forma sencilla, con una planta rectangular. Fue construido usando diferentes materiales como mampostería (piedras sin trabajar), sillería (piedras bien cortadas) y ladrillo.
Entre sus partes más destacadas se encuentran los lienzos de cortinas (partes de la muralla) y varias torres, que se encuentran en diferentes estados de conservación. Todavía se pueden ver dos muros exteriores construidos con una técnica especial llamada "a soga y tizón", que reutiliza materiales romanos. También queda un postigo (una puerta pequeña) y varias torres macizas. En el interior, hay varios metros de escombros que aún guardan restos por excavar.