Alberto Martínez Baca para niños
Datos para niños Alberto Juan Martínez Baca |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Mendoza |
||
25 de mayo de 1973-6 de junio de 1974 | ||
Vicegobernador | Carlos Mendoza | |
Predecesor | Ramón Genaro Díaz Bessone (de facto) | |
Sucesor | Carlos Mendoza | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1908 Tres Arroyos, Argentina |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1984 (75 - 76 años) Buenos Aires, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Córdoba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bioquímico y Político | |
Partido político | Frente Justicialista de Liberación | |
Alberto Juan Martínez Baca (nacido en Tres Arroyos, Argentina, en 1908 y fallecido en Buenos Aires el 5 de julio de 1984) fue un importante bioquímico y político argentino. Se estableció en San Rafael, en la provincia de Mendoza. Fue gobernador de la Provincia de Mendoza por el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) desde mayo de 1973 hasta junio de 1974.
Contenido
¿Quién fue Alberto Martínez Baca?
Sus primeros años y formación
Alberto Juan Martínez Baca nació en 1908 en Tres Arroyos, una ciudad de la provincia de Buenos Aires. Estudió para ser bioquímico y, al terminar sus estudios, abrió una farmacia en General Alvear (Mendoza). Más tarde, se mudó a San Rafael, en la provincia de Mendoza.
Su carrera profesional y periodística
Además de su trabajo como bioquímico, Martínez Baca tuvo una destacada trayectoria en el ámbito académico y periodístico. Fue director del Instituto del Trabajo de la Universidad Nacional de Cuyo. También impartió clases en escuelas secundarias y para grupos de trabajadores.
Fundó y dirigió la revista Sanidad de Cuyo y el periódico La Voz del Pueblo. Junto con otros líderes políticos, también participó en la creación del diario Tres Banderas. Este periódico funcionó por un corto tiempo a finales de 1955.
Su camino en la política
Martínez Baca tuvo una larga carrera en la política argentina. En 1962, fue candidato a intendente de su ciudad. En 1965, participó como representante en la asamblea que redactó la constitución provincial.
En las elecciones de 1966, se presentó como candidato a vicegobernador. En esa misma época, fue presidente del Partido Justicialista en Mendoza. También fue delegado encargado de organizar la Universidad Nacional de La Rioja y presidente del Colegio Farmacéutico y Bioquímico de Mendoza.
Gobernador de Mendoza: Un período de cambios
¿Cómo llegó a ser gobernador?
En 1973, Alberto Martínez Baca fue propuesto como candidato a gobernador de Mendoza. Ganó las elecciones en una segunda vuelta con un alto porcentaje de votos, asumiendo el cargo en mayo de ese año.
Proyectos y mejoras durante su gestión
Durante su tiempo como gobernador, se llevaron a cabo importantes proyectos para mejorar la provincia:
- Infraestructura: Se realizaron obras para mejorar el riego en la agricultura, modernizando diques como el Medrano y ampliando la capacidad del dique Cipolletti. Se construyeron 203 kilómetros de canales de riego y más de 20 obras para mantener los cauces de agua.
- Espacios públicos: Se renovaron y mejoraron lugares importantes de Mendoza, como el Parque San Martín y la Plaza Independencia.
- Electrificación rural: Se extendió la electricidad a zonas rurales, con la ayuda de catorce cooperativas creadas para este fin.
- Educación: Se construyeron once escuelas primarias y dos secundarias. También se inició una reforma del sistema educativo, incluyendo un congreso pedagógico y la creación de la Dirección de Enseñanza Técnica.
- Salud y justicia: Se eliminaron los costos por atención en los hospitales y se puso en marcha un programa de salud para las áreas rurales. Además, se hicieron cambios en las leyes para los empleados públicos y en el sistema de justicia.
El fin de su mandato
El mandato de Martínez Baca terminó antes de lo previsto. Hubo una situación complicada relacionada con la administración de las Bodegas Giol, que eran propiedad del estado. Esto llevó a que la legislatura provincial decidiera suspenderlo de su cargo el 6 de junio de 1974.
Después de su suspensión, el vicegobernador Carlos Mendoza asumió el cargo. Sin embargo, poco después, el gobierno nacional decidió intervenir la provincia, lo que significa que el gobierno central tomó el control temporal de la administración provincial en agosto de 1974.
Últimos años
Después de dejar su cargo, Alberto Martínez Baca enfrentó momentos difíciles. Fue detenido durante un período de gobierno militar en Argentina. Recuperó su libertad en 1983. Falleció en Buenos Aires el 5 de julio de 1984, a causa de un problema de salud.