robot de la enciclopedia para niños

Alberto López Mullor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto López Mullor
Información personal
Nacimiento 3 de julio de 1952
Barcelona (España)
Fallecimiento 6 de abril de 2017
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Universidad Autónoma de Barcelona
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia
Información profesional
Ocupación Arqueólogo y profesor universitario
Área Arqueología ibérica, arqueología medieval y arqueología clásica
Empleador
Miembro de Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge

Alberto López Mullor (nacido en Barcelona, el 8 de julio de 1952, y fallecido en la misma ciudad el 6 de abril de 2017) fue un importante arqueólogo, investigador y profesor universitario de España.

¿Quién fue Alberto López Mullor?

Alberto López Mullor fue una figura destacada en el mundo de la arqueología. Dedicó su vida a estudiar y descubrir el pasado a través de los restos que encontramos bajo tierra. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo vivían las personas en la antigüedad y en la Edad Media.

Sus primeros años y estudios

Alberto López Mullor nació en el barrio de Sants en Barcelona. Allí asistió a las escuelas públicas. En 1969, comenzó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona. En ese tiempo, la universidad estaba ubicada en el monasterio de Sant Cugat del Vallès.

Mientras estudiaba, Alberto recibió becas de la Diputación de Barcelona. Estas becas le permitieron hacer prácticas en el Museo Arqueológico de Barcelona. También pudo participar activamente en las excavaciones de Ampurias, un lugar muy importante con ruinas antiguas.

En 1974, terminó su carrera universitaria con un premio especial. Después, trabajó un tiempo en el Museo Arqueológico Nacional.

Su carrera como arqueólogo y profesor

Al regresar a Barcelona, Alberto López Mullor obtuvo varias becas del Ministerio de Educación y Ciencia. Poco a poco, se involucró más con el Museo Arqueológico de Barcelona. Primero trabajó como investigador y luego como arqueólogo.

Además, fue profesor en el Departamento de Prehistoria e Historia Antigua de la Universidad Autónoma de Barcelona. También enseñó en la Universidad de Gerona.

En el Museo Arqueológico de Barcelona, ocupó un puesto fijo hasta 1984. Allí trabajó bajo la dirección del doctor Eduardo Ripoll Perelló, a quien consideraba su maestro. Años más tarde, el doctor Ripoll dirigió la tesis doctoral de Alberto en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (1988). Su tesis se tituló Las cerámicas romanas de paredes finas en Cataluña.

¿Qué hizo en la Diputación de Barcelona?

En 1984, Alberto López Mullor fue nombrado responsable del Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local (SPAL) de la Diputación de Barcelona. Desde este puesto, pudo desarrollar aún más su trabajo de investigación.

Promovió el uso de métodos arqueológicos en la restauración de edificios antiguos. También defendía la "arqueología global", que busca entender todos los aspectos de un lugar.

Dirigió o codirigió muchas excavaciones con su equipo. Estas excavaciones se realizaron en yacimientos de la época clásica (romana y griega) y en edificios medievales, modernos y contemporáneos.

El método Harris en la arqueología

Alberto López Mullor fue quien introdujo el método Harris en España. Este método es muy importante en arqueología. Consiste en aplicar la estratigrafía, que es el estudio de las capas de tierra.

El método Harris añade una "cuarta dimensión", que es el tiempo. Al examinar las diferentes capas o estratos de tierra y los objetos encontrados en cada una, los arqueólogos pueden saber la edad de los hallazgos con mayor precisión.

Sus investigaciones y publicaciones

Alberto López Mullor era un experto en cerámica y arquitectura de las culturas ibérica, romana y medieval. Entre 1984 y 2011, sus trabajos de campo abarcaron muchos lugares en Cataluña. Especialmente en la provincia de Barcelona, desde Ampurias hasta el Monasterio de San Lorenzo de Bagá, y desde la villa romana de Els Ametllers hasta el castillo de Cubelles.

Creía firmemente en compartir el conocimiento arqueológico. Por eso, publicó casi quinientos artículos científicos en revistas especializadas. También dio a conocer los resultados de sus excavaciones a través de publicaciones como Quaderns Científics i Tècnics y Monografies del SPAL. Además, participó en congresos y conferencias nacionales e internacionales.

¿En qué organizaciones participó?

López Mullor formó parte de varios consejos de redacción de publicaciones científicas. Algunas de ellas fueron Informació Arqueològica, Empúries, Arqueología de la Arquitectura y Arqueología medieval.

También fue miembro de muchas instituciones importantes, tanto en España como a nivel internacional. Por ejemplo, el Istituto Internazionale di Studi Liguri y la European Association of Archaeologists. Desde 1994, fue miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi.

kids search engine
Alberto López Mullor para Niños. Enciclopedia Kiddle.