robot de la enciclopedia para niños

Albert Memmi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albert Memmi
Albert Memmi par Claude Truong-Ngoc décembre 1982.jpg
Información personal
Nombre en árabe ألبير ممي
Nacimiento 15 de diciembre de 1920
Túnez (Protectorado francés de Túnez)
Fallecimiento 22 de mayo de 2020
IV Distrito de París (Francia)
Nacionalidad Tunecina (desde 1956) y francesa (desde 1967)
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Germaine Memmi (1946-2009)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor y ensayista
Años activo desde 1953
Empleador
Movimiento Progresismo y poscolonialismo
Miembro de Academia de Ciencias de ultramar
Distinciones
  • Premio Fénéon (1954)
  • Prix de l'Union rationaliste (1994)
  • Gran premio de la francofonía (2004)

Albert Memmi (nacido en Túnez el 15 de diciembre de 1920 y fallecido en París el 22 de mayo de 2020) fue un importante escritor y ensayista. Tuvo nacionalidad francesa y tunecina.

¿Quién fue Albert Memmi?

Albert Memmi nació en Túnez, un país que en ese momento era una colonia francesa. Esto significa que Francia tenía control sobre Túnez. Su familia era de origen judío y hablaban árabe. Sin embargo, Albert estudió en escuelas francesas.

Su educación y primeros trabajos

Comenzó sus estudios en el Liceo Carnot de Túnez. Luego, continuó su formación en la Universidad de Argel, donde se especializó en filosofía. Finalmente, completó sus estudios en la famosa Sorbona de París.

Además de escribir, Albert Memmi trabajó como profesor. Enseñó en el Liceo Carnot de Túnez en 1953. Después de que Túnez se independizara de Francia, se mudó a Francia. Allí, siguió enseñando en instituciones importantes como la "École pratique des hautes études" y la "Escuela de Estudios Superiores de Comercio". También fue profesor en la Universidad de Nanterre desde 1970.

Su visión sobre la identidad

Aunque apoyó la independencia de Túnez, Albert Memmi sintió que no encajaba del todo en el nuevo país. Esta sensación de no pertenecer completamente a un solo lugar o cultura fue un tema muy importante en sus escritos. Él se veía a sí mismo en el cruce de varias culturas, y sus obras exploran lo difícil que puede ser encontrar un equilibrio entre diferentes mundos, como Oriente y Occidente.

Las obras más importantes de Albert Memmi

Albert Memmi publicó su primera novela, La estatua de sal, en 1953. Esta novela incluía muchos detalles de su propia vida. El famoso escritor francés Albert Camus escribió el prólogo de este libro.

Ensayos sobre la relación entre pueblos

Su obra más conocida es un ensayo llamado Retrato del colonizado, precedido por el retrato del colonizador. Se publicó en 1957 y el filósofo Jean-Paul Sartre escribió su prólogo. Este libro fue muy importante porque apoyaba a los movimientos que buscaban la independencia de los países colonizados. En él, Memmi explicaba cómo la relación entre un país que domina (el colonizador) y un país dominado (el colonizado) afecta a ambos, haciéndolos interdependientes.

Otro ensayo destacado fue Retrato de un judío, de 1962. Este libro fue reeditado en 2003 con un nuevo prefacio. En él, Memmi profundiza en sus sentimientos sobre su identidad y su lugar en el mundo. También es conocido por su Antología de las literaturas magrebinas, publicada en dos partes, en 1965 y 1969.

Reconocimientos y legado

Albert Memmi fue un miembro activo de la "Coordinación francesa para el Decenio de la cultura de paz y de no violencia". Después de jubilarse, fue nombrado profesor honorífico. Recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera, como el Premio Magreb en 1995 y el Premio de Bari en 2000.

Falleció en París el 22 de mayo de 2020, a la edad de 99 años. Su trabajo sigue siendo estudiado por su profunda reflexión sobre la identidad, la cultura y las relaciones entre diferentes pueblos.

Obras destacadas

  • 1953 - La estatua de sal, novela
  • 1955 - Agar
  • 1957 - Retrato del colonizado, precedido por el retrato del colonizador, ensayo
  • 1962 - Retrato de un judío, ensayo
  • 1964 - Antología de escritores magrebinos de expresión francesa
  • 1966 - La liberación del judío, ensayo
  • 1968 - El hombre dominado, ensayo
  • 1969 - El escorpión o la confesión imaginaria
  • 1974 - Judíos y árabes, ensayo
  • 1977 - El desierto, o la vida y las aventuras de Jubaïr Ouali El-Mammi
  • 1979 - La dependencia, esbozo para un retrato del dependiente, ensayo
  • 1985 - El Mirlitón del cielo
  • 1988 - El Faraón
  • 1994
    • El ejercicio de la felicidad
    • El racismo
  • 1996 - El judío y el otro
  • 2000 - El nómada inmóvil
  • 2002 - Diccionario crítico para uso de incrédulos
  • 2004 - Retrato del descolonizado árabe musulmán y algunos otros

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albert Memmi Facts for Kids

kids search engine
Albert Memmi para Niños. Enciclopedia Kiddle.