robot de la enciclopedia para niños

Alaskan Klee Kai para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alaskan Klee Kai
WOWAKK-Kukai-Alaskan-Klee-Kai.jpg
Otros nombres Klee Kai
Región de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Características
Tipo Spitz
Carácter Inteligente, activo, rápido y ágil
Otros datos
Utilización Trineo

El Alaskan Klee Kai es una raza de perro pequeña que viene de Estados Unidos. Pertenece al tipo de perros spitz, que son conocidos por sus orejas puntiagudas y su cola rizada. El nombre "Klee Kai" significa "perro pequeño" en un idioma antiguo llamado atabascano.

Esta raza fue creada para ser una versión más pequeña del Alaska Husky, un perro usado para tirar de trineos. El Alaskan Klee Kai es un perro muy activo e inteligente, y su apariencia recuerda a sus parientes del norte, como los perros de trineo.

Historia del Alaskan Klee Kai

¿Cómo se originó esta raza?

La raza Alaskan Klee Kai fue desarrollada en la ciudad de Wasilla, Alaska, en Estados Unidos. Esto ocurrió a mediados de la década de 1970. Una criadora llamada Linda S. Spurlin comenzó a trabajar en ella.

Ella se inspiró después de ver un cruce accidental entre un Alaska Husky y un perro pequeño. Quiso crear un perro que tuviera la apariencia de un husky, pero en un tamaño más manejable.

¿Qué razas se usaron para crearlo?

Para desarrollar el Alaskan Klee Kai, se utilizaron varias razas. Entre ellas, el Husky siberiano y los Alaska Huskies. También se incluyeron el Schipperke y el American Eskimo Dog. El objetivo era reducir el tamaño sin afectar la salud de los perros.

Linda Spurlin crió a estos perros en privado durante varios años. Finalmente, los presentó al público en el año 1988.

Reconocimiento oficial de la raza

Al principio, la raza se conocía simplemente como "Klee Kai". Sin embargo, en el año 2002, se le dio el nombre oficial de Alaskan Klee Kai.

Fue reconocida por la American Rare Breed Association (ARBA) en 1995. Poco después, el 1 de enero de 1997, el United Kennel Club (UKC) también la reconoció oficialmente.

Características del Alaskan Klee Kai

Apariencia física: ¿Cómo es?

El Alaskan Klee Kai se parece mucho al Husky siberiano, pero es más pequeño. Tiene algunas diferencias físicas que lo hacen único. Su hocico es más corto, sus orejas son más grandes y su cola suele estar en una posición más alta. Estas características ayudan a distinguirlo fácilmente de un Husky siberiano.

Colores y pelaje

Esta raza tiene una gran variedad de colores en su pelaje. Los colores más comunes son el blanco y el negro, que pueden tener contrastes muy marcados o tonos más suaves, como grises. También existen Alaskan Klee Kai con tonos rojizos y blancos, que pueden parecerse al color canela o a un caoba oscuro.

En cuanto a su cuidado, estos perros rara vez necesitan un baño. Cambian su pelaje dos veces al año, lo que significa que sueltan mucho pelo en esas épocas. Son animales muy limpios y se acicalan solos, aunque necesitan que les recorten las uñas regularmente.

Comportamiento y personalidad

El Alaskan Klee Kai es un perro muy inteligente, activo, rápido y ágil. También es muy curioso y se adapta rápidamente a cualquier familia que lo adopte. A diferencia del Husky siberiano, el Alaskan Klee Kai suele ser más reservado con los extraños. Por esta razón, son buenos perros guardianes, ya que alertan sobre la presencia de personas desconocidas. Es importante tratarlos con respeto, ya que no toleran ser maltratados.

Salud del Alaskan Klee Kai

El Alaskan Klee Kai es considerado una raza relativamente sana. Sin embargo, como muchas razas, pueden ser propensos a ciertas condiciones de salud. Algunas de estas incluyen problemas de visión como cataratas juveniles, problemas de hígado y algunas afecciones cardíacas. También se han encontrado algunos casos de problemas de tiroides.

Debido a que es una raza relativamente nueva, los expertos aún están estudiando la frecuencia de estas condiciones genéticas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alaskan Klee Kai Facts for Kids

kids search engine
Alaskan Klee Kai para Niños. Enciclopedia Kiddle.