robot de la enciclopedia para niños

Alan Paton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alan Paton
Alan Paton.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1903
Pietermaritzburg, Natal
Fallecimiento 12 de abril de 1988
Botha's Hill, Natal
Nacionalidad sudafricano
Religión Anglicanismo
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en Universidad de Natal
Información profesional
Ocupación pedagogo, escritor y político
Lengua literaria Idioma inglés
Género Novela corta
Partido político Liberal Party of South Africa
Distinciones
  • Orden de Ikhamanga
  • Premio Anisfield-Wolf (1949)

Alan Stewart Paton (nacido en Pietermaritzburg, Natal, el 11 de enero de 1903, y fallecido en Botha's Hill, Natal, el 12 de abril de 1988) fue un importante pedagogo, escritor y político de Sudáfrica. Es muy conocido por su trabajo y activismo en contra del apartheid, un sistema de leyes que separaba a las personas por su raza.

¿Quién fue Alan Paton?

Alan Paton dedicó gran parte de su vida a la educación y a luchar por la igualdad. Su obra más famosa, Cry, The Beloved Country, ayudó a mostrar al mundo las injusticias que ocurrían en su país.

Los primeros años de Alan Paton

Alan Paton nació en Pietermaritzburg, una ciudad en Sudáfrica. Su padre era un funcionario importante. Alan estudió ciencias y educación en la Universidad de Natal. Después de terminar sus estudios, trabajó como profesor en la escuela secundaria de Ixopo y en el Maritzburg College. En Ixopo, conoció a Dorrie Francis Lusted, con quien se casó en 1928.

Su trabajo como director en Diepkloof

Desde 1935 hasta 1949, Alan Paton fue director de una escuela especial llamada Diepkloof. Esta escuela era para jóvenes africanos que habían tenido problemas con la ley. Alan introdujo cambios muy importantes para la época. Por ejemplo, permitió que los jóvenes tuvieran dormitorios abiertos, que salieran a trabajar y que recibieran visitas de sus familias. Gracias a su confianza, menos del 5% de los 10.000 jóvenes que pudieron ir a casa durante esos años no regresaron a la escuela. Esto demuestra lo mucho que confiaba en ellos y cómo sus métodos funcionaban.

La escritura de Cry, The Beloved Country

Después de la Segunda Guerra Mundial, Alan Paton decidió viajar por el mundo para visitar diferentes centros educativos y correccionales. Quería aprender nuevas formas de ayudar a los jóvenes. Visitó países en Europa, Canadá y Estados Unidos. Fue en Noruega donde empezó a escribir su primera y más famosa novela, Cry, The Beloved Country. Terminó de escribirla en San Francisco en 1946. Allí, conoció a Aubrey y Marigold Burns, quienes le ayudaron a encontrar un editor para su libro, Maxwell Perkins.

La lucha de Alan Paton contra el apartheid

En 1947, poco después de que se publicara su novela, un partido político llamado Partido Nacional llegó al poder en Sudáfrica. Este partido comenzó a implementar leyes muy injustas que se conocieron como apartheid. El apartheid era un sistema que separaba a las personas por su color de piel y les negaba derechos básicos.

En 1953, Alan Paton fundó el Partido Liberal. El objetivo de este partido era luchar contra las leyes del apartheid y buscar la igualdad para todos. Alan Paton fue el presidente de este partido hasta que fue disuelto por el gobierno a finales de los años 60. El gobierno argumentó que el partido no podía existir porque tenía miembros de diferentes razas.

Muchas personas de origen europeo, como Alan Paton, se opusieron a estas leyes. Por ejemplo, su amigo, el escritor Laurens van der Post, que vivía en Inglaterra, ayudó al Partido Liberal de varias maneras.

En 1957, cuando muchas personas que luchaban por la igualdad fueron juzgadas, Alan Paton y otros amigos crearon un fondo para ayudar a pagar los gastos de defensa de estas personas.

Alan Paton siempre buscó formas pacíficas de protestar contra el apartheid. Aunque algunos miembros de su partido usaron métodos más fuertes, él siempre defendió la no violencia. En 1960, cuando regresaba de Nueva York, su pasaporte fue confiscado y no se lo devolvieron hasta diez años después.

En 1964, antes de que se diera el veredicto en un juicio importante contra Nelson Mandela, Alan Paton pidió clemencia para los acusados. Él explicó que estas personas solo habían tenido dos opciones: "aceptar la injusticia o resistirse con fuerza". Alan Paton creía que el tribunal debía ser justo para que Sudáfrica tuviera un futuro mejor.

Alan Paton se retiró en Botha's Hill, donde vivió hasta su fallecimiento. Fue reconocido por su trabajo y su lucha por la libertad.

Obras importantes de Alan Paton

  • Cry, The Beloved Country (1948) – Esta novela fue tan popular que se hizo película dos veces.
  • Too Late the Phalarope (1953)
  • The Land and People of South Africa (1955)
  • Debbie Go Home (1960)
  • Tales from a Troubled Land (1961)
  • Hofmeyr (1964)
  • The Long View (1967)
  • Knocking on the Door (1975)
  • Towards the Mountain (1980)
  • Ah, but Your Land is Beautiful (1981)
  • Journey Continued: An Autobiography (1988)

Datos interesantes sobre Alan Paton

  • Su primera novela se vendió por completo el mismo día de su publicación. ¡Hasta su muerte, vendió 15 millones de copias!
  • Fue una persona muy creyente durante toda su vida.
  • No le gustaba la fama que venía con el poder. Siempre confió en la bondad y la tolerancia de la gente de su país.

Frases que nos dejó Alan Paton

  • Cuando nos hieren profundamente, solo nos recuperamos si perdonamos.
  • Si escribes una novela en Sudáfrica que no habla de los problemas importantes, no debería ser publicada.
  • Imagino una Sudáfrica grande y pacífica, de la cual todos se sientan orgullosos, una nación donde los diferentes grupos aporten su creatividad.
  • Lo único que tiene poder total es el amor, porque cuando un hombre ama, no busca el poder, y por lo tanto lo tiene todo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alan Paton Facts for Kids

kids search engine
Alan Paton para Niños. Enciclopedia Kiddle.