robot de la enciclopedia para niños

Alí Shariatí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alí Shariatí
Dr Ali Shariati.jpg
Alí Shariatí en 1972
Información personal
Nombre en persa علی شريعتی
Nacimiento 23 de noviembre de 1933
Mazinan (Irán)
Fallecimiento 19 de junio de 1977
Southampton (Reino Unido)
Causa de muerte Intento de homicidio
Sepultura Mezquita de la Sayyidah Záynab
Religión Islam
Familia
Padre Mohammad-Taqi Shariati
Cónyuge Pouran Shariat-Razavi
Hijos 4
Educación
Educado en
  • Facultad de Arte de París (Ph.D.)
  • Ferdowsi University of Mashhad
Supervisor doctoral Gilbert Lazard
Información profesional
Ocupación Sociólogo, ensayista, poeta, activista político y traductor
Área Islamismo, chiismo, literatura persa, socialismo y sufismo
Años activo desde 1952
Partido político Freedom Movement of Iran
Miembro de Hoseinié Ershad
Sitio web shariati.com

Alí Shariatí (en persa: علی شريعتی) fue un importante sociólogo y pensador de Irán. Nació el 23 de noviembre de 1933 y falleció el 19 de junio de 1977. Es conocido por sus ideas sobre la sociología de la religión, que es el estudio de cómo la religión influye en la sociedad. Muchos lo consideran una figura clave en el pensamiento de su país.

Biografía de Alí Shariatí

Primeros Años y Educación

Alí Shariatí nació el 23 de noviembre de 1933 en Mazinan, una localidad de Irán. Su padre era maestro, lo que probablemente influyó en su amor por el aprendizaje.

En 1950, Alí comenzó a estudiar para ser maestro. Mientras estudiaba, también colaboró con un periódico en la provincia de Jorasán, una región de Irán.

En 1957, él y su padre fueron detenidos en Mashad. Esto ocurrió por sus actividades en contra del gobierno de ese momento en Irán, que era una monarquía (un sistema donde un rey o emperador tiene el poder).

Estudios en Francia y Nuevas Ideas

En 1959, Alí Shariatí se graduó en Letras y decidió viajar a Francia. Allí, continuó sus estudios en Historia y Sociología.

Durante su estancia en Francia, se unió a un grupo llamado el Frente Nacional de Liberación de Argelia. Este grupo luchaba por la independencia de Argelia, que en ese momento era una colonia francesa.

También conoció a Franz Fanon y leyó su libro Piel negra, máscaras blancas. En 1963, Alí Shariatí obtuvo su doctorado en Letras en la prestigiosa Universidad de la Sorbona en París.

Regreso a Irán y Desafíos

Mientras vivía en París, Alí Shariatí tradujo al persa obras de importantes pensadores como Jean Paul Sartre y Frantz Fanon. También escribió artículos para publicaciones de iraníes que vivían fuera de su país.

En estos escritos, habló sobre la lucha de Argelia por su independencia y sobre líderes como Sun Yat-sen, Gandhi y Nehru. Él los veía como figuras inspiradoras que habían desafiado la influencia extranjera.

En 1964, Alí Shariatí regresó a Irán. Sin embargo, fue detenido por las autoridades iraníes en Bazargan. Lo acusaron de haber participado en actividades políticas mientras estaba en Francia.

Fue liberado al año siguiente, en 1965. Después de su liberación, comenzó a dar clases y conferencias en ciudades como Mashad y Teherán.

Últimos Años y Legado

Entre 1967 y 1973, Alí Shariatí publicó sus obras más importantes. En 1973, fue detenido de nuevo por el gobierno de Irán, que en ese momento estaba bajo el liderazgo de Mohammad Reza Pahlevi. Su padre también fue tomado como rehén.

Fueron liberados en 1975. Sin embargo, a Shariatí se le prohibió volver a enseñar, publicar libros o participar en reuniones públicas. Además, la SAVAK, que era la agencia de seguridad del estado, lo vigilaba de cerca.

En 1977, Alí Shariatí decidió viajar a Europa porque no aceptaba estas condiciones. La policía del gobierno le impidió a su esposa acompañarlo.

El 19 de junio de ese mismo año, Alí Shariatí falleció en Southampton, Reino Unido. Su muerte fue inesperada y generó muchas preguntas, sin que se aclarara si fue por causas naturales o por otras razones.

Aunque fue considerado una figura importante por el movimiento que llevó a la revolución en Irán en 1979, Shariatí tenía algunas diferencias de opinión con otros líderes. Él creía en diferentes formas de entender el islam y cómo debía influir en la sociedad. Sus ideas fueron muy influyentes y siguen siendo estudiadas hoy en día.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ali Shariati Facts for Kids

kids search engine
Alí Shariatí para Niños. Enciclopedia Kiddle.