Aillavilu II para niños
Datos para niños Aillavilu II |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI | |
Fallecimiento | Siglo XVII | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1610-1611 | |
Lealtad | Pueblo mapuche | |
Rango militar | Toqui | |
Conflictos | Guerra de Arauco Desastre de Boroa (1606) Batalla de Purén (1609) |
|
Aillavilu II fue un importante líder militar del pueblo mapuche a principios del siglo XVII. Su nombre significa "Nueve serpientes" en mapudungun, el idioma mapuche. Fue conocido como un toqui, que era el máximo jefe militar de los mapuches.
Aillavilu II lideró a su pueblo en la Guerra de Arauco, un largo conflicto que tuvieron los mapuches contra el Imperio Español en lo que hoy es Chile.
Contenido
¿Quién fue Aillavilu II?
Los primeros años de un líder mapuche
Antes de convertirse en toqui, Aillavilu II ya era un jefe respetado y había participado en varias campañas importantes contra las fuerzas españolas. Demostró su habilidad en el campo de batalla junto a otros líderes mapuches como Anganamón y Pelentaru.
Uno de los eventos donde Aillavilu II mostró su destreza fue en el llamado Desastre de Boroa en 1606. Allí, las fuerzas mapuches, bajo su liderazgo, lograron un gran éxito contra un grupo de soldados españoles enviados por el gobernador Alonso García Ramón. También participó en la Batalla de Purén (1609).
Aillavilu II como Toqui
Aillavilu II asumió el cargo de toqui en el año 1610, después de que su predecesor, Huenecura, falleciera. Es importante no confundirlo con otro toqui llamado Aillavillú, quien vivió unos 60 años antes y fue uno de los primeros en enfrentar a los españoles en una gran batalla en Andalién.
Según algunos historiadores, Aillavilu II fue uno de los generales mapuches más destacados de su tiempo. Lideró a su pueblo en varias batallas contra los gobernadores españoles Merlo y Juan de la Jaraquemada.
Habilidades y decisiones de Aillavilu II
Se le describe en algunos escritos como un oficial "valiente y con decisiones acertadas". Un ejemplo de esto fue la emboscada que preparó en Boroa (también conocida como Batalla de Palo Seco), donde un grupo de soldados españoles fue casi completamente derrotado.
Mientras era toqui, Aillavilu II recibió noticias sobre la llegada del padre Luis de Valdivia, quien traía instrucciones del rey de España para intentar establecer la paz. Sin embargo, Aillavilu II no confió en esta información. Poco tiempo después, decidió dejar su cargo de toqui, cediéndolo a su aliado de batallas, Anganamón.