robot de la enciclopedia para niños

Ahlem Mosteghanemi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ahlem Mosteghanemi
Ahlem Mosteghanemi in 2000.jpg
Ahlem Mosteghanemi en 2000
Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1959 o 13 de abril de 1953
Túnez (Túnez)
Nacionalidad Argelina
Familia
Padre Mohamed El Cherif Mustaghanmi
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora, poetisa y novelista
Distinciones
  • Naguib Mahfouz Medal for Literature (1998)

Ahlem Mosteghanemi (en idioma árabe: أحلام مستغانمي) es una escritora de Argelia. Es muy conocida en el mundo árabe por sus novelas y ha sido llamada "la novelista de habla árabe más famosa del mundo".

Biografía de Ahlem Mosteghanemi

¿Dónde y cuándo nació Ahlem Mosteghanemi?

Ahlem Mosteghanemi nació en Túnez el 13 de abril de 1953 o 1959. Su padre era un activista político que tuvo que vivir fuera de Argelia durante la guerra de independencia.

El regreso a Argelia y el trabajo de su padre

Después de que Argelia se independizó, la familia de Ahlem regresó al país. Su padre, Mohamed El Cherif Mustaghanmi, era un intelectual y una persona muy humanitaria. Ocupó puestos importantes en el primer gobierno de Argelia.

Él impulsó una gran campaña para enseñar a leer y escribir a la gente en todo el país. También se encargó de repartir tierras de cultivo a las personas que más las necesitaban.

Los primeros pasos de Ahlem en la escritura

En los años 70, la vida de Ahlem cambió mucho. Su padre fue hospitalizado después de un intento de ataque durante un cambio de gobierno. Como hermana mayor, Ahlem tuvo que ayudar a mantener a su familia.

Comenzó a trabajar como presentadora de radio. Con solo 17 años, se hizo muy conocida en Argelia gracias a su programa diario de poesía llamado Hammassat (que significa «Susurros») en la radio nacional.

Publicaciones iniciales y desafíos

En 1973, Ahlem publicó su primer libro, Ala Marfa al Ayam. Con este libro, se convirtió en la primera mujer en publicar una colección de poesía en árabe. Esto fue un gran paso, pero también le trajo dificultades.

En 1976, lanzó otro libro, Al Kitaba fi Lahdat Ouray. Ahlem fue parte de la primera generación que pudo estudiar en árabe después de que el idioma fuera prohibido por más de un siglo durante la colonización francesa.

La importancia del idioma árabe para Ahlem

Estudiar el idioma árabe fue muy importante para Ahlem. Su padre, que hablaba francés, la animó a aprenderlo. Para ella, dominar el árabe fue una forma de sentirse libre, ya que su familia no lo hablaba bien.

En ese tiempo, la sociedad argelina estaba reconstruyendo su identidad después de un pasado colonial. No estaban acostumbrados a que una mujer se expresara libremente sobre temas como el amor o los derechos de las mujeres, y menos aún en el idioma árabe, que consideraban muy importante.

La lucha por la libertad de expresión

Aquí fue donde Ahlem comenzó su lucha contra la desigualdad. Aunque las mujeres habían participado en la revolución, después de la guerra a menudo se esperaba que volvieran a sus roles tradicionales. No se les permitía expresarse libremente ni buscar el éxito.

Después de que Ahlem terminó su carrera en literatura, la Universidad de Argel no la dejó inscribirse en un máster. Dijeron que su forma de expresarse afectaba negativamente a los estudiantes. También fue expulsada de la Unión de Escritores Argelinos por no seguir las ideas políticas de la época.

La influencia de Ahlem Mosteghanemi

Durante más de 35 años, Ahlem ha enriquecido la literatura árabe con sus obras emotivas y poéticas. A través de sus escritos, ha luchado contra la injusticia, los gobiernos autoritarios y la falta de derechos para las mujeres.

Sus frases sobre el amor y la política son muy populares entre el público árabe. En enero de 2016, tenía más de 9 millones de seguidores en Facebook y 700.000 en Twitter.

Matrimonio y vida en París

En Argel, Ahlem conoció a Georges, un periodista e historiador libanés. Se casaron en 1976 en París y se quedaron a vivir allí.

Ahlem continuó sus estudios en la Universidad de la Sorbona en París. En 1982, obtuvo un doctorado en Sociología. Su tesis trataba sobre las relaciones entre hombres y mujeres en la sociedad argelina.

Reconocimientos y premios

Ahlem Mosteghanemi ha recibido muchos premios por su trabajo.

Premio Naguib Mahfouz y "Memoria del cuerpo"

En 1998, Ahlem ganó el Premio Literario Naguib Mahfouz por su novela Memoria del cuerpo. Este premio fue creado por la Universidad Americana en El Cairo, que tradujo la novela al inglés y la publicó en el año 2000.

El jurado dijo que Ahlem es "la luz que brilla en la oscuridad". Esta novela ha vendido más de un millón de copias en el mundo árabe. Se dice que ayudó a que más personas volvieran a leer en árabe.

La novela Memoria del cuerpo habla sobre la decepción de la generación de la posguerra en Argelia. También cuenta la historia de la lucha del pueblo argelino por su libertad contra la ocupación francesa.

Trilogía de novelas

Ahlem continuó su éxito con dos novelas más que forman una trilogía. La primera fue Caos de los sentidos, publicada en 1997, que se considera una continuación de Memoria del cuerpo. Se convirtió en un libro muy vendido en todo el mundo árabe.

En 2003, Ahlem publicó el último libro de la trilogía, Transient. Esta trilogía ha sido reimpresa más de veinte veces.

Otros libros importantes

En 2010, Ahlem publicó su libro Olvídate de. Km.. Este libro fue pensado como una guía para mujeres. En la portada, de forma divertida, decía que estaba prohibido venderlo a hombres.

Su novela más reciente, El negro es apropiado para ti, se publicó en 2012. Se vendieron más de doscientas mil copias ese mismo año. Esta novela trata sobre una joven cantante argelina cuyo padre fue asesinado por terroristas. La historia explora cómo ella desafía el terrorismo y el poder del dinero.

Ahlem Mosteghanemi y la UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) eligió a Ahlem Mosteghanemi como "artista de la UNESCO por la paz". Fue elegida para llevar el mensaje de paz de la organización durante dos años.

La UNESCO la seleccionó por ser una de las escritoras árabes más influyentes y porque sus obras son muy populares en todo el mundo. Ahlem también ha sido profesora invitada en varias universidades internacionales, como la Universidad de Beirut, Montpellier, Lyon y la Sorbona.

Obras de Ahlem Mosteghanemi

La UNESCO ha impreso todas sus obras en Braille para que las personas ciegas puedan leerlas.

Novelas

  • Zakirat el Jassad (Memoria del cuerpo) - Publicado por Dar al Adab, Beirut, 1993.
  • Fawda el Hawas (Caos de los sentidos) - Publicado por Dar al Adab en Beirut, 1997.
  • Aber Sareer (Transient) - Publicado por Dar al Adab en Beirut, 2003.
  • El Aswad Yalikou Biki (El negro es apropiado para ti) - Publicado por Hachette-Antoine en Beirut, 2012.

Antologías

  • Ala Marfa al Ayam (En el puerto de los días) - Publicado por SNED en Argel, 1973.
  • Al Kitaba fi Lahdat Ouray - Publicado por Dar Al-Adab en Beirut, 1976.
  • Algérie, femmes et écriture (Argelia, mujeres y escritura) - Publicado por l'Harmattan en París, 1985.
  • Akadib Samaka (Mentiras de pescado) - Publicado por l'ENAG en Argel, 1993.
  • Nessyane.com (Olvídate de. Km.) - Publicado por Dar Al-Adab en Beirut, 2009.

Investigación académica

  • Investigación académica para su tesis doctoral, París 1982, supervisada por Jacques Berque.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ahlam Mosteghanemi Facts for Kids

kids search engine
Ahlem Mosteghanemi para Niños. Enciclopedia Kiddle.