robot de la enciclopedia para niños

Ahhotep para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ahhotep
Gran Esposa Real de la Dinastía XVII de Egipto
Ahhotep.jpg
Anillo de Ahhotep
Ejercicio
Predecesor Tetisheri
Sucesor Ahmose-Nefertari
Información personal
Nacimiento c. 1570 a. C
Fallecimiento c. 1540 a. C
Sepultura Dra Abu el-Naga, Egipto
Familia
Padre Senajtenra Ahmose
Madre Tetisheri
Consorte Seqenenra
Hijos Kamose,
Ahmose I, Ahmose-Nefertari

Ahhotep (aproximadamente 1570-1540 a. C.) fue una reina muy importante del antiguo Egipto. Vivió al final de la Dinastía XVII y al principio de la Dinastía XVIII. Ahhotep fue una figura clave en la historia de Egipto, especialmente por su papel como regente. Esto significa que gobernó el país mientras su hijo, el faraón Ahmose, era demasiado joven para hacerlo por sí mismo. También fue fundamental en la expulsión de los hicsos, un pueblo que había dominado parte de Egipto.

¿Quién fue la reina Ahhotep?

Ahhotep, cuyo nombre significa "Aah está satisfecho", nació entre los años 1585 y 1575 a. C. Su familia era parte de los gobernantes de la ciudad de Tebas. Sus padres fueron el príncipe Senajtenra Ahmose y su esposa Tetisheri.

En esa época, Egipto estaba dividido en varias regiones. Una parte del país estaba bajo el control de los hicsos, un pueblo de origen asiático que había llegado a Egipto unos sesenta años antes. Tebas era una de las ciudades más alejadas del control hicso. Fue en Tebas donde comenzó la lucha para liberar a Egipto y unirlo bajo un solo gobernante egipcio.

¿Cómo comenzó la lucha por la libertad de Egipto?

Cuando el padre de Ahhotep falleció, su esposo, Seqenenra Taa, se convirtió en el gobernante de Tebas. La reina Ahhotep, junto con su madre Tetisheri y un grupo de consejeros, decidió que era el momento de enfrentar a los hicsos.

Los hicsos, que gobernaban desde la ciudad de Menfis, se dieron cuenta de que algo estaba pasando en Tebas. Enviaron un mensaje extraño, quejándose de que los hipopótamos sagrados de Tebas hacían mucho ruido. Esto fue una provocación. Poco después, un ejército de Tebas, liderado por el rey Seqenenra, apodado "el Bravo", salió para liberar Egipto.

Mientras el rey estaba en la batalla, la reina Ahhotep se quedó en Tebas. Ella se encargó de gobernar la ciudad y demostró ser una líder muy capaz en esos tiempos difíciles.

El papel de Ahhotep como líder militar

La primera batalla contra los hicsos fue muy dura. El rey Seqenenra fue derrotado y perdió la vida en el combate. Ahhotep se convirtió en viuda, pero no se rindió. Su fe en la liberación de Egipto la impulsó a seguir adelante.

Para no perder el terreno ganado, Ahhotep rápidamente coronó a Kamose como el nuevo rey. Kamose era su hijo o hermano menor. Aunque Kamose también estaba casado, Ahhotep siguió siendo la figura principal en el gobierno de Tebas.

Kamose tuvo más éxito en la lucha. Combatió a los nubios en el sur y a los hicsos en el norte, logrando recuperar Menfis. Después de tres años de batallas, parecía que Tebas estaba ganando la guerra. Sin embargo, antes de poder conquistar la última fortaleza hicso, Avaris, el joven Kamose falleció, dejando el trono vacío de nuevo.

Ahhotep: La reina que unió Egipto

Con la muerte de Seqenenra y Kamose, el siguiente en la línea para el trono era Ahmose, el hijo de Ahhotep. Ahmose era solo un niño de unos diez años. Debido a su corta edad, Ahhotep asumió el papel de regente, gobernando Egipto en su nombre.

Esta mujer fuerte y decidida dirigió el asedio a Avaris desde Tebas. Gobernó Egipto con gran sabiduría, trabajando para reconstruir el país. Ahhotep protegió el trono para su hijo. Cuando Ahmose creció, pudo finalmente expulsar a los últimos hicsos. Así, se cumplió el sueño de Ahhotep y Seqenenra: un Egipto libre y unido. Con Ahmose, comenzó el Imperio Nuevo de Egipto, una de las épocas más brillantes de la historia egipcia.

El faraón Ahmose siempre estuvo agradecido a su madre. En una ceremonia especial, la condecoró con tres grandes moscas de oro. Este era el mayor honor militar posible, un reconocimiento a los grandes esfuerzos y sacrificios de una reina dedicada a su país.

La familia real de Ahhotep

Archivo:Louvre 032007 03
Anillos de Ahhotep.

Ahhotep pasó gran parte de su vida junto a su madre, Tetisheri. Ambas mujeres enseñaron a sus hijos y nietos la importancia de la unidad de Egipto y la lealtad al dios Amón.

La reina Ahhotep tuvo varios hijos con su esposo Seqenenra. Muchos de ellos están bien documentados gracias al descubrimiento de sus momias. Entre sus hijos más importantes se encuentran Amosis I y Ahmose-Nefertari. Esta generación y la siguiente a menudo se conocen como la familia "ahmósida", porque muchos de sus nombres incluían una referencia al dios lunar Ah.

El final de la vida de Ahhotep

Cuando Ahmose fue lo suficientemente mayor para gobernar por sí mismo, Ahhotep se retiró. Parece que vivió hasta una edad muy avanzada. Dejó un Egipto muy diferente al que había conocido al nacer, un país libre y unido, con una nueva generación de gobernantes fuertes.

La reina madre fue enterrada en la necrópolis familiar de Dra Abu el-Naga. Su tumba fue descubierta en 1859. En ella se encontraron su sarcófago, restos de su momia y muchos objetos valiosos. Entre ellos había joyas con lapislázuli, piedras preciosas, un puñal de oro y las famosas moscas de oro que recibió como honor militar.

Lamentablemente, la momia de Ahhotep se redujo a polvo durante el descubrimiento. Las joyas fueron enviadas a una exposición en París en 1867. Allí, la emperatriz Eugenia de Montijo quedó impresionada por ellas. Sin embargo, un arqueólogo llamado Auguste Mariette se aseguró de que las joyas regresaran a Egipto, al Museo de El Cairo, donde pertenecen.

Ahhotep en la literatura

El egiptólogo y escritor francés Christian Jacq escribió una serie de libros sobre la reina Ahhotep. En esta serie, Jacq cuenta la historia de la reina y de los personajes que la rodearon. Recrea la época con gran detalle y añade elementos de la mitología egipcia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ahhotep I Facts for Kids

kids search engine
Ahhotep para Niños. Enciclopedia Kiddle.