Agustín Arredondo para niños
Datos para niños Agustín Arredondo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII | |
Fallecimiento | Siglo XVIII | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernador, capitán general | |
Lealtad | Imperio Español | |
Agustín Arredondo fue un importante funcionario del Imperio español en América. Se desempeñó como gobernador y capitán general de las provincias de Trinidad y Guayana entre los años 1726 y 1731. Más tarde, fue gobernador temporal de Guayana de 1732 a 1733.
Durante su tiempo, las provincias de Trinidad y Guayana sufrieron cambios importantes. Estos cambios afectaron cómo se administraban y a qué autoridades debían reportar.
Contenido
¿Quién fue Agustín Arredondo?
Agustín Arredondo fue un militar y administrador que sirvió a la Corona española. Su trabajo principal era gobernar y defender territorios lejanos. Esto incluía tomar decisiones importantes para la gente y proteger las tierras.
Sus primeros años como gobernador
Arredondo fue nombrado gobernador y capitán general de Trinidad y Guayana en 1726. Reemplazó a Martín Pérez de Anda. Este nombramiento se le dio por sus 22 años de servicio en los ejércitos del rey.
El cargo de gobernador se le concedió por cinco años. Debía hacer un juramento en la Casa de Contratación de Sevilla, España. Su salario era de 2.000 ducados, una moneda de la época. También recibía 1.000 ducados adicionales en productos de la tierra.
La situación de las provincias
En ese tiempo, la situación en las provincias era difícil. Los cultivos de cacao en Trinidad se habían arruinado. Santo Tomé de Guayana era solo un pequeño puesto militar. Tenía muy poca población.
Cambios en la administración de las provincias
En 1731, las provincias de Trinidad y Guayana se dividieron en dos. Guayana pasó a formar parte de la provincia de Nueva Andalucía. Esta nueva provincia estaba bajo la autoridad de la Real Audiencia de Santo Domingo.
Trinidad, por su parte, siguió bajo la autoridad de la Real Audiencia de Santa Fe. Esta división se hizo oficial el 18 de agosto de 1733. En esa fecha, Carlos de Sucre asumió el gobierno de Nueva Andalucía.
El regreso de Arredondo a Guayana
Después de su primer período, a Arredondo le sucedió Bartolomé de Aldunate y Rada. Aldunate y Rada falleció en 1732. Entonces, los alcaldes José Orbay y Pedro Jiménez tomaron el control. Ellos decidieron pedirle a Arredondo que volviera a gobernar Guayana.
Finalmente, el 30 de diciembre de 1733, el gobernador Sucre lo nombró Teniente del Gobernador. Con este nombramiento, Guayana pasó a depender de Nueva Andalucía.
Proyectos y acciones importantes
Agustín Arredondo llevó a cabo varias acciones importantes durante su tiempo como gobernador.
- Proyecto de fortificación: Presentó un plan para construir defensas en la boca del caño Limones. Este lugar está en el río Orinoco. Contó con la ayuda del ingeniero Pablo Díaz Fajardo.
- Misión jesuita: En 1731, dio permiso para que se estableciera una misión religiosa. Esta misión jesuita se instaló cerca del cerro Hacha. Estaba frente a Santo Tomé, en las bocas del río Caroní. Su objetivo era trabajar con los indígenas araucas.
- Misión de paz: Ese mismo año, se le pidió que fuera al río Aquire. Su misión era investigar un incidente con los indígenas caribes. Se les acusaba de haber causado la muerte de un obispo francés. Arredondo cumplió esta misión con mucha calma y prudencia.