Agüera (Cantabria) para niños
Datos para niños Agüera |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Agüera en España | ||
Ubicación de Agüera en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cantabria | |
• Provincia | Cantabria | |
• Municipio | Guriezo | |
Ubicación | 43°17′50″N 3°15′22″O / 43.297222222222, -3.2561111111111 | |
Población | 28 hab. (2024) | |
Código postal | 39880 | |
Agüera es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Guriezo en la comunidad autónoma de Cantabria.
Contenido
¿Qué significa el nombre Agüera?
El nombre de este lugar puede aparecer de dos formas: Agüera o Agüera de Trucios.
¿Dónde se encuentra Agüera?
Ubicación geográfica de Agüera
Agüera se encuentra a unos 9,5 kilómetros de El Puente, que es la capital de su municipio. Está situada a 140 metros sobre el nivel del mar.
Agüera y sus límites territoriales
Esta localidad está muy cerca de la provincia de Vizcaya. Durante un tiempo, hubo diferencias sobre a qué comunidad autónoma pertenecían ciertas tierras en esta zona.
Finalmente, en 2005, una decisión importante de la Audiencia Nacional y luego confirmada por el Tribunal Supremo, estableció que unas 800 hectáreas de terreno en esa área debían pasar a ser parte de Cantabria. Esta decisión se basó en acuerdos antiguos de 1739.
En 2013, el Tribunal Supremo volvió a confirmar esta decisión. Así, en 2019, ingenieros del Instituto Geográfico Nacional cambiaron los puntos que marcan el límite entre Cantabria y el País Vasco en esa zona.
Más recientemente, en septiembre de 2024, se ajustó la lista de carreteras de Vizcaya para reflejar estos cambios. Un tramo de la carretera BI-2617, que antes entraba en Guriezo desde Trucíos, fue retirado de su supervisión.
Un vistazo a la historia de Agüera
Agüera en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Agüera era un lugar que formaba parte del municipio de Sámano. En ese entonces, vivían allí 138 personas.
Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía Agüera. Mencionaba que estaba en un lugar con buen aire y clima saludable.
El pueblo tenía barrios como Llaguno, Saldelamo y El Vivero. Contaba con una iglesia dedicada a San Juan Bautista y una ermita de San Antonio en el barrio Llaguno.
Un río llamado Agüera pasaba por la zona y tenía un puente de madera. Las aguas del río movían dos molinos para hacer harina y dos ferrerías, que eran los únicos trabajos importantes del pueblo en ese momento.
Agüera hoy
En el año 2023, Agüera, que ahora pertenece al municipio de Guriezo, tenía 27 habitantes.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Agüera?
Agüera cuenta con edificios históricos que vale la pena conocer:
- La casa de Garay, que fue construida en el siglo XVIII.
- La ferrería de la Soledad, también del siglo XVIII.
- La iglesia de San Juan, que data del siglo XVII.