Aeropuerto Internacional del Norte para niños
Datos para niños Aeropuerto Internacionaldel Norte |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
Localización | |||||||||||
Coordenadas | 25°51′56″N 100°14′17″O / 25.86556, -100.23806 | ||||||||||
Ubicación | General Escobedo, México | ||||||||||
Elevación | 449 | ||||||||||
Sirve a | Monterrey | ||||||||||
Detalles del aeropuerto | |||||||||||
Tipo | Privado/Militar | ||||||||||
Operador | Olmeca-Maya-Mexica | ||||||||||
Estadísticas (2024) | |||||||||||
Volumen de pasajeros | 23,971 | ||||||||||
Operaciones aéreas | 11,009 | ||||||||||
Pistas | |||||||||||
|
|||||||||||
Mapa | |||||||||||
Situación del aeropuerto en Nuevo León
|
|||||||||||
Sitio web | |||||||||||
http://www.adelnorte.com.mx | |||||||||||
El Aeropuerto Internacional del Norte (código IATA: NTR, código OACI: MMAN) es un aeropuerto privado. Se encuentra en General Escobedo, Nuevo León, México. Funciona como un aeropuerto de apoyo para la ciudad de Monterrey.
Contenido
Historia y Operación del Aeropuerto
El Aeropuerto Internacional del Norte se inauguró el 5 de septiembre de 1942. Al principio, ayudaba con los vuelos desde Dallas, Texas, cuando la Ciudad de México aún no tenía un aeropuerto internacional. Con el tiempo, el tráfico aéreo en Monterrey creció, lo que llevó a la creación del Aeropuerto Internacional de Monterrey.
¿Quiénes Regulan el Aeropuerto?
Varias autoridades importantes supervisan las operaciones del aeropuerto para asegurar que todo funcione bien y de forma segura. Estas incluyen:
- La AFAC: Se encarga de la seguridad aérea.
- Aduana: Revisa las mercancías que entran y salen del país.
- Migración: Controla la entrada y salida de personas.
- SAGARPA: Supervisa temas relacionados con la agricultura y la ganadería.
- SENEAM: Ofrece servicios para que los aviones puedan navegar de forma segura en el espacio aéreo.
Administración y Capacidad
En agosto de 1993, el gobierno federal entregó la operación del aeropuerto a una empresa llamada Sociedad Cooperativa de Consumo de Servicios Aéreos. Desde abril de 2024, el aeropuerto es operado por el grupo Olmeca-Maya-Mexica.
El Aeropuerto Internacional del Norte tiene 200 socios activos. Sus instalaciones pueden albergar hasta 300 aeronaves. Más de 2,000 personas trabajan en este lugar, ya sea directamente o de forma indirecta.
Funciones Especiales del Aeropuerto
Además de los vuelos civiles, el aeropuerto también es la sede de la Base Aérea No.14 de la Fuerza Aérea Mexicana. Esto significa que tiene una parte dedicada a operaciones militares.
El aeropuerto cuenta con sistemas de ayuda para la navegación aérea. Estos incluyen:
- Tres conos de viento iluminados que muestran la dirección del viento.
- Un faro omnidireccional que ayuda a los pilotos a orientarse.
- Una torre de control con radar para guiar los aviones.
- Un sistema para registrar los planes de vuelo.
Para el abastecimiento de combustible, el aeropuerto dispone de:
- Tres camiones cisterna para suministrar turbosina (para aviones a reacción).
- Dos camiones cisterna para gasavión (para aviones con motor de pistón).
- Una estación fija para gasavión en la plataforma principal.
El aeropuerto tiene un equipo de rescate y extinción de incendios muy bien preparado. Este equipo tiene categoría 7, lo que significa que está muy bien equipado. Su personal está capacitado para combatir incendios en aviones, manejar materiales peligrosos y dar primeros auxilios. Cuentan con vehículos especiales y una ambulancia equipada.
El aeropuerto opera de 7:00 a 24:00 horas todos los días del año. Si es necesario, puede extender su horario. Próximamente, se espera que funcione las 24 horas. También cuenta con seguridad las 24 horas del día.
Base Aérea Militar No. 14
La Base Aérea Militar No. 14 es el hogar del Escuadrón Aéreo 108. Este escuadrón utiliza aeronaves UH-60 Black Hawk. La base tiene una gran plataforma para aviones, un hangar y las instalaciones necesarias para el personal de la fuerza aérea.
Servicios Ofrecidos en el Aeropuerto
Este aeropuerto privado cuenta con empresas llamadas Operadores de Base Fija (FBO, por sus siglas en inglés). Los FBOs ofrecen muchos servicios a los pilotos y pasajeros de aviones privados. Algunos de los servicios que puedes encontrar son:
- ASERTEC: Ofrece personal capacitado para vuelos nacionales e internacionales, salas cómodas para pasajeros y pilotos, transporte privado, hangares para guardar y dar mantenimiento a las aeronaves, y combustible. También ayudan con la administración de aviones y tripulaciones.
- Avianet: Cuenta con personal bilingüe, salas para pasajeros y pilotos, transporte, un hangar y un taller para aviones. También venden repuestos y ofrecen combustible.
- Aero Corporación Azor: Ayuda con trámites de aduana y migración, coordinación con las autoridades del aeropuerto, planificación de vuelos y envíos internacionales. Tienen un hangar grande y ofrecen combustible y mantenimiento técnico.
Proyectos de Mejora y Crecimiento
El Aeropuerto Internacional del Norte está trabajando en proyectos para crecer y modernizarse.
- Desde 2009, se inició un proyecto para la aviación general. Esto significa que se están urbanizando y rentando terrenos para que se construyan hangares y se desarrollen proyectos relacionados con la aviación corporativa, deportiva y recreativa.
- El Consejo del Aeropuerto del Norte ha invertido mucho dinero para mejorar las instalaciones. Han instalado un sistema llamado ILS. Este sistema ayuda a los aviones a aterrizar de forma más segura, incluso con poca visibilidad, y puede aumentar la cantidad de operaciones del aeropuerto.
- En la primera etapa de expansión, se están rentando 57 lotes de 600 metros cuadrados. La idea es que allí se instalen hangares y se impulsen proyectos de aviación general y aeroespacial. Esta nueva área se ubicará en la zona del aeropuerto conocida como Whisky, cerca de la carretera a Salinas Victoria. El aeropuerto tiene un total de 239 hectáreas.
Colaboración con la Universidad
La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL y el Aeropuerto Internacional del Norte firmaron un acuerdo. Este acuerdo busca colaborar en proyectos científicos y tecnológicos relacionados con la aviación. El objetivo es fortalecer el desarrollo de la industria aeroespacial en México. Gracias a este convenio, se comparten conocimientos y se establecen redes de trabajo para impulsar el futuro de la aviación.
Galería de imágenes
-
Situación del aeropuerto en Nuevo León