Adoración de los pastores (El Greco, Valencia) para niños
Datos para niños La adoración de los pastores |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | El Greco | |
Creación | 1602 | |
Ubicación | Museo del Patriarca (España) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 141 centímetros × 111 centímetros | |

La adoración de los pastores es un tema muy importante en las pinturas del famoso artista El Greco. Él y su taller crearon varias obras con este tema. Se cree que existen al menos nueve pinturas sobre la adoración de los pastores hechas por El Greco o sus ayudantes.
Contenido
¿Qué representa la Adoración de los Pastores?
La escena de la Adoración de los Pastores se cuenta en el Evangelio de Lucas (capítulo 2, versículos 8-20). En esta historia, los pastores visitan al Niño Jesús poco después de su nacimiento.
La luz en la pintura de El Greco
Es probable que El Greco se inspirara en una pintura similar de otro artista, Correggio, que vio en Italia. En esa obra, el Niño Jesús es la fuente principal de luz. El Greco usó esta idea en sus propias pinturas, haciendo que el Niño Jesús irradie una luz brillante que ilumina toda la escena.
Diferencia entre Natividad y Adoración de los Pastores
A veces, la Natividad y la Adoración de los Pastores se confunden, pero son temas diferentes en el arte.
- En una Natividad, solo aparecen la Virgen María, José de Nazaret y el Niño Jesús. Los pastores no están presentes.
- En una Adoración de los Pastores, los pastores son los personajes principales que vienen a ver al Niño.
Los registros de las obras de El Greco, hechos por su hijo Jorge Manuel Theotocópuli, mencionan varias "Natividades". Sin embargo, no se sabe con certeza si alguna de esas pinturas es una de las que conocemos hoy.
¿Cómo se ha conservado la pintura?
Esta pintura de La adoración de los pastores se encuentra en muy buen estado. Esto se debe a que siempre ha estado en el mismo lugar desde que fue creada. En el año 2014, para celebrar los 400 años de la muerte de El Greco, la pintura fue limpiada y restaurada. Gracias a esto, recuperó su brillo y belleza originales.
¿Cuándo fue pintada esta obra?
El Greco no solía poner la fecha en sus obras. De su etapa en España, solo se conoce una pintura con fecha: La Asunción de María (Santo Domingo el Antiguo) (1577). Sin embargo, para esta Adoración de los Pastores, sabemos que fue pintada antes de 1605. En ese año, un artista llamado Diego de Astor hizo un grabado que es una copia exacta de esta pintura de El Greco. Esto nos da una pista sobre cuándo fue terminada.
¿De dónde viene esta pintura?
La pintura siempre ha estado en el Real Colegio Seminario del Corpus Christi en Valencia, España. No se sabe con exactitud cuándo llegó allí. Pudo haber sido después de la muerte de su fundador, Juan de Ribera, quien vivió al mismo tiempo que El Greco.
También es posible que la pintura fuera donada por Don Pedro Laso de la Vega, un coleccionista de las obras de El Greco. La esposa de Don Pedro tenía parentesco con Juan de Ribera. Otra posibilidad es que fuera una donación de Fray Isidoro Aliaga Martínez, quien fue sucesor de Juan de Ribera y tenía buenas conexiones con la Archidiócesis de Toledo.