robot de la enciclopedia para niños

Adoración de los Reyes Magos (Velázquez) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adoración de los Reyes Magos
Velázquez - Adoración de los Reyes (Museo del Prado, 1619).jpg
Año 1619
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 204 cm × 126,5 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

La Adoración de los Reyes Magos es una pintura al óleo sobre lienzo creada por el famoso artista Diego Velázquez. Fue pintada en 1619, cuando Velázquez tenía solo 20 años. Hoy en día, esta importante obra de arte se encuentra en el Museo del Prado en Madrid, donde ha estado desde que el museo abrió sus puertas en 1819.

¿Cuál es la historia de este cuadro?

No se sabe con total certeza dónde se pintó originalmente este cuadro. Algunos expertos creen que Velázquez lo hizo para un lugar llamado el noviciado jesuita de San Luis de los Franceses en Sevilla. Una de las razones para pensar esto es que en la parte inferior derecha del cuadro aparece una planta de espino. Esta planta podría ser una referencia a una reliquia (un objeto antiguo y sagrado) de la corona de espinas que se decía que poseía un rey francés.

Después de que los jesuitas fueron expulsados de España en 1767, el cuadro pasó a ser propiedad de Francisco Bruna. Más tarde, en 1819, la pintura se unió a la colección real y finalmente llegó al Museo del Prado.

¿El cuadro ha cambiado de tamaño?

Se ha pensado que el cuadro podría haber sido cortado por algunos de sus lados. Esto se sugirió al ver una litografía (un tipo de grabado) hecha por Cayetano Palmaroli en 1832. Esa litografía mostraba una composición más ancha que la pintura actual.

Sin embargo, no hay pruebas de que el cuadro haya sido cortado después de llegar al museo. Los estudios técnicos realizados por expertos indican que la pintura mantiene sus dimensiones originales. Es posible que la litografía de Palmaroli fuera una recreación imaginaria, basada en la idea de que el cuadro había sido recortado antes.

¿Qué representa la pintura?

Archivo:Cayetano palmaroli-adoración de los magos-velázquez
Cayetano Palmaroli, litografía de La Adoración de los Reyes de Velázquez (1832-1837).

El cuadro muestra la escena de la Adoración de los Reyes Magos. Según la tradición, tres reyes visitaron al Niño Jesús después de su nacimiento, guiados por una estrella. Estos reyes, Melchor, Gaspar y Baltasar (este último a menudo representado como una persona de raza negra desde el siglo XV), le ofrecieron tres regalos especiales:

  • Oro: como símbolo de que Jesús era un rey.
  • Incienso: como símbolo de que era una figura divina.
  • Mirra: como símbolo de su humanidad.

En la pintura, Velázquez llenó casi todo el espacio con los tres reyes, la Virgen María y el Niño Jesús, además de San José y un paje. Solo se ve una pequeña parte de un paisaje al atardecer en la esquina superior izquierda. La planta de espino a los pies de María sugiere que ella está meditando profundamente, lo cual se refleja en su rostro sereno.

¿Hay retratos de la familia de Velázquez en la obra?

Algunos han sugerido que los personajes del cuadro podrían ser retratos de la propia familia de Velázquez. Por ejemplo, se ha dicho que el rey Melchor, el de barba blanca, podría ser un autorretrato de Francisco Pacheco, quien fue maestro y suegro de Velázquez. También se ha especulado que la Virgen podría ser Juana Pacheco, la esposa de Velázquez, y que el Niño Jesús podría ser la hija mayor del pintor. Incluso se ha dicho que Gaspar podría ser el propio Velázquez o su hermano Juan.

Sin embargo, muchos expertos no están de acuerdo con estas ideas. No hay pruebas claras que confirmen que Velázquez retratara a su familia en esta obra. El propio Pacheco, su suegro, solía mencionar cuando incluía su propio retrato en sus obras, y no hay registro de que mencionara que su familia apareciera en este cuadro de Velázquez.

Aun así, se pueden encontrar algunas similitudes entre el rey anciano de esta pintura y un personaje en otra obra de Velázquez llamada Tres hombres a la mesa. También el rostro de la Virgen se parece al de su Inmaculada de Londres. Esto solo demuestra que Velázquez solía usar estudios de personas reales para sus figuras, algo común en su forma de trabajar.

¿Cómo fue la técnica de Velázquez en esta obra?

Los estudios técnicos sugieren que el cuadro mantiene sus dimensiones originales. La sensación de que la composición está un poco "llena" o "agobiante" fue probablemente intencional. Velázquez buscó crear una sensación de cercanía e intimidad, acentuada por la luz nocturna que ilumina la escena. Esta luz parece invitar a la reflexión.

En esta obra, se pueden notar algunos detalles que muestran que Velázquez era un pintor joven y estaba aprendiendo. Por ejemplo, la cabeza de San José parece un poco débil, y el cuerpo del niño no tiene piernas visibles, ya que está envuelto en pañales, siguiendo las indicaciones de la época. Las manos de la Virgen también han sido comentadas por su fuerza.

A pesar de estos pequeños detalles, la pintura transmite un profundo sentimiento de devoción. La luz, que disipa las sombras, se dirige hacia el Niño, que es el centro de toda la escena, dándole volumen y forma.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adoration of the Magi (Velázquez) Facts for Kids

kids search engine
Adoración de los Reyes Magos (Velázquez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.