robot de la enciclopedia para niños

Adolfo Mexiac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo Mexiac
Adolfo Mexiac.jpg
Adolfo Mexiac en 2009
Información personal
Nombre de nacimiento Adolfo Mejía Calderón
Nacimiento 7 de agosto de 1927
Cuto de la Esperanza (Michoacán, México)
Fallecimiento 13 de octubre de 2019
Cuernavaca (Morelos, México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda
Información profesional
Ocupación Pintor, profesor universitario y grabador
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México

Adolfo Mejía Calderón, más conocido como Adolfo Mexiac, fue un artista mexicano muy importante. Nació el 7 de agosto de 1927 en Cuto de la Esperanza, Michoacán, y falleció el 13 de octubre de 2019 en Cuernavaca, Morelos. Fue un talentoso grabador, pintor y muralista, y formó parte de un grupo de artistas llamado el Taller de Gráfica Popular.

¿Quién fue Adolfo Mexiac?

Adolfo Mexiac fue un artista que dedicó su vida a crear obras que contaban historias y expresaban ideas. Sus trabajos, especialmente sus grabados y murales, son muy reconocidos en México y en otros países.

Los primeros años y su formación artística

Mexiac comenzó sus estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Morelia, Michoacán, entre 1944 y 1946. Después, en 1947, se mudó a la Ciudad de México para seguir aprendiendo en la Antigua Academia de San Carlos, que hoy es parte de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

También estudió en otros lugares importantes como La Esmeralda y la Escuela de las Artes del Libro. Tuvo maestros muy influyentes como José Chávez Morado, Leopoldo Méndez y Pablo O'Higgins, quienes le enseñaron mucho sobre el arte y el grabado.

El Taller de Gráfica Popular y su impacto

De 1950 a 1960, Adolfo Mexiac fue miembro del Taller de Gráfica Popular. Este era un grupo de artistas que usaban el grabado para crear obras con mensajes sociales y políticos, buscando que el arte fuera accesible para todos.

Su trabajo tuvo una gran influencia en otros movimientos artísticos, como el Movimiento Espartaco en Argentina. El Museo del Dibujo y la Ilustración de Buenos Aires tiene una colección importante de sus obras, que incluso se mostraron en una exposición llamada "Resistencia y Rebeldía" en 2008.

Su labor como profesor y dibujante

Mexiac no solo fue un artista, sino también un profesor. Enseñó arte y diseño gráfico en la ENAP (Escuela Nacional de Artes Plásticas).

Entre 1953 y 1954, trabajó en Chiapas para el Instituto Nacional Indigenista (INI), donde hizo dibujos para ayudar a las comunidades indígenas. Fue en Chiapas donde realizó su primera exposición individual, mostrando su talento al público. Además, creó muchos dibujos para periódicos y libros de texto.

Reconocimientos y premios internacionales

Adolfo Mexiac participó en muchas exposiciones importantes llamadas Bienales, que se realizaron en países como Yugoslavia, Chile, Cuba e Italia, entre 1958 y 1978.

Ganó varios premios por su trabajo:

  • En 1957, 1958 y 1969, obtuvo el primer premio en el Salón de Gráfica México.
  • También ganó el primer premio en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Viena.
  • En 1964, recibió el primer lugar de la Casa de las Américas en Cuba.

Murales que cuentan historias

Archivo:Mexiac Colima
Mural de Adolfo Mexiac en la Universidad de Colima.

Una de sus obras más famosas es un gran mural que terminó en 1981. Se encuentra en el Palacio Legislativo en la Ciudad de México y cuenta la historia constitucional de México. Este mural es enorme, mide 35 metros de largo por 6 metros de alto.

En 1991, el mural tuvo que ser recreado debido a un incendio en el Palacio Legislativo. Para esta nueva versión, Mexiac trabajó con otros artistas como Gustavo Bermúdez, Patricia Salas, Angélica Carrasco Acevedo, Arturo L. León C., Raúl Méndez C., Tzunun Mexiac C., Juan José Ramírez A. y Lucila Santiago O.

Entre 1986 y 1987, Mexiac también creó murales en la Universidad de Colima.

Exposiciones y legado

A lo largo de su carrera, Adolfo Mexiac realizó alrededor de 80 exposiciones individuales en diferentes partes del mundo. Desde 1976, fue miembro de la Academia Mexicana de Artes, un reconocimiento a su importante trayectoria.

En sus últimos años, vivió entre la Ciudad de México y Cuernavaca. En 2008, se inauguró el centro cultural MEXIAC en Colima, México, donde se exhibe su obra de forma permanente.

Junto con la delegación política de Coyoacán, publicó su último libro, "La impronta de los años". Este libro narra ochenta años de su vida y sesenta de su trabajo artístico, e incluye su famoso grabado "Libertad de expresión".

Adolfo Mexiac falleció a los 92 años, dejando un gran legado en el arte mexicano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adolfo Mexiac Facts for Kids

kids search engine
Adolfo Mexiac para Niños. Enciclopedia Kiddle.