Adina Izarra para niños
Datos para niños Adina Izarra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1959 Caracas (Venezuela) |
|
Residencia | Guayaquil | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educada en | Universidad de York | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, profesora de universidad, artista de sonido y profesora de música | |
Área | Música y educación musical | |
Empleador |
|
|
Género | Ópera | |
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Nacional de Composición (1984, 1985, 1990 y 1991) | |
Adina Izarra es una destacada compositora venezolana, nacida en Caracas en 1959. Es conocida por crear música clásica, así como piezas que usan sonidos electrónicos y tecnología.
Ha sido reconocida con el Premio Nacional de Composición de Venezuela en cuatro ocasiones, lo que demuestra su gran talento.
Contenido
Adina Izarra: Una Compositora Venezolana
Adina Izarra comenzó su camino en la música estudiando piano clásico. Con el tiempo, su interés se dirigió hacia la composición moderna. Le atrajo especialmente la música experimental, que explora nuevos sonidos y formas.
También se interesó en la música que combina instrumentos con sonidos electrónicos.
Primeros Pasos y Estudios Musicales
Adina Izarra estudió composición con importantes maestros. En Caracas, aprendió con Alfredo del Mónaco. Luego, continuó sus estudios en Inglaterra con el compositor Vic Hoyland.
Formación Académica
Adina Izarra obtuvo un máster en Postproducción Audiovisual Digital en la ESPOL en Guayaquil, Ecuador. Además, tiene un doctorado en composición de la Universidad de York en Inglaterra.
En la década de 1990, Adina representó a Venezuela en la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea. También fue parte del comité que dirigía esta importante organización.
En 2011, fundó el Laboratorio Digital de Música en la Universidad Simón Bolívar. Dirigió este laboratorio hasta 2016, cuando se mudó a Ecuador.
Su Trabajo en la Música Electrónica
Actualmente, Adina Izarra vive en Guayaquil, Ecuador. Allí, es profesora en la Universidad de las Artes. Su trabajo se enfoca en la música electrónica en vivo y en crear efectos visuales que reaccionan al sonido.
Es una miembro activa de la RedAsla, una red que conecta a artistas de sonido de Latinoamérica.
Proyectos Actuales
Adina Izarra ha compuesto música para muchos tipos de medios. Esto incluye piezas para instrumentos tradicionales y para sonidos electrónicos. A menudo, sus obras exploran la relación de los seres humanos con la naturaleza y la ecología.
También le gusta incorporar elementos de la música antigua en sus composiciones.
Su música ha sido interpretada por artistas y orquestas de muchos lugares. Ha llegado a escenarios en Venezuela, Argentina, Uruguay, Australia y varios países de Europa.
Hoy en día, Adina tiene un trío musical. Colabora con Meining Cheung, una ingeniera de sonido de Ecuador, y con Rubén Riera, un músico venezolano. Rubén toca instrumentos de cuerda antiguos y modernos.
Juntos, crean improvisaciones originales y transforman música antigua usando técnicas electrónicas.
La música de Adina Izarra ha sido publicada por editoriales en Estados Unidos y Alemania. También ha sido grabada por sellos discográficos en Latinoamérica y por Bis Records.
Obras Destacadas de Adina Izarra
Adina Izarra ha creado una gran variedad de obras musicales. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Oshunmare, un concierto para violín y orquesta (1982)
- Tejedora de Arpilleras Mágicas para orquesta sinfónica (1985)
- Pitangus Sulphuratus, un concierto para flauta y cuerdas (1987)
- Vojm para voz e instrumento electrónico (1988)
- Concierto para guitarra (1991)
- Guacaipuro, una ópera (2000)
- La Tierra es nuestra casa para cuarteto de cuerdas (2004)
- Vihuela en colaboración con Rubén Riera, para vihuela y electrónico (2005)
Reconocimientos Importantes
Adina Izarra ha recibido el Premio Nacional de Composición en Venezuela en varias ocasiones:
- 1984
- 1985
- 1990
- 1991
Véase también
En inglés: Adina Izarra Facts for Kids