Adeline Ames para niños
Adeline Sarah Ames (nacida el 6 de octubre de 1879 y fallecida el 11 de febrero de 1976) fue una científica estadounidense muy importante. Se dedicó a estudiar las plantas y los hongos. A las personas que estudian los hongos se les llama micólogas, y a las que estudian las plantas, botánicas. También trabajó como curadora, lo que significa que cuidaba y organizaba colecciones de especímenes científicos.
Datos para niños Adeline Ames |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1879 Henderson (Nebraska) |
|
Fallecimiento | 1976 Long Beach (California) |
|
Sepultura | Cementerio Wyuka Lincoln (Nebraska) |
|
Residencia | EE. UU. | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | B.Sc., A.M., Universidad de Nebraska; Ph.D., Universidad Cornell | |
Información profesional | ||
Área | micóloga, botánica, curadora | |
Empleador | asistente fitopatóloga, del Departamento de Industrias Vegetales, Washington, D.C. 1913; profesora de Biología, Sweet Briar College, 1920 - 1941 | |
Abreviatura en botánica | A.Ames | |
Contenido
Trayectoria profesional
En 1913, la Dra. Ames trabajó como asistente en el Departamento de Industrias Vegetales del USDA en Washington D.C. Allí, su labor se centró en la patología forestal, que es el estudio de las enfermedades que afectan a los árboles y los bosques.
Más tarde, entre 1920 y 1941, fue profesora de biología en el Sweet Briar College. En esta institución, compartió sus conocimientos con muchos estudiantes.
Investigaciones científicas
Adeline Ames realizó importantes estudios sobre los hongos. En febrero de 1913, mientras estudiaba en la Universidad Cornell, investigó una colección de hongos llamados Polyporaceae en el Jardín Botánico de Nueva York. Se enfocó especialmente en las especies que se encontraban en Estados Unidos.
Estudios sobre el crecimiento de los hongos
En 1918, una revista científica llamada Journal of the Royal Microscopical Society publicó un informe sobre sus experimentos. La Dra. Ames investigó a qué temperaturas podían crecer diferentes tipos de hongos y a qué temperaturas morían.
Por ejemplo, descubrió que algunos hongos, como Monilia y Penicillium, podían empezar a crecer a 0 °C, aunque lo hacían muy lentamente. Otros hongos, como Thielaviopsis paradox y Rhizopus nigricans, no crecían por debajo de los 5 °C.
También encontró que la mayoría de los hongos que estudió no germinaban por encima de los 36 °C. Estos estudios eran muy útiles para entender cómo evitar que los hongos causaran problemas, como la descomposición de alimentos o plantas.
Publicaciones importantes
Adeline Ames escribió varios trabajos científicos a lo largo de su carrera. Algunas de sus publicaciones incluyen:
- 1913. Studies in the Tolyporacene.
- 1913. A Consideration of Structure in Relation to Genera of the Polyporaceae.
- 1903. "Studies on the structure and behavior of rosettes".
- La abreviatura «A.Ames» se emplea para indicar a Adeline Ames como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Adeline Ames Facts for Kids
- Anexo:Micólogos