robot de la enciclopedia para niños

Acumulador de calor (calefacción) para niños

Enciclopedia para niños

Un acumulador de calor es un aparato especial que forma parte de un sistema de calefacción. Su trabajo principal es guardar el calor dentro de unos bloques de cerámica muy resistentes. Este calor se produce, casi siempre, usando electricidad, y se guarda para usarlo más tarde, cuando se necesite.

La idea principal de un acumulador es que funciona en dos fases: primero, se "carga" de calor, y luego, lo "descarga" o lo libera. Generalmente, se carga por la noche, cuando la electricidad suele ser más barata, y se descarga durante el día, que es cuando más se necesita la calefacción.

Un "interacumulador" es como un acumulador de calor que también tiene un intercambiador de calor. Esto significa que puede calentar, por ejemplo, el agua de tu casa.

¿Qué Partes Tiene un Acumulador de Calor?

Los acumuladores de calor para la calefacción tienen varias partes importantes:

  • Un núcleo acumulador: Está hecho de ladrillos especiales que guardan el calor. Pueden calentarse mucho, hasta 600 o 700 grados Celsius, al final del ciclo de carga.
  • Resistencias eléctricas: Son como los elementos que calientan una tostadora, pero más grandes. Calientan el núcleo de forma pareja.
  • Aislamiento térmico: Es una capa que envuelve el núcleo para que el calor no se escape. Así, el calor se queda dentro y la superficie del aparato no se calienta demasiado (no más de 90 grados Celsius, por seguridad).
  • Sistema de seguridad: Asegura que todo funcione bien y sin problemas. También tiene un limitador térmico (un termostato) que evita que el núcleo se caliente demasiado.
  • Sistema de gestión: Este sistema controla cuándo y cómo se libera el calor acumulado, y también cuándo debe cargarse el aparato.

Tipos de Acumuladores de Calor

Existen dos tipos principales de acumuladores: los estáticos y los dinámicos. También hay algunos que combinan características de ambos.

Acumuladores Estáticos

Estos son los acumuladores más sencillos. Su núcleo y sus elementos de carga son parecidos a los dinámicos, pero su aislamiento es más simple.

Los acumuladores estáticos liberan el calor de dos maneras:

  • Por convección natural: El aire caliente sube y se mueve por la habitación.
  • Por radiación: El calor se irradia directamente desde la superficie del aparato, como el calor que sientes de un radiador.

Para controlar cuánto calor liberan, tienen unas compuertas que regulan el paso del aire. Sin embargo, la mayor parte del calor (un 80%) se libera por radiación desde la superficie y no se puede controlar.

Los acumuladores estáticos son buenos para lugares donde se necesita una temperatura constante todo el tiempo, como en una casa habitada permanentemente.

Acumuladores Dinámicos

Los acumuladores dinámicos tienen un aislamiento mucho mejor que los estáticos. En estos, el calor se libera usando una pequeña turbina que sopla aire a través del núcleo caliente.

Solo un 20% del calor se pierde por radiación, mientras que el 80% restante se libera a través de la turbina. Este calor sí se puede controlar con termostatos, tanto los que están en el propio aparato como los externos.

Gracias a este control, los acumuladores dinámicos pueden conectarse a sistemas de domótica (casas inteligentes) para gestionar la temperatura en diferentes zonas de la casa.

Calefacción por Acumulación Eléctrica

Las grandes centrales eléctricas necesitan funcionar de forma continua. A veces, por la noche, el consumo de electricidad baja mucho. Para que las centrales no tengan que apagarse y encenderse (lo cual es complicado y costoso), las compañías eléctricas ofrecen tarifas más baratas en esas horas de bajo consumo.

La calefacción por acumulación aprovecha esta situación. Los aparatos se cargan de calor durante las horas en que la electricidad es más económica (generalmente por la noche) para tener energía suficiente para calentar la casa durante el resto del día.

Es muy importante calcular bien cuánta energía se necesita para calentar un espacio, porque la cantidad de calor que un acumulador puede guardar es limitada. También hay que considerar el aislamiento de la casa y cuánto tiempo se quiere mantener caliente.

Un punto a tener en cuenta es que la carga de calor debe hacerse con anticipación. Esto significa que hay que prever las necesidades de calefacción, por ejemplo, pensando en el tiempo que hará al día siguiente.

Otro aspecto es que los acumuladores siempre liberan algo de calor por radiación. Esto puede ser un problema en épocas como la primavera o el otoño, cuando las mañanas y noches son frías, pero el mediodía es cálido. Podría haber un exceso de calor que resulte incómodo.

A menudo, se combinan acumuladores estáticos y dinámicos, ya que los estáticos son más económicos. Sin embargo, los dinámicos son más fáciles de controlar.

Existen sistemas de control que pueden prever las necesidades de energía según la temperatura exterior y el pronóstico del tiempo.

El mantenimiento de la calefacción eléctrica por acumulación es muy bajo. Solo se necesita limpiar los acumuladores una vez al año y cambiar las pilas de los termostatos si los tienen.

¿Es una Buena Opción?

Ventajas
  • Ahorro en el uso: Los costos de electricidad son más bajos porque se aprovechan las tarifas nocturnas.
  • Instalación sencilla: No se necesitan grandes obras para instalarlos.
  • Limpio y seguro: Como toda solución que usa energía eléctrica, es una opción limpia y segura.
Desventajas
  • Menos control: Dependiendo del tipo de acumulador, puede ser más difícil controlar la cantidad de calor que se libera.
  • Precio inicial: Los aparatos pueden ser caros, y hay mucha diferencia de precios entre los modelos.
  • Instalación eléctrica: En casas antiguas, a veces es necesario hacer cambios importantes en la instalación eléctrica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Storage heater Facts for Kids

Archivo:Acumulador dinámico
Acumulador dinámico de 3kW, acumula 24kWh de energía.
kids search engine
Acumulador de calor (calefacción) para Niños. Enciclopedia Kiddle.