Acuerdo por la Paz y la Tolerancia para niños
El Acuerdo por la Paz y la Tolerancia, también conocido como Pacto de Navarra, fue un importante acuerdo firmado por la mayoría de los partidos políticos de Navarra el 7 de octubre de 1988. Su objetivo principal era lograr la paz y poner fin a la violencia que causaba mucho sufrimiento en la región.
Este pacto fue un paso más en una serie de acuerdos similares que buscaban la paz en España. Se complementó con el Acuerdo de Madrid sobre Terrorismo, firmado en Madrid el 5 de noviembre de 1987, y el Pacto de Ajuria Enea (Acuerdo para la Normalización y Pacificación de Euskadi), firmado en Vitoria el 12 de enero de 1988. Todos estos acuerdos trabajaban juntos para conseguir un futuro más tranquilo.
Contenido
¿Qué buscaba el Acuerdo por la Paz y la Tolerancia?
El inicio del acuerdo, llamado "preámbulo", destacaba ideas muy importantes:
- La paz es el objetivo más importante de la política.
- La democracia es el sistema de gobierno que rechaza el uso de la fuerza.
- La democracia y la paz no son algo que se consigue una vez y ya, sino que son metas que siempre hay que buscar y trabajar por ellas.
- La violencia, además de causar dolor y problemas, afecta el derecho más básico de las personas: el derecho a la vida. También deja consecuencias difíciles para quienes sobreviven.
- Las leyes actuales, como la Constitución Española de 1978 y la Ley de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, permiten defender cualquier idea política y ofrecen a los ciudadanos formas de participar para expresar sus opiniones.
Este acuerdo fue firmado por representantes de varios partidos políticos y el Presidente del Gobierno de Navarra:
- Euskadiko Ezkerra, representado por Ramón Arozarena Sanzberro.
- Alianza Popular, representado por Ángel Ciprés.
- Partido Liberal, representado por José Ignacio López Borderías.
- Democracia Cristiana, representado por Jaime Ignacio del Burgo.
- Centro Democrático y Social, representado por Pablo García Tellechea.
- Unión del Pueblo Navarro, representado por Jesús Aizpún Tuero.
- Partido Socialista de Navarra, representado por Jesús Malón Nicolao.
- El Presidente del Gobierno de Navarra, Gabriel Urralburu Tainta.
Es importante mencionar que dos partidos, Eusko Alkartasuna y Herri Batasuna, no firmaron este acuerdo.
¿Cuánto tiempo estuvo vigente el acuerdo?
Estos tres pactos (el de Navarra, el de Madrid y el de Vitoria) funcionaron juntos durante unos diez años. Aunque hacia el final su influencia fue menor, se considera que dejaron de estar vigentes el 12 de septiembre de 1998. En esa fecha se firmó el Pacto de Estella, que fue seguido por un periodo de cese de la violencia por parte de ETA en 1998.
Galería de imágenes
-
Pamplona - Plaza de la Paz 4.jpg
Monumento a la Paz (Pamplona) inaugurado en conmemoración de este acuerdo
Véase también
- Monumento a la Paz (Pamplona)