Actinidia polygama para niños
Datos para niños Actinidia polygama |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Asterids | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Actinidiaceae | |
Género: | Actinidia | |
Especie: | A. polygama (Siebold & Zucc.) Maxim. |
|
Actinidia polygama es una planta trepadora, también conocida como Matatabi. Pertenece a la misma familia que el kiwi. Crece en las montañas de Japón, Corea y China. Se encuentra a alturas de entre 500 y 1900 metros.
Contenido
La Planta Matatabi: Una Liana Especial
La Matatabi es una liana o enredadera que puede crecer bastante. Llega a medir hasta 5 o 6 metros de largo. Es una planta caducifolia, lo que significa que pierde sus hojas en otoño.
¿Cómo es la Matatabi?
Las hojas de la Matatabi tienen tallos (pecíolos) de color blanco o plateado. Estos colores hacen que la planta sea fácil de reconocer. Con el tiempo, antes de que florezca, las hojas se vuelven completamente verdes.
Flores y Frutos de la Matatabi
La Matatabi florece a finales de junio y principios de julio. Sus flores son blancas y miden unos 2,5 cm de ancho. Cada flor dura solo unos 2 o 3 días.
Después de la floración, la planta produce pequeños frutos. Son carnosos y tienen forma de huevo. Su color cambia de amarillo a amarillo-rojizo. Maduran entre septiembre y octubre.
El fruto mide aproximadamente 1,5 cm de ancho y 3 a 4 cm de largo. Por dentro, se parece al kiwi, pero su pulpa es de color naranja.
Usos y Beneficios de la Matatabi
La Actinidia polygama se ha usado por sus propiedades desde hace mucho tiempo. En la medicina tradicional de China y Japón, se ha utilizado para ayudar con diversas molestias. Se cree que contribuye al bienestar general.
¿Cómo se Utiliza la Matatabi?
Los frutos de la Matatabi se pueden comer de varias maneras. Se pueden consumir crudos o fritos en aceite. También se añaden al arroz o se mezclan con semillas de sésamo y mayonesa para ensaladas.
Además, los frutos se pueden fermentar para hacer productos como el Matatabi y el miso. Las hojas, brotes y tallos de la planta se pueden moler o cortar. Con ellos se prepara un té que se bebe para ayudar a prevenir resfriados.
Clasificación Científica de la Matatabi
Actinidia polygama fue descrita por Siebold y Zuccarini, y luego publicada por Maximowicz en 1859.
Nombres Anteriores de la Matatabi
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos. Algunos de ellos son:
- Actinidia inflammans Nakai
- Actinidia lecomtei Nakai
- Actinidia polygama var. latifolia Miq.
- Actinidia polygama var. lecomtei (Nakai) H.L.Li
- Actinidia repanda Honda
- Actinidia volubilis (Siebold & Zucc.) Planch. ex Miq.
- Trochostigma polygamum Siebold & Zucc.
- Trochostigma volubile Siebold & Zucc.
Véase también
En inglés: Actinidia polygama Facts for Kids