Anémona de mar para niños
Datos para niños
Anémona de mar |
||
---|---|---|
![]() Anthopleura xanthogrammica
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Cnidaria | |
Clase: | Anthozoa | |
Subclase: | Hexacorallia | |
Orden: | Actiniaria | |
Subórdenes | ||
|
||
Las anémonas de mar, también conocidas como actinias, son animales marinos que parecen flores coloridas. Se adhieren al fondo del mar, a las rocas o incluso a las conchas de algunos animales. Pueden ser muy pequeñas, de poco más de un centímetro, o muy grandes, ¡hasta dos metros de diámetro! Existen alrededor de 1200 especies diferentes de anémonas.
Contenido
¿Qué son las Anémonas de Mar?
Las anémonas de mar pertenecen a un grupo de animales llamados antozoos. Su nombre "anémona de mar" viene de su parecido con una flor terrestre llamada anemone. El nombre científico "Actiniaria" significa "radiadas" en griego, porque su cuerpo tiene una forma que se extiende desde un centro, como los rayos de una rueda.
¿Cómo es el Cuerpo de una Anémona?
El cuerpo de una anémona es como un cilindro. En la parte de abajo tienen un "pie" plano llamado disco pedal, que usan para pegarse a las superficies. Algunas anémonas tienen un pie redondeado para enterrarse en la arena.
En la parte de arriba está el disco oral, que tiene la boca en el centro. Alrededor de la boca, tienen muchos tentáculos que se extienden en círculos. Estos tentáculos son muy importantes para ellas.
Tentáculos y Células Especiales
Los tentáculos y otras partes del cuerpo de la anémona tienen unas células especiales llamadas nematocistos. Estas células son como pequeños arpones que liberan una sustancia que paraliza a sus presas. Así, la anémona puede atrapar su comida y defenderse de lo que la molesta.
Algunos animales, como los peces payaso, son inmunes a estas sustancias y pueden vivir entre los tentáculos de la anémona sin problemas.
Estructura Interna
Después de la boca, la anémona tiene una especie de garganta que la conecta con una cavidad digestiva. Esta cavidad es donde digieren su comida. Dentro de su cuerpo, tienen unas paredes internas llamadas mesenterios que dividen la cavidad en varias cámaras.
La anémona tiene una capa gelatinosa en su cuerpo que le permite estirarse o encogerse. Esto le ayuda a protegerse o a buscar alimento. Aunque suelen estar pegadas a un lugar, pueden moverse lentamente usando su pie o flexionando su cuerpo. Tienen un sistema nervioso sencillo que les ayuda a reaccionar a lo que pasa a su alrededor.

1: tentáculo
2: faringe
3: gónada
4: pared de la columna
5: septo (mesenterio completo
7: acontio
8: disco pedio
9: músculo retractor
10: septo (mesenterio incompleto)
11: estoma (perforación mesenterial)
12: collar
13: boca
14: disco oral
¿Dónde Viven y Qué Comen?
Las anémonas de mar viven en todos los océanos del mundo, desde las aguas frías del Ártico hasta las cálidas del trópico. Se encuentran desde las zonas costeras, donde la marea baja las deja al descubierto, hasta las profundidades del océano donde no llega la luz del sol.
Para comer, usan sus tentáculos para atrapar pequeños animales que nadan cerca. Muchas anémonas tienen unas algas diminutas llamadas zooxantelas viviendo dentro de ellas. Estas algas producen alimento usando la luz del sol, y la anémona aprovecha ese alimento. A cambio, la anémona les da un lugar seguro para vivir.
Cuando la marea baja y quedan fuera del agua, las anémonas pliegan sus tentáculos y se llenan de agua para no secarse.
¿Cómo se Reproducen las Anémonas?
Las anémonas pueden reproducirse de dos maneras: sexualmente y asexualmente.
Reproducción Sexual
En la reproducción sexual, algunas anémonas tienen sexos separados (machos y hembras), mientras que otras son hermafroditas (tienen ambos sexos). Los machos liberan espermatozoides y las hembras liberan huevos. A veces, la fertilización ocurre fuera del cuerpo, y otras veces, dentro. Los huevos fertilizados se convierten en pequeñas larvas que nadan por el agua y luego se asientan en el fondo para crecer y convertirse en anémonas adultas.
Reproducción Asexual
La reproducción asexual es cuando una anémona se reproduce sin necesidad de otra. Esto puede ocurrir de varias formas:
- Gemación: Una pequeña anémona crece de un lado de la anémona madre y luego se separa.
- Fisión binaria: La anémona se divide en dos anémonas nuevas.
- Laceración pedal: Pequeños trozos del "pie" de la anémona se desprenden y cada trozo se convierte en una anémona completa.
Amigos en el Mar: Anémonas y Otros Animales
Las anémonas de mar son famosas por vivir en mutualismo con otros animales, como los peces payaso y algunos tipos de camarones. Estos animales viven entre los tentáculos de la anémona sin ser picados. La anémona no libera sus células urticantes sobre ellos.
Los peces y camarones encuentran protección de sus depredadores entre los tentáculos de la anémona. A cambio, ayudan a mantener limpia la anémona con sus movimientos. Aunque se cree que los peces payaso "alimentan" a su anémona, a veces también pueden robarle la comida.
Las Anémonas y los Acuarios
Las anémonas de mar son muy populares en los acuarios caseros. Sin embargo, la mayoría de las anémonas que se venden en las tiendas son capturadas directamente del océano. Esto puede afectar a las poblaciones de anémonas en la naturaleza, ya que crecen lentamente y no se reproducen tan rápido.
La captura de anémonas también puede afectar a los peces payaso y otros animales que dependen de ellas para vivir. Es importante que, si te interesan los acuarios, busques opciones que promuevan la conservación de estas especies.
Clasificación de las Anémonas
Las anémonas de mar pertenecen al orden Actiniaria. Este orden se divide en varios grupos más pequeños, como subórdenes y familias, que agrupan a las anémonas con características similares. Algunos de estos grupos son:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sea anemone Facts for Kids