Acequia Real de la Ciudad de México para niños
La Acequia Real de la Ciudad de México fue un importante canal de agua que existió desde la época de los mexicas hasta el tiempo de la colonia española. Era un canal abierto y, en algunas partes, se podía navegar en él.
Este canal recorría la ciudad desde la zona de La Merced, pasaba por la Calle Corregidora, la Alhóndiga (un lugar donde se guardaban mercancías) y llegaba hasta donde hoy se encuentra la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por la Acequia Real llegaban al centro de la ciudad canoas cargadas de alimentos y otros productos, que venían desde Xochimilco y Chalco a través del Canal de La Viga.
Contenido
¿Cómo era la Acequia Real en la antigüedad?
México-Tenochtitlan, la capital de los mexicas, tenía dos tipos de caminos: unos eran de tierra firme, como banquetas, y otros eran canales por donde las canoas podían navegar fácilmente. Estos canales tenían diferentes anchos. Uno de los más importantes seguía el camino de la actual calle Corregidora. Atravesaba los barrios indígenas de Huitzillan y Cuauhquiyahuac y llegaba hasta la Plaza de la Constitución en la época mexica.
La Acequia Real permitía que las canoas llegaran hasta la Alhóndiga, que era un gran centro de comercio donde se almacenaban muchos productos.
¿Cuándo se modificó la Acequia Real?
Con el paso del tiempo, la acequia fue respetada y utilizada. Sin embargo, el virrey Conde de Revillagigedo ordenó cubrirla con grandes losas de piedra. Así, el canal dejó de ser visible en la superficie.
¿Se ha intentado reconstruir la Acequia Real?
En la década de 1980, se realizaron excavaciones que descubrieron los inicios de la antigua acequia y parte de los puentes de piedra que la cruzaban. Gracias a estos hallazgos, se reconstruyó una parte de la acequia, desde Pino Suárez hasta la calle de Roldán. Sin embargo, esta reconstrucción fue eliminada en el año 2004.