Acantilados Vermilion para niños
Datos para niños Acantilados Vermilion |
||
---|---|---|
Vermilion Cliffs | ||
![]() Vista del acantilado
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() |
|
Coordenadas | 36°55′31″N 112°50′31″O / 36.925277777778, -112.84194444444 | |
Mapa
|
||
Los Acantilados Vermilion (en inglés: Vermilion Cliffs) son unas impresionantes formaciones rocosas de color rojizo que se encuentran en el oeste de Estados Unidos. Son como un gran escalón en una serie de cinco "escalones" gigantes que forman la Meseta del Colorado, una región elevada con paisajes increíbles. Se ubican principalmente en el norte de Arizona y una parte en el sur de Utah.
Contenido
¿Qué son los Acantilados Vermilion?
Los Acantilados Vermilion son parte de un paisaje único llamado la Gran Escalera. Imagina una serie de enormes escalones de roca que suben desde el Gran Cañón hasta las montañas más altas. Los Acantilados Vermilion son el segundo de estos "escalones" gigantes. Su nombre, "Vermilion", viene del color rojo brillante que tienen, parecido al bermellón, un pigmento rojo intenso.
¿Dónde se encuentran estos acantilados?
Estos acantilados se extienden por una gran distancia, comenzando cerca de la ciudad de Page, en Arizona. Atraviesan tanto el estado de Arizona como el de Utah. Son un lugar muy especial por su belleza natural y su importancia geológica.
Un lugar natural protegido
Para cuidar este increíble lugar, una gran parte de los Acantilados Vermilion ha sido protegida. En 1984, unas 45.500 hectáreas (equivalente a 112.500 acres) de esta zona fueron declaradas "Área Silvestre del Cañón Paria - Acantilados Vermilion". Esto significa que es un lugar donde la naturaleza se mantiene casi sin cambios, para proteger a los animales y plantas que viven allí.
Más tarde, en el año 2000, se protegió un área aún más grande. Se le dio el nombre de "Monumento Nacional Acantilados de Vermilion". Esto asegura que este paisaje tan especial se conserve para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de su belleza y aprender de su historia natural.