robot de la enciclopedia para niños

Academia Nuestra Señora de los Desamparados-San José para niños

Enciclopedia para niños

La Academia Nuestra Señora de los Desamparados-San José fue un grupo cultural muy interesante que existió en la ciudad de Valencia, España, durante el siglo XVII. Era parte de un movimiento de "novatores", que eran personas con ideas nuevas y un gran interés en el conocimiento y la ciencia de su tiempo.

Sabemos de esta academia gracias a un escrito de José Martí y Moles, quien fue uno de sus miembros.

Historia de la Academia

¿Cuándo y dónde se reunían?

La primera reunión de la Academia Nuestra Señora de los Desamparados-San José fue el 25 de marzo de 1685. Así lo indica el manuscrito de José Martí.

Las reuniones se llevaban a cabo en una calle importante de Valencia, conocida como la calle del "Bisbe" (Obispo). Estaba cerca de la parroquia de Santo Tomás Apóstol.

Estructura y Temas de Estudio

¿Quiénes dirigían la academia y qué estudiaban?

El presidente de la academia era Onofre Vicente Escrivá de Híjar, quien también era conde de l'Alcúdia. Cada miembro de la academia era responsable de un área de estudio específica. Por ejemplo, José Martí se encargaba de la perspectiva, que es una técnica para dibujar objetos en tres dimensiones.

Los temas que se trataban en la academia eran muy variados. Iban desde la arquitectura y el estudio de los meteoritos (piedras que caen del espacio) hasta asuntos de filosofía y leyes. Cada académico aportaba sus conocimientos en su campo.

Ejemplos de discusiones académicas

El decano de la RACV (Real Academia de Cultura Valenciana), Vicente Luis Simó Santonja, ha compartido algunas citas que nos dan una idea de cómo eran las reuniones. Por ejemplo, se hacían "juicios astrológicos de chanza", que eran como predicciones divertidas sobre el futuro de la academia. También se presentaban "papeles matemáticos" donde se usaban las matemáticas para entender el mundo de una manera diferente y a veces humorística.

En estas discusiones, los académicos exploraban cómo lo que vemos no siempre es lo mismo que la realidad, usando la perspectiva como ejemplo. Hablaban de cómo la luz puede engañar nuestros ojos y cómo las apariencias pueden ser diferentes de lo que realmente son.

Miembros Destacados de la Academia

La Academia Nuestra Señora de los Desamparados-San José contaba con varios miembros importantes, cada uno experto en su campo:

  • Conde de l'Alcúdia: Se encargaba de temas relacionados con la humanidad.
  • José Vicente del Olmo: Su área era la esfera, posiblemente relacionada con la astronomía o la geografía.
  • Vicente Falcó de Belaochaga: Experto en arquitectura militar, que es el diseño de fortificaciones y defensas.
  • Jose Coloma: Se dedicaba a los cánones, que son reglas o principios.
  • Pedro Mayor: Su tema era la magia, probablemente en el sentido de trucos o ilusiones de la época.
  • Marco Antonio Ortí Moles: Estudiaba la filosofía moral, que trata sobre lo que está bien y lo que está mal.
  • Manuel Vidal: Era experto en jurisprudencia civil, es decir, las leyes que rigen la vida de los ciudadanos.
  • Gaudencio Senach: Se dedicaba a la filosofía natural, que era el estudio de la naturaleza y el universo antes de que existiera la ciencia moderna.
  • Vicente Mir: Su campo eran los meteoros, que son fenómenos atmosféricos como la lluvia, el viento o los rayos.
kids search engine
Academia Nuestra Señora de los Desamparados-San José para Niños. Enciclopedia Kiddle.