robot de la enciclopedia para niños

Abordaje al So San para niños

Enciclopedia para niños

El abordaje del mercante So San fue una operación militar importante. La llevó a cabo un grupo de operaciones especiales de la Infantería de Marina de la Armada Española. Ocurrió el 9 de diciembre de 2002 en el Golfo de Adén, en el océano Índico. Esto fue cerca de las costas de Yemen.

La inteligencia de Estados Unidos informó sobre un barco sin bandera. Se sospechaba que transportaba armas. Se intentó detener el buque con instrucciones por radio. Luego, se hicieron disparos de advertencia. Finalmente, se decidió abordarlo.

Esta operación fue parte de la Operación Libertad Duradera. Fue un gran éxito. El barco, que venía de Corea del Norte, llevaba 15 misiles Scud. También transportaba 15 cabezas de combate con explosivos. Además, se encontraron 23 depósitos de combustible y 85 bidones de productos químicos. Todo el cargamento fue incautado.

Más tarde, Yemen comunicó que la carga les pertenecía. Protestó por la intercepción. Pidió a Estados Unidos que devolviera el cargamento.

Abordaje del Buque So San: Una Operación Naval Importante

Archivo:Asalto al So Sang
Asalto al So San el 9 de diciembre de 2002. El equipo de abordaje encontró 15 misiles Scud desmontados ocultos por bolsas de cemento, con destino a Yemen. Se llamó a expertos militares estadounidenses desplegados en el área para examinar más a fondo el cargamento. Fuentes de inteligencia estadounidenses habían estado rastreando el barco desde que partió de un puerto de Corea del Norte a mediados de noviembre.
Archivo:US Navy 021209-O-0000X-002 Spanish Sailors aboard the Santa Maria-class Frigate Navarra (F-85) man provide cover for boarding teams, during a hostile boarding of the North Korean vessel, So San
Los marineros españoles a bordo de la fragata Navarra (F-85) proporcionan cobertura para los equipos de abordaje, durante un abordaje del buque norcoreano So San. El So San intentó evadir la captura, lo que obligó a la Navarra a disparar tiros de advertencia a través de su proa. Las tropas de las Fuerzas Especiales luego llevaron a cabo un abordaje en helicóptero y bote pequeño.
Archivo:Starboard bow view of SPS Navarra (F85) during Standing Naval Force Atlantic exercise with USS Trenton (LPD-14), USS Saipan (LHA-2), and USS Simpson (FFG-56) in background 040925-N-8327M-001
La fragata española Navarra (F-85) durante unas maniobras de la OTAN en el año 2004.
Archivo:A14-Patiño
El buque de aprovisionamiento Patiño (A-14) en el año 2004.

¿Qué Sucedió? El Inicio de la Operación

El 7 de diciembre, el gobierno de Estados Unidos pidió a España que encontrara e interceptara un barco. Se sospechaba que este barco transportaba armas. Se dirigía a una zona cercana a la isla de Socotra. Por eso, al principio, la operación se conoció como Operación Socotra.

Desarrollo Detallado de la Misión

Preparativos y Primeros Intentos de Detención

El buque fue avistado a varios cientos de millas al sureste de Socotra. La fragata Navarra le ordenó varias veces que se detuviera. Esto era para permitir su inspección. Estas inspecciones eran habituales desde octubre de 2001.

Sin embargo, el capitán del barco no respondió. Entonces, se inició una fase de disuasión. Esta fase duró unas tres horas y media. Desde los barcos españoles, se hicieron disparos de advertencia. Los primeros cuatro disparos fueron al agua, cerca de la proa del buque.

Los siguientes disparos se hicieron con un fusil. Se dirigieron al casco del barco. La intención no era herir, sino solo advertir a la tripulación. Después de tres horas de espera, el capitán del So San no cambió su postura. Por eso, se decidió asaltar el buque. La última transmisión por radio advirtió que el barco sería abordado. También se les dijo que nadie debía asomarse por las ventanas o escotillas.

El Asalto al Buque: Un Equipo Especial en Acción

Para facilitar el abordaje desde el helicóptero, tiradores expertos rompieron los cables que cruzaban el barco. Pocos minutos después, un helicóptero salió de la fragata Navarra. Su misión era cubrir a otro helicóptero. Este segundo helicóptero salió del buque Patiño.

Llevaba a siete infantes de marina de la Unidad de Operaciones Especiales. Estos soldados descendieron sobre la cubierta del barco. El puente de mando, donde estaban los cinco tripulantes, fue tomado sin resistencia. Los cinco tripulantes fueron arrestados.

Una vez que el barco estuvo bajo control, el contralmirante Moreno, quien dirigía la operación, envió otra embarcación. Llevaba a siete hombres más del Patiño. Ellos apoyarían a sus compañeros a bordo. Además, el "equipo de visita y registro" de la fragata Navarra subió al mercante. Su misión era revisar la documentación del So San.

Barcos Españoles en la Operación

  • Fragata Navarra (F-85)
  • Buque de aprovisionamiento de combate Patiño (A-14)

¿Qué Pasó Después? Las Consecuencias

Al parecer, el líder de Yemen, Alí Abdalá Salé, había comprado esos quince misiles. Los había adquirido del gobierno de Corea del Norte. El valor estimado era de unos 41 millones de dólares de la época. No se sabía para qué finalidad los quería. Esto ocurrió a pesar de que Yemen había prometido a Estados Unidos que no compraría más misiles a Corea del Norte.

Aun así, el gobierno estadounidense autorizó la devolución del cargamento. Los misiles fueron desembarcados el 14 de diciembre en el puerto yemení de Al Hudayda. Una de las razones para devolver la carga fue que el gobierno de Yemen era un aliado importante de Estados Unidos en su lucha contra grupos terroristas. Se desconoce el destino final de esos quince misiles.

kids search engine
Abordaje al So San para Niños. Enciclopedia Kiddle.