Abelardo Díaz Alfaro para niños
Datos para niños Abelardo Díaz Alfaro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de julio de 1916 Caguas (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 22 de julio de 1999 Guaynabo (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Abelardo Díaz Alfaro (nacido en Caguas (Puerto Rico), Puerto Rico, el 24 de julio de 1916 y fallecido en Guaynabo, Puerto Rico, el 22 de julio de 1999) fue un importante escritor, trabajador social y periodista. Se le conoce por sus cuentos que describen la vida y las costumbres de la gente en el campo puertorriqueño. Es considerado uno de los cuentistas más destacados de Puerto Rico.
Contenido
La vida de Abelardo Díaz Alfaro
Primeros años y formación
Abelardo Díaz Alfaro nació en una familia donde su padre, Don Abelardo Díaz Morales, era pastor, y su madre, Doña Asunción Alfaro Prats, era maestra. Desde joven, mostró interés por el estudio y la sociedad.
Completó sus estudios universitarios en artes en el Instituto Politécnico de San Germán. Más tarde, obtuvo una licencia en trabajo social de la Universidad de Puerto Rico. Se especializó en sociología, que es el estudio de cómo funcionan las sociedades.
Su trabajo como trabajador social y la inspiración para sus cuentos
Díaz Alfaro trabajó como trabajador social en las zonas rurales de Puerto Rico. Una de las áreas donde más tiempo pasó fue el Barrio Yaurel en el pueblo de Arroyo. Esta experiencia fue muy importante para él. Al conocer de cerca la vida de las personas en el campo, encontró la inspiración para escribir la mayoría de sus cuentos. Sus historias reflejan las tradiciones, los desafíos y la forma de ser de los puertorriqueños.
Publicaciones y reconocimiento
Después de publicar algunos de sus cuentos en la revista La Torre, en 1947 lanzó una colección de historias llamada Terrazo. Este libro lo escribió mientras trabajaba en Arroyo. Terrazo fue muy bien recibido y ganó un premio de la Sociedad de Periodistas Universitarios de Río Piedras.
Continuó publicando sus cuentos en varias revistas importantes, como Puerto Rico Evangélico, Alma Latina, La Democracia de Nueva York, El Mundo y la Revista del Instituto de Cultura.
Trabajos en la radio y el cine
En 1967, Abelardo Díaz Alfaro publicó Mi Isla Soñada. Esta obra era una colección de guiones de radio que había escrito para la emisora del gobierno, WIPR.
También para WIPR, creó programas como Teyo Gracia y Retablo del solar. En estos programas, presentaba personajes típicos de la isla, mostrando sus costumbres y su forma de vida. Sus cuentos fueron tan populares que se tradujeron a muchos idiomas, incluyendo inglés, checo y francés.
En 1998, las historias de su libro Terrazo inspiraron una película. La película se llamó Cuentos para despertar y fue dirigida por Luis Molina Casanova.
Su legado y despedida
Abelardo Díaz Alfaro falleció en Guaynabo, Puerto Rico, el 22 de julio de 1999. Como parte de su última voluntad, después de ser velado en el Instituto de Cultura Puertorriqueña, su cuerpo fue llevado de una manera muy especial a su lugar de descanso final: en una carreta tirada por bueyes. Esto demostró su profundo amor por las tradiciones y la vida rural que tanto plasmó en sus obras.
Obras destacadas
Abelardo Díaz Alfaro escribió muchas historias y obras que capturan la esencia de Puerto Rico. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Terrazo (1947)
- Mi isla soñada (1967)
- Los Perros
- Santa Clo va a La Cuchilla
- Campo Alegre
Véase también
En inglés: Abelardo Díaz Alfaro Facts for Kids