robot de la enciclopedia para niños

Abdul Rahman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abdul Rahman
Información personal
Nacimiento 1965
Kabul (Imperio sasánida)
Nacionalidad Afgana e italiana
Religión Islam y catolicismo
Información profesional
Ocupación Asistente médico

Abdul Rahman (en persa y pashtu: عبدالرحمان) nació en Kabul, Afganistán, en 1965. Fue una persona que se hizo conocida en 2006. Esto ocurrió cuando fue detenido y juzgado en Kabul. El motivo fue que había cambiado su religión al cristianismo.

En Afganistán, cambiar de religión puede ser un delito grave. Por ello, Abdul Rahman se enfrentaba a una condena muy severa. Sin embargo, muchos países y organizaciones internacionales intervinieron. Gracias a esta presión, fue liberado y pudo viajar a Italia. Italia le ofreció un lugar seguro para vivir.

¿Cómo fue la vida de Abdul Rahman antes de su detención?

Abdul Rahman cambió al cristianismo cuando tenía 25 años. Esto sucedió mientras trabajaba con una organización que ayudaba a personas refugiadas de Afganistán en Pakistán.

También trabajó como asistente médico. Ayudó a grupos de combatientes que lucharon contra la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética en los años 1980. Después de eso, vivió y trabajó en Rusia y Alemania durante nueve años.

¿Por qué fue detenido y juzgado?

Abdul Rahman fue arrestado en febrero de 2006. La razón fue que había "rechazado el Islam". En Afganistán, la mayoría de la gente es musulmana. Dejar el Islam para otra religión puede ser castigado con la máxima condena.

La policía encontró una Biblia en su casa. Esto ocurrió después de que su padre lo denunciara. La denuncia se debió a un desacuerdo sobre quién cuidaría a sus dos hijas. Su padre explicó que él había cuidado a las niñas mientras Abdul Rahman estaba fuera del país. Cuando regresó, Abdul Rahman quiso que las niñas volvieran con él, pero ellas no querían.

El padre dijo que acudió a la policía porque no le quedaba otra opción. Afirmó que no lo acusó de ser cristiano. Los agentes lo descubrieron mientras lo interrogaban y luego encontraron la Biblia.

Este fue el primer caso de este tipo en los tribunales afganos. Las organizaciones que defienden los derechos humanos siguieron el caso muy de cerca. Querían asegurarse de que el juicio fuera justo.

Un portavoz de la Comisión Independiente de Afganistán para los Derechos Humanos dijo que esperaban un juicio justo. También deseaban que el tribunal le diera tiempo a Rahman para pensar en su decisión.

En ese momento, el gobierno afgano estaba tratando de reconstruir el país. Querían promover una forma de Islam más moderada. El juicio de Abdul Rahman generó un debate en el país. Se discutió cómo debían aplicarse los principios del Islam.

Finalmente, el 26 de marzo de 2006, el Tribunal Supremo de Afganistán cerró el caso. Se decidió que había dudas sobre su estado mental y su nacionalidad. Esto se debía a que Rahman había vivido nueve años en Alemania.

Esta decisión provocó protestas en Mazar-e-Sharif, al norte de Afganistán. Unas 500 personas, en su mayoría líderes religiosos, se manifestaron. Gritaron consignas contra los países occidentales que habían pedido la liberación de Abdul Rahman.

¿Cómo fue su liberación?

El 29 de marzo, el gobierno italiano anunció que Abdul Rahman había llegado a Italia. Le habían dado asilo político, lo que significa que podía vivir allí de forma segura.

Algunos expertos en política afgana pensaron que la absolución de Abdul Rahman podría ser usada por grupos más extremos. Podrían intentar generar descontento social contra el gobierno del presidente afgano, Hamid Karzai.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abdul Rahman (convert) Facts for Kids

  • Afganos Cristianos
kids search engine
Abdul Rahman para Niños. Enciclopedia Kiddle.