robot de la enciclopedia para niños

Abd Rabbuh Mansur al-Hadi para niños

Enciclopedia para niños

Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, cuyo nombre completo es Abd al-Rahman Rabbuh al-Mansur al-Hadi, nació en Abyan, Yemen, en 1945. Fue el segundo Presidente de Yemen desde 2012 hasta 2022. Antes de ser presidente, ocupó el cargo de Vicepresidente desde 1994 hasta 2012.

Hadi se convirtió en presidente interino en 2011, después de que el entonces presidente Ali Abdullah Saleh dejara el cargo debido a grandes protestas. Fue elegido presidente oficialmente en febrero de 2012 para un período de transición de dos años. Su mandato se extendió un año más en enero de 2014.

En enero de 2015, grupos armados lo obligaron a renunciar. Estos grupos tomaron el palacio presidencial y lo mantuvieron bajo arresto domiciliario. Un mes después, Hadi logró escapar a su ciudad natal, Adén, y declaró que su renuncia no era válida. Luego viajó a Riad, Arabia Saudita, y una alianza de países lo apoyó. Regresó a Adén en septiembre de 2015.

En abril de 2022, Hadi transfirió sus poderes a un nuevo grupo llamado Consejo de Liderazgo Presidencial. Este consejo busca encontrar una solución pacífica a los conflictos en Yemen.

Datos para niños
Abd Rabbuh Mansur al-Hadi
Abdrabbuh Mansur Hadi.jpg
Hadi en 2013

Emblem of Yemen.svg
2°. Presidente de la República de Yemen
(Gobierno de Adén)
27 de febrero de 2012-7 de abril de 2022
Predecesor Ali Abdullah Saleh
Sucesor Rashad al-Alimi

Emblem of Yemen.svg
Vicepresidente de Yemen
3 de octubre de 1994-27 de febrero de 2012
Presidente interino: 4 de junio-23 de septiembre de 2011
Predecesor Ali Salim Al-Beidh
Sucesor Khaled Bahah

General People's Congress flag.svg
Presidente del Congreso General del Pueblo
En disputa entre 2015-2022
21 de octubre de 2015-7 de abril de 2022
Predecesor Ali Abdullah Saleh
Sucesor Vacante

Información personal
Nombre en árabe عبد ربه منصور هادي
Nacimiento 1 de septiembre de 1945
Abyan, Yemen
Nacionalidad Yemení
Religión Islam suní
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político
Rama militar Fuerzas Armadas de Yemen
Rango militar Mariscal de campo (desde 2012)
Conflictos Conflicto de Sa'dah, Guerra civil de Yemen de 1994, NDF Rebellion, Revolución yemení y guerra civil yemení
Partido político Congreso General del Pueblo
Sitio web presidenthadi-gov-ye.info

¿Quién es Abd Rabbuh Mansur al-Hadi?

Primeros años y educación

Abd Rabbuh Mansur al-Hadi nació en 1945 en Abyan, una región que hoy forma parte de Yemen. Se graduó de una academia militar en la Federación de Arabia del Sur en 1964. En 1966, recibió una beca para estudiar en Gran Bretaña, aunque no hablaba inglés en ese momento.

Carrera militar y política temprana

Archivo:Hadi 2
Un joven Hadi durante su época en el ejército de Yemen del Sur.

En 1970, Hadi se unió al ejército de Yemen del Sur. Durante los años siguientes, estudió tácticas militares en Egipto y en la Unión Soviética. Ocupó varios cargos militares importantes hasta 1986. En ese año, se trasladó a Yemen del Norte junto con el entonces presidente de Yemen del Sur, Ali Nasser Mohammed, después de un conflicto interno.

Cuando Yemen del Norte y Yemen del Sur se unieron en un solo país a principios de los años 90, Hadi se convirtió en General de División. Su nombre puede escribirse de varias maneras, como Abd Rabu Mansur Hadi o Abdurabu Mansour Hadi.

Hadi apoyó al gobierno de Ali Abdullah Saleh durante el conflicto de 1994, cuando el sur intentó separarse de nuevo. Fue el ministro de Guerra que lideró una exitosa campaña para mantener la unidad del país.

Después de que el conflicto terminó con la victoria del gobierno, Hadi fue nombrado vicepresidente de Saleh. Su predecesor había sido destituido por su participación en el intento de separación del sur. En 2011, durante las protestas en Yemen, Hadi fue nombrado presidente interino. Esto ocurrió después de que Ali Abdullah Saleh resultara herido en un ataque. Hadi ocupó este cargo hasta septiembre de 2011. En noviembre de 2011, fue nombrado presidente de nuevo, después de que Saleh dejara el poder. Se esperaba que Hadi formara un gobierno de unidad y convocara elecciones presidenciales en 90 días.

Presidencia de Yemen

Elección presidencial de 2012

Hadi fue el único candidato en las elecciones presidenciales que se realizaron el 21 de febrero de 2012. Tanto el partido gobernante como la oposición lo apoyaron. Aunque la votación era más bien simbólica, ya que Hadi ya era el presidente interino, su objetivo era completar la transferencia de poder de Saleh a Hadi. La Comisión Electoral informó que el 65% de los votantes registrados participaron en la elección. Abd Rabbuh Mansur al-Hadi juró su cargo en el Parlamento el 25 de febrero de 2012. Asumió formalmente la presidencia el 27 de febrero de 2012, cuando Saleh renunció y le cedió el poder.

Primeros desafíos como presidente

Al inicio de su presidencia, Hadi propuso una fuerte acción contra los grupos armados que se habían extendido por el sur del país. En una reunión con un representante del Reino Unido, Hadi dijo que enfrentarían a estos grupos con toda la fuerza posible. Sin embargo, esto era difícil debido a las divisiones dentro del ejército yemení.

En septiembre de 2012, Hadi mencionó en una entrevista que los conflictos en Yemen podrían empeorar si no se encontraban soluciones políticas. También afirmó que Yemen enfrentaba desafíos de grupos armados, piratas en el Golfo de Adén y grupos rebeldes en el norte.

Cambios políticos y militares

Archivo:Press conference (8134443822)
Hadi en una conferencia de prensa en el Reino Unido a finales de 2012.

En diciembre de 2012, para unificar las Fuerzas Armadas, Hadi reorganizó el ejército en cinco ramas principales. Estas incluían la Fuerza Aérea, la Fuerza Terrestre, la Armada, la guardia costera, las tropas fronterizas y las Fuerzas de Reserva Estratégica.

En marzo de 2013, Hadi creó la Conferencia Nacional de Diálogo. Esta conferencia reunió a diferentes grupos políticos y sociales de Yemen para discutir los problemas importantes del país. Hadi impulsó a los participantes a llegar a acuerdos para resolver la difícil situación política y económica. Cuando finalmente se pusieron de acuerdo, Hadi dio un discurso prometiendo una nueva constitución que daría más autonomía a las regiones del sur. La conferencia terminó en enero de 2014, y se acordó extender la presidencia de Hadi hasta 2015, cuando se celebrarían elecciones democráticas. Sin embargo, esto no pudo ocurrir debido a un cambio de gobierno.

Algunas personas cercanas a Hadi pensaban que le faltaba la habilidad para negociar conflictos internos. También se decía que estaba preocupado de que el expresidente Saleh intentara derrocarlo. Hadi incluso pidió a la ONU que sancionara a Saleh, lo que afectó su imagen pública.

Además, los cambios propuestos por Hadi no gustaron a algunos grupos, ya que la descentralización del país podría afectar su economía.

El cambio de gobierno de 2015

Archivo:Houthis-control 2014-2015
Mapa de Yemen representando el cambio de gobierno de 2015.

En septiembre de 2014, manifestantes liderados por Abdul-Malik al-Houthi marcharon hacia la capital, Saná. Su objetivo era que se restablecieran ciertos apoyos económicos y que Hadi renunciara. Los enfrentamientos en la capital aumentaron. El 18 de septiembre, hubo combates entre los manifestantes y otros grupos armados. Ese mismo día, los manifestantes atacaron un puesto del ejército.

El 21 de septiembre, los manifestantes tomaron las oficinas del primer ministro, las Fuerzas Armadas y la televisión estatal, declarando su control sobre Saná. Las fuerzas del gobierno se rindieron. Los rebeldes firmaron un acuerdo con el gobierno que llevó a la renuncia del primer ministro, pero se negaron a dejar las armas. Hadi declaró un alto al fuego.

Aunque se acordó un "gobierno de unidad", los manifestantes mantuvieron el control de la capital y rechazaron muchas de las decisiones de Hadi, debilitando su autoridad. Finalmente, el 21 de enero de 2015, Hadi y su primer ministro renunciaron, pero el Parlamento no aceptó sus renuncias. Al mismo tiempo, los manifestantes tomaron el palacio presidencial y anunciaron la disolución del Parlamento, lo que significó el fin del gobierno de Hadi. Hadi y su primer ministro fueron puestos bajo arresto domiciliario.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pidió que Hadi fuera restaurado como presidente. Sin embargo, Hadi declaró que su renuncia era definitiva. El 21 de febrero, Hadi fue liberado y trasladado a Adén, una ciudad que aún estaba bajo control del gobierno. Allí, Hadi dio un discurso, afirmando que las acciones de los manifestantes eran ilegales y que su renuncia había sido forzada.

Conflicto en Yemen: El gobierno de Adén

Hadi aún controla parte del territorio yemení y es reconocido por las Naciones Unidas como el líder de Yemen. En marzo de 2015, se informó que Hadi había llegado a una base aérea en Riad, Arabia Saudita, donde se reunió con el ministro de Defensa saudí. Esto ocurrió al mismo tiempo que Arabia Saudita y sus aliados lanzaron ataques aéreos en Yemen contra los grupos rebeldes. En marzo de 2017, los grupos rebeldes condenaron a Hadi a muerte en su ausencia por "traición".

El 7 de abril de 2022, al-Hadi delegó sus poderes y los de la vicepresidencia a un nuevo grupo de ocho miembros llamado Consejo de Mando Presidencial, liderado por Rashad al-Alimi.

kids search engine
Abd Rabbuh Mansur al-Hadi para Niños. Enciclopedia Kiddle.