Abby Hadassah Smith para niños
Datos para niños Abby Hadassah Smith |
||
---|---|---|
![]() Abby Smith (izquierda), junto con su hermana Julia Evelina Smith (derecha), 1877
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de junio de 1797 Glastonbury, ![]() |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 1879 Glastonbury, ![]() |
|
Residencia | Glastonbury | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Hannah Hadassah Hickock Zephaniah Hollister Smith |
|
Familiares | Hancy Zephinia Smith (hermana) Cyrinthia Sacretia Smith (hermana) Laurilla Aleroyla Smith (hermana) Julia Evelina Smith (hermana) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sufragista | |
Abby Hadassah Smith (nacida el 1 de junio de 1797 en Glastonbury, Estados Unidos y fallecida el 23 de julio de 1879) fue una importante activista estadounidense. Luchó por los derechos de las mujeres, especialmente por el derecho a la propiedad y el derecho a votar.
Su historia y la de sus hermanas se hicieron famosas por su resistencia a pagar impuestos. Su hermana, Julia Evelina Smith, escribió un libro sobre esta lucha, llamado Abby Smith and Her Cows (Abby Smith y sus vacas).
Contenido
La Familia Smith y sus Ideas
Abby Smith fue la menor de cinco hermanas. Sus padres fueron Hannah Hadassah Hickock y Zephaniah Hollister Smith. Su padre era un clérigo que luego se dedicó a la agricultura.
La madre de Abby, Hannah, fue una mujer muy adelantada a su tiempo. Ella escribió una de las primeras peticiones para acabar con la esclavitud en Estados Unidos. Esta petición fue presentada al Congreso de los Estados Unidos.
Toda la familia Smith apoyaba ideas importantes como la educación para todos, el fin de la esclavitud y la igualdad de derechos para las mujeres. Su casa familiar, la Mansión Kimberly, era un lugar de encuentro para personas que luchaban por la libertad. Hoy en día, es un lugar histórico reconocido.
En 1994, Abby Smith, sus hermanas y su madre fueron incluidas en el Salón de la Fama de las Mujeres de Connecticut. Esto reconoce su gran contribución a la historia.
La Lucha por el Derecho al Voto
Abby Smith recibió una buena educación en el Seminario Emma Willard en Troy, Nueva York. Se sabe que escribía un diario en francés y latín.
En 1869, Abby y su hermana Julia asistieron a una reunión de activistas por el derecho al voto en Hartford, Connecticut. Ellas creían firmemente que las mujeres debían tener voz en las decisiones de su comunidad.
La Resistencia a los Impuestos
En 1872, la ciudad de Glastonbury decidió aumentar los impuestos a las hermanas Smith y a otras dos mujeres viudas. Lo curioso es que los impuestos de los hombres de la ciudad no aumentaron. Las hermanas Smith se negaron a pagar estos impuestos más altos. Su argumento era claro: si no tenían derecho a votar en las reuniones de la ciudad, ¿por qué debían pagar impuestos más altos sin tener voz?
Esta situación llamó la atención de los periódicos. Primero, un periódico local de Springfield, Massachusetts, publicó su historia. Rápidamente, la noticia se extendió por todo el país.
La Batalla Legal
En 1873, Abby Smith viajó a Nueva York para asistir a una reunión importante sobre el avance de las mujeres. Un mes después, ella protestó públicamente por la injusticia de que las mujeres pagaran impuestos sin tener derechos.
La situación se puso más difícil en enero de 1874. Siete de sus vacas fueron tomadas y vendidas para cubrir los impuestos que se negaban a pagar. Cuando Abby protestó por esto, también le quitaron ilegalmente 15 acres de pastizales por los impuestos atrasados.
Las hermanas Smith no se rindieron. Presentaron una demanda en la corte local y, ¡ganaron el juicio! Esta victoria fue muy importante y demostró que tenían razón.
La famosa activista Elizabeth Cady Stanton mencionó que los discursos sencillos y directos de Abby Smith captaron la atención de muchas personas. Gracias a su valentía, la fama de Abby Smith creció rápidamente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abby Hadassah Smith Facts for Kids