robot de la enciclopedia para niños

Abadía de Kells para niños

Enciclopedia para niños

La Abadía de Kells es un antiguo monasterio que se encuentra en Kells, una localidad en el Condado de Meath, Irlanda. Está a unos 60 kilómetros al norte de Dublín. Fue fundada a principios del siglo IX y fue un lugar muy importante porque allí se guardó el famoso Libro de Kells durante muchos años, desde la Edad Media hasta el siglo XVII. Se cree que gran parte de este libro tan especial pudo haber sido creado en la propia abadía.

La Abadía de Kells: Un Lugar con Historia

¿Cuándo y Cómo se Fundó la Abadía de Kells?

La Abadía de Kells fue fundada por San Columba, probablemente en el año 554. Sin embargo, algunos historiadores creen que fue "refundada" a principios del siglo IX. Esto ocurrió cuando unos monjes llegaron huyendo de la Abadía de Iona, que había sufrido muchos ataques de los vikingos. El lugar donde se construyó la abadía ya era una antigua fortaleza irlandesa. En el año 814, Cala, el Abad de Iona, se trasladó a Kells. Después de varios ataques vikingos, las reliquias de San Columba también fueron llevadas a la Abadía de Kells para protegerlas. Los historiadores no están seguros si el Libro de Kells se empezó en Iona y se terminó en Kells, o si se escribió completamente en Kells por diferentes generaciones de monjes.

Ataques Vikingos y el Libro de Kells

Durante el siglo X, la abadía sufrió continuos ataques de los vikingos y fue saqueada varias veces. A pesar de esto, los monjes lograron mantener el Libro de Kells a salvo hasta el año 1006. En ese año, el libro fue robado del santuario. Hay un texto antiguo llamado los Anales de Ulster que se cree que habla de este robo. Cuenta que el manuscrito fue devuelto después de dos meses, pero sin su cubierta. Los daños causados al quitarle las cubiertas probablemente explican por qué faltan algunas ilustraciones al principio y al final del libro.

Archivo:Monasterio de Kells08
La iglesia y el cementerio de Kells.

El Destino del Libro de Kells

En el siglo XII, el monasterio dejó de funcionar como tal y la abadía se convirtió en una iglesia parroquial. El Libro de Kells siguió allí. Más tarde, el terreno fue comprado por familias católicas importantes. El libro permaneció en Kells hasta 1650. En ese año, las tropas de Oliver Cromwell llegaron a la ciudad, y el libro fue enviado a Dublín para protegerlo. Finalmente, en 1661, el Libro de Kells llegó al Trinity College en Dublín, donde se encuentra desde entonces.

El Cementerio de Kells: Un Lugar de Descanso

Archivo:Monasterio de Kells02
La gran cruz celta de San Patricio y Columbano.

Alrededor de la iglesia de Kells hay un cementerio. En este cementerio se pueden ver elementos muy interesantes, como una gran torre circular y cuatro grandes cruces celtas.

La Imponente Torre Circular

La torre circular tiene una altura de treinta metros y fue construida en el siglo X. Hoy en día le falta el tejado cónico que tenía originalmente. Se sabe que la torre ya existía en el año 1076, porque en ese año el rey de Tara, Muircheartach Maelsechnaill, fue asesinado dentro de ella.

Las Cruces Celtas de Kells

Dentro del cementerio hay cuatro grandes cruces. Se les llama la cruz oeste, la cruz norte, la cruz de San Patricio y Columbano y la cruz este.

La Cruz Oeste

Esta cruz está en un extremo del cementerio. Tiene relieves muy interesantes que muestran escenas como el bautismo de Jesús, la caída de Adán, el juicio de Salomón y el arca de Noé.

La Cruz Norte

Hoy en día, esta cruz está casi desaparecida. Solo se conserva la piedra de su base.

La Cruz de San Patricio y Columbano

Esta es la cruz mejor conservada del cementerio y está cerca de la iglesia. En su base se puede leer una inscripción que dice: «Patrici et Columbae Crux». Los relieves de esta cruz muestran a Daniel en la cueva de los leones, la caldera ardiente, la expulsión de Adán y una escena de caza. En el otro lado de la cruz, se representan el Juicio Final, la Crucifixión y un carro con sus conductores y un perro.

La Cruz Este

Esta cruz está inacabada, lo que significa que tiene varias partes sin esculpir. En las partes que sí están terminadas, se puede ver un grupo de cuatro figuras en uno de sus brazos y un grabado que representa la Crucifixión.

Archivo:Monasterio de Kells07
La gran cruz celta de East Cross.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abbey of Kells Facts for Kids

kids search engine
Abadía de Kells para Niños. Enciclopedia Kiddle.