Abadía de Bath para niños
Datos para niños Abadía de Bath |
||
---|---|---|
Edificio listado como Grado I | ||
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
Ubicación | Bath | |
Coordenadas | 51°22′53″N 2°21′32″O / 51.381388888889, -2.3588888888889 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura gótica | |
Declaración | 12 de junio de 1950 | |
Construcción | 1572 | |
Información religiosa | ||
Culto | anglicanismo | |
Diócesis | diócesis anglicana de Bath y Wells | |
http://www.bathabbey.org/ | ||
La Abadía de Bath, cuyo nombre completo es Abadía de San Pedro y San Pablo, es una importante iglesia parroquial anglicana ubicada en Bath, Inglaterra. Antiguamente, fue un monasterio benedictino.
Esta abadía fue fundada en el siglo VII y reorganizada en el siglo X. Fue reconstruida en los siglos XII y XVI. En la década de 1860, se realizaron grandes trabajos de restauración bajo la dirección de sir George Gilbert Scott. La Abadía de Bath es un gran ejemplo de la arquitectura gótica perpendicular en el oeste de Inglaterra.
Aunque la sede principal de la diócesis se trasladó a la catedral de Wells en 1539, el nombre de la diócesis no cambió. La abadía es un lugar de culto activo y también se usa para eventos cívicos, conciertos y conferencias. En sus bóvedas, hay un museo que muestra su historia.
La Abadía de Bath es un edificio histórico de Grado I. Es famosa por sus impresionantes bóvedas en forma de abanico. Dentro, encontrarás placas y vidrieras policromadas que recuerdan a personas importantes y a quienes sirvieron en conflictos. La iglesia tiene dos órganos y un conjunto de diez campanas. En su fachada principal, puedes ver esculturas de ángeles que parecen subir al cielo por dos escaleras de piedra.
Contenido
¿Qué tamaño tiene la Abadía de Bath?
La Abadía de Bath mide 67 metros de largo y 22 metros de ancho, incluyendo sus galerías laterales. La bóveda de la nave central, que es el pasillo principal, tiene una altura de 24 metros. La torre de la abadía alcanza los 49 metros de altura.
Explorando la Abadía de Bath
La Abadía de Bath tiene una forma de cruz, con tres pasillos principales: uno central más ancho y dos laterales. También cuenta con una galería en el lado derecho.
La fachada principal de la abadía representa un sueño del obispo Oliver King. Él fue quien decidió reconstruir la antigua catedral de Bath, que estaba en ruinas, y la transformó en la abadía que vemos hoy.
Obras de arte y detalles importantes
Dentro de la abadía, puedes admirar muchas obras de arte y elementos históricos:
- Ventanal Oeste: Justo después de la entrada principal, verás un gran ventanal con escenas y figuras del Antiguo Testamento.
- Placa de Isaac Pitman: En el pasillo lateral izquierdo, hay una placa en honor a Isaac Pitman, quien inventó un sistema de escritura rápida llamado taquigrafía.
- Vidrieras: Los pasillos laterales tienen grandes vidrieras que dejan pasar mucha luz, creando un ambiente especial.
- Sepulcro del Obispo James Montagu: Cerca de la placa de Pitman, se encuentra la tumba del Obispo de Bath y Wells, James Montagu (1608-1626), quien ayudó a construir y embellecer la abadía.
- Atril de la Biblia: En el pasillo central, antes de llegar al crucero (la parte que cruza la iglesia), se encuentra el atril usado para leer la Biblia. En 1973, la reina Isabel II visitó la abadía para conmemorar los mil años de la coronación del rey Edgar el Pacífico allí. Se colocó una placa conmemorativa a los pies de este atril.
- Pila Bautismal y Monumentos: En el pasillo derecho, puedes ver una pila bautismal de estilo victoriano de 1874. También hay un monumento en honor a William Bingham (1754-1804), un senador de Estados Unidos. Cerca de allí, una placa recuerda a Richard "Beau" Nash (1674-1761), quien fue una figura importante en la abadía durante su época de esplendor en el siglo XVIII.
- El Coro y los Órganos: La zona del crucero tiene el coro en el centro. En el lado norte del crucero, está el órgano, que fue reconstruido entre 1996 y 1997 por la empresa Klais de Bonn. En el lado sur, se encuentra la sala de Exposiciones.
- Capillas y Ventanales: Después del crucero, en la pared del pasillo derecho, hay una placa con el registro de todos los líderes de las comunidades cristianas desde el año 676 hasta hoy. También encontrarás la capilla de la familia de William Birde, quien fue prior de la abadía entre 1499 y 1525. La capilla de Getsemaní tiene un arco normando antiguo y guarda el Book of Remembrance, un libro con los nombres de las personas de Bath que fallecieron durante la Segunda Guerra Mundial. El altar mayor tiene un gran ventanal con 56 escenas de la vida de Jesucristo. La capilla de San Alfege muestra la estructura de pilares normandos de la antigua catedral sobre la que se construyó la abadía actual. Allí también se ve un ventanal diseñado para recordar la coronación del rey Edgar el Pacífico en el año 973. Cerca del crucero norte, hay una placa en honor al Almirante Arthur Phillip (1738-1814), quien fue una figura importante en la historia de Australia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bath Abbey Facts for Kids