robot de la enciclopedia para niños

Clasificación Aarne-Thompson-Uther para niños

Enciclopedia para niños

El Sistema Aarne-Thompson-Uther o ATU es una forma especial de organizar y clasificar las fábulas y los cuentos de hadas. Imagina que es como una biblioteca gigante donde cada cuento tiene su propio número y categoría.

Este sistema fue creado por primera vez en 1910 por un experto en historias tradicionales de Finlandia llamado Antti Aarne. Años después, en 1928, otro experto de Estados Unidos, Stith Thompson, lo hizo más grande y completo. Por eso, durante mucho tiempo se le conoció como el sistema Aarne-Thompson (AT o AaTh). En 2004, un experto de Alemania, Hans-Jörg Uther, siguió mejorando el trabajo, y así fue como el sistema recibió su nombre actual: Aarne-Thompson-Uther.

¿Cómo Nació este Sistema?

En 1931, dos investigadores, Johanes Bolte y Georg Politva, publicaron un trabajo muy detallado sobre los cuentos de los hermanos Grimm. Este trabajo fue muy importante para un grupo de estudiosos conocido como la "escuela finlandesa".

Esta escuela, liderada por Julius Krohn, creó un método científico para estudiar las historias populares, llamado el "método histórico-geográfico". Su hijo, Kaarle Krohn, y luego su alumno, Antti Aarne, continuaron con este trabajo. El resultado de todo este esfuerzo fue el sistema Aarne-Thompson, que ayuda a clasificar los temas y elementos que se repiten en los cuentos de todo el mundo.

¿Quiénes lo Desarrollaron?

El Trabajo de Antti Aarne

Antti Aarne fue el primero en intentar clasificar de forma universal las fábulas populares con su obra de 1910. Aarne se centró en los cuentos de Finlandia, Dinamarca y los de los hermanos Grimm. Su estudio fue muy útil para las historias de Europa occidental.

Aarne comparó los cuentos y encontró los "tipos": que son como los argumentos principales de las historias que no cambian mucho y que se encuentran en diferentes lugares. Él identificó 540 de estos "tipos", y a cada uno le dio un número, una letra o un asterisco.

La Contribución de Stith Thompson

En 1928, Stith Thompson añadió muchos tipos nuevos al sistema. Para ello, usó catálogos de cuentos que habían aparecido en otros países, basándose en el sistema de Aarne. En 1961, se publicó la versión más completa de su trabajo, conocida como Aarne-Thompson (AT o AaTh). A diferencia del estudio de Aarne, esta nueva versión permitía clasificar historias no solo de Europa, sino también de Asia.

La Actualización de Hans-Jörg Uther

En 2004, Hans-Jörg Uther publicó una tercera revisión del sistema. Esta nueva versión fue la que le dio el nombre actual de Índice Aarne-Thompson-Uther (ATU).

Tipos de Cuentos y Motivos

Los expertos que crearon este sistema distinguen entre diferentes partes de los cuentos.

Tipo, Versión y Variante

Kaarle Krohn y Antti Aarne diferenciaban entre "tipo", "versión" y "variante". Si varios relatos son muy parecidos, pertenecen al mismo "cuento tipo". Pero si tienen cambios importantes, se les llama "variantes del tipo". Ellos creían que cada cuento tipo tenía un "arquetipo", que era la forma original de la que surgieron todas las demás versiones.

Tipo y Motivo

Thompson, por su parte, diferenciaba el "tipo" del "motivo". Un "motivo" es un elemento común que aparece en muchas historias. Él identificó tres clases de motivos:

  • Los personajes de una historia.
  • Elementos que ayudan a que la historia avance, como objetos mágicos o creencias.
  • Sucesos o situaciones que ocurren de forma aislada.

La tercera clase de motivos es la más común. A veces, un "tipo" de cuento puede estar formado por un solo motivo o por varios motivos relacionados. También hay motivos que pueden aparecer en diferentes tipos de cuentos. El reto principal al clasificar es organizar los cuentos que tienen varios motivos y decidir cuáles son los más importantes.

¿Cómo se Clasifican los Cuentos?

El sistema ATU organiza los cuentos en grandes grupos, y cada grupo se divide en subgrupos. Aquí te mostramos cómo se clasifican:

Cuentos de Animales

Estos cuentos tratan sobre animales y sus aventuras.

  • Animales salvajes (tipos 1 al 99)
  • Animales salvajes y animales domésticos (100-149)
  • El ser humano y los animales salvajes (150-199)
  • Animales domésticos (200-219)
  • Pájaros (220-249)
  • Peces (250-274)
  • Otros animales y objetos (275-299)

Cuentos Folclóricos Comunes

Estos son los cuentos más conocidos, como los de hadas.

  • Cuentos de magia (300-749):
    • Personajes con poderes especiales (300-399)
    • Parejas o familiares con poderes (400-459)
    • Tareas difíciles con ayuda mágica (460-499)
    • Ayudantes especiales (500-559)
    • Objetos con magia (560-649)
    • Poder o conocimiento especial (650-699)
    • Otros cuentos con elementos especiales (700-749)
  • Cuentos religiosos (750-849)
  • Cuentos románticos (850-899)
  • Cuentos del ogro tonto (1000-1199)

Cuentos Divertidos

Estos cuentos buscan hacer reír.

  • Cuentos sobre personas despistadas (1200-1349)
  • Cuentos sobre matrimonios (1350-1439)
  • Cuentos sobre mujeres (1440-1524)
  • Cuentos sobre hombres (1525-1874)
    • El hombre astuto (1525-1639)
    • Sucesos afortunados (1640-1674)
    • El hombre torpe (1675-1724)
    • Chistes sobre religiosos (1725-1849)
    • Anécdotas sobre otros grupos de personas (1850-1874)
  • Cuentos de mentiras (1875-1999)

Cuentos de Fórmula

Estos cuentos siguen un patrón repetitivo o una estructura especial.

  • Cuentos que se van acumulando (2000-2199)
  • Cuentos con un truco o engaño (2200-2249)
  • Otros cuentos con una fórmula (2300-2399)

Cuentos No Clasificados

Estos son los cuentos que no encajan en ninguna de las categorías anteriores (2400-2499).

Véase también

kids search engine
Clasificación Aarne-Thompson-Uther para Niños. Enciclopedia Kiddle.