robot de la enciclopedia para niños

A Voz de Vilalba para niños

Enciclopedia para niños

A Voz de Vilalba (que significa "La Voz de Villalba" en castellano) fue un periódico especial que se publicó en Villalba, una localidad en la provincia de Lugo, Galicia, España. Este periódico estuvo activo entre los años 1983 y 1986. Durante ese tiempo, se publicaron veintisiete números regulares y varios números especiales. Cada edición tenía una tirada media de quinientos ejemplares, lo que significa que se imprimían unas 500 copias de cada número.

Entre las personas que se suscribieron a A Voz de Vilalba había figuras importantes de la época, como el pensador gallego Ramón Piñeiro, el historiador Ramón Villares, el político Manuel Fraga Iribarne, el futbolista Vicente Celeiro (que jugaba en el Deportivo de La Coruña) y el Cardenal Antonio María Rouco Varela.

Muchos años después, en 2007, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el Instituto de Estudos Chairegos de Villalba se unieron para publicar una edición completa en facsímil de este periódico. Un facsímil es una copia exacta del original, como si fuera una fotografía de cada página. Este volumen fue presentado por el profesor José-Luís Novo Cazón y contaba con un estudio detallado escrito por el profesor Felipe R. Debasa Navalpotro, el filósofo Antón Baamonde, el diputado provincial Xosé González Barcia y los antiguos redactores del periódico: Moncho Paz, Paulo Naseiro y Mario Paz González. Hoy en día, el espíritu de A Voz de Vilalba se mantiene vivo en una versión digital que puedes encontrar en www.avozdevilalba.com.

Historia de A Voz de Vilalba

¿Cuándo se fundó el periódico?

A Voz de Vilalba se fundó el 29 de junio de 1983. Esta fecha es muy cercana a la aprobación de una ley importante en el Parlamento de Galicia, llamada Ley de Normalización Lingüística, que se aprobó el 15 de junio de ese mismo año. Esta coincidencia no fue casual.

¿Por qué fue importante A Voz de Vilalba?

Desde el momento en que apareció, A Voz de Vilalba se convirtió en un símbolo. Demostró cómo el uso normal de una lengua, en este caso el gallego, podía extenderse a todos los aspectos de la vida diaria. No se limitaba solo a temas tradicionales, sino que se usaba en un periódico para informar y entretener.

El periódico ayudó a crear un ambiente cultural positivo y a fortalecer la identidad de la comunidad en aquellos años de cambios políticos en España.

La Exposición de Prensa Mundial

Para consolidar su importancia, los redactores del periódico organizaron una "Exposición de Prensa Mundial" en el verano de 1985. Contaron con la colaboración de Xosé Sánchez Domínguez. Esta exposición tuvo un gran éxito y fue mencionada por muchos medios de comunicación en Galicia.

Los jóvenes fundadores del periódico

Un dato muy interesante es que los tres fundadores de A Voz de Vilalba —Moncho Paz, Paulo Naseiro y Mario Paz González— eran muy jóvenes en 1983. ¡Tenían solo once y doce años! Esta temprana edad los convirtió en algo muy especial. El profesor Felipe R. Debasa, de la Universidad Rey Juan Carlos, los describió como "probablemente, los editores más jóvenes registrados en la Biblioteca Nacional de España". Es un logro increíble para unos chicos tan jóvenes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: A Voz de Vilalba Facts for Kids

kids search engine
A Voz de Vilalba para Niños. Enciclopedia Kiddle.