robot de la enciclopedia para niños

Óscar Miró Quesada de la Guerra para niños

Enciclopedia para niños

Óscar Miró Quesada de la Guerra (nacido en Lima, Perú, el 30 de julio de 1884 y fallecido en la misma ciudad el 12 de agosto de 1981) fue un destacado periodista y científico peruano. Se le conocía también por su apodo, Racso.

Datos para niños
Óscar Miró Quesada
Óscar Miró Quesada de la Guerra.jpg
Fotografiado en 1925.
Información personal
Apodo Racso
Nacimiento 30 de julio de 1884
Lima, Perú
Fallecimiento 12 de agosto de 1981

Lima, Perú
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad Peruano
Familia
Cónyuge María Josefina Cantuarias
Rita de la Fuente Arias
Hijos Óscar Miró-Quesada
Francisco Miró Quesada Cantuarias
Alfonso Miró-Quesada de la Fuente
Rita Miró-Quesada de la Fuente
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Periodista científico y escritor
Afiliaciones Club Nacional
Club de la Unión
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1954)
  • Orden de las Palmas Magisteriales (1981)

La vida de Óscar Miró Quesada

Óscar Miró Quesada nació en una familia importante. Su padre, José Antonio Miró Quesada, fue director del periódico El Comercio. Desde muy joven, Óscar mostró un gran interés por el conocimiento.

Sus estudios y primeros pasos

Estudió en el Colegio Whilar de Lima. Luego, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, una de las universidades más antiguas de América. Allí se graduó en Filosofía y Letras en 1910. También estudió Derecho y se hizo abogado en 1911. Estos estudios lo ayudaron a entender mejor las ciencias humanas y sociales.

Desde los quince años, Óscar empezó a escribir artículos sobre ciencia para el diario El Comercio. Más tarde, llegó a ser el redactor jefe de este importante periódico. Sus escritos eran muy variados y profundos. Hablaba sobre temas como la mente humana, la filosofía moderna y la teoría de la relatividad. Sus artículos se leían en Perú, en toda América del Sur y hasta en Europa.

Su trabajo como profesor y fundador

Óscar Miró Quesada también fue profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Enseñó en la Facultad de Letras de 1910 a 1918 y en la Facultad de Jurisprudencia de 1918 a 1929.

Fue un líder entre los estudiantes. Fundó el Centro Universitario de Lima, una organización estudiantil de la que fue el primer presidente. También creó el Departamento de Antropología en la Facultad de Jurisprudencia en 1923, dedicado al estudio de las personas y su comportamiento.

El reconocimiento de Albert Einstein

Un amigo de Óscar envió algunos de sus artículos al famoso científico Albert Einstein. Einstein se sorprendió mucho con el trabajo de "Racso". En una carta fechada el 21 de noviembre de 1939, Einstein escribió:

Me he quedado verdaderamente sorprendido de que un diario ofrezca a sus lectores una exposición tan detallada y precisa de un tema científico. Los artículos me parecen, en efecto reproducir bien el contenido esencial del pensamiento del libro escrito… por mí, tanto como puedo juzgarlo por mi incompleto conocimiento del español. Este hecho es un interesante signo de que las tendencias e intereses científicos están iniciando su emigración hacia el Nuevo Mundo.

Esto demuestra lo valioso que era el trabajo de Óscar Miró Quesada para difundir la ciencia.

Reconocimientos y membresías

Óscar Miró Quesada fue miembro de varias instituciones importantes. Entre ellas, la Real Academia Española y la Real Academia de la Historia. También formó parte de la Sociedad Geográfica de Lima y la Sociedad Histórica de Lima. Recibió importantes premios como la Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú y la Orden de las Palmas Magisteriales.

Falleció en Lima en 1981, dejando un gran legado en el periodismo y la ciencia.

Su obra más importante

Óscar Miró Quesada escribió muchas obras, pero una de las más destacadas es La relatividad y los quanta, publicada en 1940. Con este libro, logró explicar la compleja teoría de la relatividad de Albert Einstein de una manera sencilla para el público en general.

Antes de 1940, la teoría de la relatividad solo se encontraba en libros especializados en bibliotecas de Estados Unidos y Europa. El libro de Óscar no solo tradujo la obra de Einstein "La Evolución de la Física" al español, sino que también la comentó y analizó en profundidad. Fue la primera traducción de este tipo en español y sigue siendo un texto de consulta muy valioso. Este libro es una colección de 22 artículos que Óscar publicó en el suplemento cultural del diario “El Comercio” de Lima.

La carta que Albert Einstein le envió a "Racso" en 1939 se incluye como una copia en el libro La relatividad y los quanta.

Galería de imágenes

kids search engine
Óscar Miró Quesada de la Guerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.