Élisabeth Jacquet de La Guerre para niños
Datos para niños Élisabeth Jacquet de La Guerre |
||
---|---|---|
![]() Élisabeth Jacquet de La Guerre por el pintor François de Troy
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Élisabeth Jacquet | |
Nacimiento | 17 de marzo de 1665 Île Saint-Louis en París - ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 1729 París - ![]() |
|
Sepultura | Iglesia de San Eustaquio | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Marin de La Guerre (desde 1684) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, Clavecinista | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Ópera y música clásica | |
Instrumento | Clavecín | |
Élisabeth Jacquet de La Guerre (nacida Élisabeth Jacquet) fue una destacada compositora e intérprete de clavecín francesa. Nació en París el 17 de marzo de 1665 y falleció en la misma ciudad el 27 de junio de 1729. Es una figura importante de la música barroca.
Contenido
¿Quién fue Élisabeth Jacquet de La Guerre?
Élisabeth Jacquet de La Guerre fue una de las pocas mujeres compositoras de su época que logró un gran reconocimiento. Su talento musical se manifestó desde muy pequeña.
Sus primeros años y talento musical
Élisabeth nació en una familia de músicos. Su padre, Claude Jacquet, era organista en una iglesia de París. Su madre, Anne de la Touche, también venía de una familia de artistas. Sus tres hermanos, Nicolas, Anne y Pierre, también se dedicaron a la música.
Élisabeth empezó a tocar instrumentos de teclado a una edad muy temprana. Con solo cinco años, su padre la presentó al rey Luis XIV de Francia.
Una artista en la corte del Rey Sol
Pronto, Élisabeth se mudó a Versalles por invitación de Madame de Montespan, quien era cercana al rey. Allí, Élisabeth deleitó a la corte francesa con su música. Permaneció en Versalles hasta que se casó.
En 1684, se casó con Marin de La Guerre, quien también era organista. Se mudaron a París, pero Élisabeth no dejó su carrera. Continuó dando conciertos, clases de clavecín y componiendo.
Su vida adulta y obras importantes
Élisabeth Jacquet de La Guerre siguió recibiendo encargos de la corte de Versalles. Su ópera Céphale et Procris fue muy exitosa. También compuso un ballet llamado Les jeux à l’honneur de la victoire en 1691, aunque lamentablemente esta obra no se conserva hoy.
Piezas para clavecín y estilo musical
Alrededor de 1687, Élisabeth publicó un libro de piezas para clavecín. Este libro incluía algunas de sus famosas suites de danzas francesas para teclado. Estas suites contenían piezas como Preludios, Chaconas y Tocatas.
En sus obras, Élisabeth combinaba el estilo musical italiano con el francés. Esto era algo que también hacía su contemporáneo, el famoso compositor François Couperin.
Cantatas y otras composiciones
El año 1700 fue muy difícil para Élisabeth. Quedó viuda y perdió a su único hijo, que tenía solo diez años y era un prodigio del clavecín. Este triste suceso la llevó a un silencio profesional por un tiempo.
Élisabeth dejó de componer hasta 1707. En ese año, publicó su segundo libro de clavecín. Además, exploró nuevas formas musicales italianas, como las sonatas en trío para violín y las cantatas.
Sus cantatas son muy especiales. Publicó dos libros de Cantates françaises, que son ejemplos únicos de colecciones de cantatas francesas con temas bíblicos. Algunas de estas cantatas están dedicadas a mujeres importantes de la Biblia, como Ester, Susana y Judit. La mayoría las escribió para voz y bajo continuo, mientras que otras incluían violines y flauta.
En 1715, publicó su última gran obra, el tercer libro de Cantates françaises, esta vez con temas de la mitología. Su última obra conocida fue un coral que le encargaron para celebrar la recuperación del rey Luis XV de una enfermedad. Esto demuestra el gran prestigio que alcanzó como compositora.
Desde entonces hasta su fallecimiento el 27 de junio de 1729, Élisabeth Jacquet de La Guerre se fue retirando poco a poco de la vida pública.
Un legado musical duradero
Élisabeth Jacquet de La Guerre fue una compositora excepcional que rompió barreras en una época donde las mujeres tenían menos oportunidades en la música. Su talento y dedicación la convirtieron en una figura importante del Barroco francés, y sus obras siguen siendo estudiadas y disfrutadas hoy en día.
Obras destacadas de Élisabeth Jacquet de La Guerre
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Élisabeth Jacquet de La Guerre.
Música para teatro
- Ballet Les jeux à l’honneur de la victoire (1691)
- Ópera (tragédie lyrique) Céphale et Procris (1694)
Música vocal
- Cantates françaises sur des sujets tirez de l'Ecriture, livre I (1708)
- Cantates françaises, livre II (1711)
- La musette, ou Les bergers de Suresne (1713)
- Cantates françaises (1715)
- Te Deum (1721)
- Algunas canciones publicadas en Recueil d'airs sérieux et à boire (1710–1724)
Música instrumental
- Pièces de clavessin (1687)
- Pièces de clavecin qui peuvent se jouer sur le viollon (1707)
- 6 sonates para violín y bajo continuo (1707)
- En manuscrito: cuatro sonatas para violín, viola da gamba y bajo continuo, cuatro sonatas en trío para 2 violines, viola da gamba y bajo continuo
Galería de imágenes
-
Élisabeth Jacquet de La Guerre por el pintor François de Troy