Áreas protegidas de Guinea Ecuatorial para niños
En Guinea Ecuatorial existen 16 áreas protegidas. Estos lugares especiales cubren una gran parte del país, aproximadamente 5228 kilómetros cuadrados en tierra, que es casi el 19.27% del territorio. También incluyen 730 kilómetros cuadrados de zonas marinas.
Estas áreas protegidas se dividen en diferentes tipos: hay 3 parques nacionales, 2 monumentos naturales, 2 reservas científicas y 6 reservas naturales. Además, Guinea Ecuatorial cuenta con 3 sitios Ramsar, que son humedales de importancia internacional.
Contenido
Parques Nacionales
Los parques nacionales son grandes zonas dedicadas a proteger la naturaleza y la vida silvestre.
Parque Nacional del Pico Basilé
Este parque, de 330 kilómetros cuadrados, se encuentra en la Isla de Bioko. Protege el Pico Basilé, que es la montaña más alta del país. También es un hogar importante para varias especies de primates. En las zonas más altas, se encuentran plantas como las ericáceas hasta los 2500 metros. Por encima de esta altura, hay praderas subalpinas.
Parque Nacional de Los Altos de Nsork
Ubicado en el sudeste de la parte continental, en la Provincia Wele-Nzas, este parque abarca 700 kilómetros cuadrados. Está cubierto por una densa selva ecuatorial. Aquí viven animales como elefantes de bosque, gorilas occidentales de llanura, chimpancés y colobos.
Parque Nacional de Monte Alén
Con 2000 kilómetros cuadrados, es uno de los parques más grandes. Se encuentra en la parte continental, en la sierra de Niefang. Es un lugar de bosque denso y es hogar de muchos primates. El parque se conecta con el Monte Mitra, que tiene una altura de 1250 metros.
Monumentos Naturales
Los monumentos naturales son áreas que protegen elementos naturales únicos y especiales.
Monumento Natural Piedra Bere
Este monumento de 200 kilómetros cuadrados está en el sudeste del país. Incluye colinas y un grupo de cerros con forma de cúpula llamados Akom, Bulu y Bere, que le dan nombre al área. Estos cerros se encuentran en la sierra de Nson, que separa las cuencas de los ríos Kie y Bimbile. El suelo es principalmente granítico y el área tiene un bosque denso.
Monumento Natural Piedra Nzas
Con 190 kilómetros cuadrados, se ubica en la carretera entre Mongomo y Evinayong, en la parte continental. Es famoso por sus impresionantes formaciones de granito llamadas inselbergs, que alcanzan los 700 metros de altura. En este lugar se pueden encontrar cuevas con murciélagos y orquídeas.
Reservas Científicas
Las reservas científicas son áreas dedicadas a la investigación y la conservación de especies o ecosistemas específicos.
Reserva Científica Playa Nendyi
Esta pequeña reserva de 5 kilómetros cuadrados se encuentra entre los pueblos de Cabo de San Juan y Calatrava. Es un lugar importante para la protección de las tortugas marinas.
Reserva Científica de la Caldera de Luba
Situada al sur de la Isla de Bioko, esta reserva de 510 kilómetros cuadrados es de origen volcánico. Tiene calderas (grandes depresiones formadas por volcanes) y varias lagunas, ríos y cañones. La vegetación cambia con la altura: selva tropical en las partes bajas, selva de montaña entre 800 y 1500 metros, y una zona de araliáceas hasta los 2260 metros. Las lluvias son abundantes, lo que favorece el crecimiento de plantas como las criptógamas y las epífitas. Aquí viven tortugas, primates y muchas aves.
Reservas Naturales
Las reservas naturales son áreas protegidas para conservar la flora y fauna, así como los paisajes.
Reserva Natural de Río Campo
Esta reserva de 330 kilómetros cuadrados se encuentra en el estuario del Río Campo, en la provincia del Litoral. El río forma la frontera con Camerún. Aquí se pueden ver manglares (árboles que crecen en el agua salada) y selva tropical. Es hogar de hipopótamos, gorilas, chimpancés y colobos.
Reserva Natural de Punta Ilende
Con 55 kilómetros cuadrados, está en el sur de la costa. Es un ecosistema único de praderas rodeadas de bosque nativo, cerca de la zona de Mbini y el río Muni. Aquí se pueden observar aves como el abejaruco de Malimba y el bisbita patilargo.
Reserva Natural de las Islas Corisco, Elobeyes y Mbañé
Esta reserva de 480 kilómetros cuadrados incluye cuatro islas: Elobey Grande, Elobey Chico, Corisco y Mbañé, además de una gran zona marítima. Las islas tienen playas, lagunas interiores y una altura máxima de 30 metros.
Reserva Natural de Monte Temelón
Ubicada en la región continental, en la Provincia Wele-Nzas, esta reserva de 230 kilómetros cuadrados es una meseta con una altura promedio de 700 metros. Está limitada al norte y al este por Camerún y Gabón. Su bosque está poco alterado y es un refugio para primates.
Reserva Natural de Annobón
Esta reserva de 30 kilómetros cuadrados es la única zona protegida de Guinea Ecuatorial en el Hemisferio Sur. La Isla de Annobón tiene 17 kilómetros cuadrados y está formada por dos volcanes unidos por una franja de tierra. Es el lugar con menos lluvia del país, con un período seco notable. Toda la isla es un área protegida, aunque tiene un pueblo habitado llamado San Antonio de Palé.
Reserva Natural del Estuario del Río Muni
Con 600 kilómetros cuadrados, esta reserva abarca todo el estuario del río Muni y sus manglares. También incluye las desembocaduras de varios ríos (Mandyan, Congue, Mitong, Toche y Mven) y una franja de tierra a lo largo de sus orillas. Tiene colinas altas y zonas que se inundan, con 90 kilómetros cuadrados de hábitat acuático. Aquí viven manatíes y una gran variedad de primates.
Sitios Ramsar
Los sitios Ramsar son humedales reconocidos internacionalmente por su importancia para la conservación de la biodiversidad.
Reserva Natural del Estuario del Muni (Sitio Ramsar)
Este sitio Ramsar de 800 kilómetros cuadrados se encuentra al sur de la provincia Litoral. Es un área de estuarios y elevaciones costeras con bosque denso, bosque inundado y turberas. En las desembocaduras de los ríos Mitong, Mitemele y Mbante, hay bosque secundario y manglares. Es hogar de manatíes, elefantes, babuinos y muchas aves migratorias. Las actividades humanas como la pesca, la caza y la agricultura de subsistencia son monitoreadas para proteger el ecosistema.
Río Ntem o Campo (Sitio Ramsar)
Este sitio Ramsar de 330 kilómetros cuadrados está al norte de la provincia Litoral, a lo largo del Río Ntem, que marca la frontera con Camerún. Es un área importante para la conservación, aunque la explotación forestal es una preocupación.
Isla de Annobón (Sitio Ramsar)
La Isla de Annobón, con 230 kilómetros cuadrados, es también un sitio Ramsar. Es una reserva natural de 6.5 por 3 kilómetros con 350 kilómetros de costa. Es rica en aves marinas y plantas. Recibe entre 2000 y 3500 milímetros de lluvia al año. Tiene arrecifes de coral, playas de arena y guijarros, y humedales permanentes. La pesca, la caza y la agricultura de subsistencia son actividades que se realizan en la isla.