robot de la enciclopedia para niños

Ángel Tavira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Tavira
Ángel Tavira.jpg
Información personal
Nacimiento 3 de julio de 1924
Guerrero (México)
Fallecimiento 30 de junio de 2008
Ciudad de México (México)
Causa de muerte Nefropatía
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Músico, compositor, violinista folclórico, actor de cine y grabador
Instrumento Violín y violín tradicional

Ángel Tavira Maldonado (nacido en Corral Falso, Estado de Guerrero, el 3 de julio de 1924, y fallecido en la Ciudad de México el 30 de junio de 2008) fue un talentoso compositor, músico y violinista mexicano. Se especializó en el género musical conocido como son calentano. En 2006, recibió el Premio al Mejor Actor en el 59.º Festival Internacional de Cine de Cannes por su destacada actuación en la película El violín.

La vida de Ángel Tavira

Ángel Tavira Maldonado nació en el pueblo de Corral Falso, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Estado de Guerrero, México. Esta región es conocida como Tierra Caliente. Fue hijo único de J. Isabel Maldonado y Anita Tavira López.

Sus inicios en la música

Desde muy pequeño, Ángel mostró un gran interés por la música. Su abuelo, Juan Bartolo Tavira, quien era un reconocido compositor y músico, le enseñó a amar la música tradicional. También sus tíos y primos, como Félix, José Guadalupe Lupito y Sósimo Tavira López, lo animaron mucho.

A los seis años, Ángel ya tocaba de oído cuatro instrumentos: el saxofón, el bajo, la guitarra y el violín. Más tarde, estudió música clásica y romántica.

Un desafío superado

Cuando era joven, Ángel sufrió un accidente durante una fiesta del pueblo. Un cohete le explotó en la mano derecha, y tuvieron que amputársela. Este suceso lo desanimó mucho. Sin embargo, su tío Lupito lo animó a seguir tocando música. Después de esto, Ángel tomó clases en el Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México.

Su legado musical

Ángel Tavira es considerado uno de los compositores más importantes del son calentano. Este es un estilo musical propio de la región de Tierra Caliente. Compartió este reconocimiento con otros grandes músicos como Juan Reynoso Portillo y Zacarías Salmerón.

Cuando tenía 60 años, Ángel se inscribió en el Conservatorio de Música de Morelia. Allí estudió cómo escribir partituras para poder preservar la música tradicional de su región.

Fue director del grupo musical Hermanos Tavira Band. Este grupo se dedicó a mantener viva la música tradicional, recuperando obras de otros compositores importantes.

Otras actividades y su familia

Además de ser músico, Ángel Tavira tuvo otras profesiones. Fue granjero, orfebre (trabajaba con metales preciosos) y profesor. Enseñó en el jardín de niños "Antonia Nava de Catalán" y en la Escuela Secundaria N.º 2 "Jaime Torres Bodet" en Iguala. Trabajó como maestro desde 1972 hasta su jubilación, 32 años después.

Ángel Tavira se casó con Rafaela Martínez y tuvieron 10 hijos.

Su papel en el cine

En 2005, Ángel Tavira participó en la película El violín, aunque no había estudiado actuación. Interpretó el papel de don Plutarco Hidalgo, un músico y campesino. Por esta actuación, ganó el Premio al Mejor Actor en el 59.º Festival Internacional de Cine de Cannes. También recibió otros premios importantes, como el Kikito de Oro en el Festival de Gramado y un Premio Especial del Jurado en la Muestra Internacional de Cine de São Paulo.

Últimos años

Una de sus últimas presentaciones en público fue en el Festival Internacional "Quimera" de 2007, en Metepec, Estado de México. Allí tocó para miles de personas.

En 2003, Ángel Tavira grabó su único disco compacto.

Falleció el 30 de junio de 2008, debido a problemas de salud.

Galería de imágenes

kids search engine
Ángel Tavira para Niños. Enciclopedia Kiddle.