Ángel Rodríguez de Prada para niños
Datos para niños Ángel Rodríguez de Prada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de febrero de 1859 | |
Fallecimiento | 21 de octubre de 1935 | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo y matemático | |
Ángel Rodríguez de Prada (nacido en Cobreros, Zamora, el 25 de febrero de 1859 y fallecido en Aldaz, Navarra, el 21 de octubre de 1935) fue un sacerdote español con muchos talentos. Se destacó como astrónomo, matemático, físico, meteorólogo e inventor.
Perteneció a la Orden de San Agustín, una comunidad religiosa. Dentro de esta orden, dedicó su vida a la educación, la ciencia y a compartir sus conocimientos con los demás.
Contenido
La vida de Ángel Rodríguez de Prada
Sus primeros años y estudios
Ángel Rodríguez de Prada se unió a la orden de los agustinos en 1878, en el Colegio de Valladolid. Allí comenzó sus estudios de Filosofía y se preparó para ser sacerdote.
En 1880, continuó sus estudios en el Monasterio de Santa María de la Vid. Fue en este lugar donde instaló su primera estación meteorológica. También realizó sus primeras observaciones del cielo y las estrellas.
Fue ordenado sacerdote en 1884. Después de completar sus estudios, se unió al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Allí siguió estudiando Ciencias Físico-Matemáticas. En 1892, obtuvo su doctorado en la Universidad Central de Madrid, especializándose en Astronomía.
Su carrera como profesor y director
Ángel Rodríguez de Prada fue profesor en importantes centros educativos. Enseñó en el Real Colegio de Alfonso XII y en el de Estudios Superiores de María Cristina, ambos en El Escorial.
En 1896, mientras era director del Colegio de Guernica, ayudó a construir un observatorio meteorológico. Contó con el apoyo de la Diputación de Guipúzcoa y el Ayuntamiento de Ondárroa.
El Papa León XIII lo nombró director del Observatorio Astronómico Vaticano (conocido como Specola Vaticana). Ocupó este importante cargo durante siete años, desde 1898 hasta 1905.
Sus aportaciones a la ciencia
Durante su tiempo como astrónomo y meteorólogo, Ángel Rodríguez de Prada fue muy reconocido en el mundo científico. Se hizo famoso por sus ideas sobre cómo predecir el tiempo. También estudió la presión atmosférica, los eclipses y creó tablas y catálogos de fotografías de estrellas.
Además de sus estudios, inventó varios aparatos. Uno de ellos era un sistema para evitar que los trenes chocaran. También publicó muchos trabajos científicos sobre astronomía y meteorología en revistas especializadas.
En 1914, estudió un mapa astral antiguo. Este mapa había sido hecho por el médico y astrónomo alemán Matías Haco sobre el nacimiento del rey Felipe II.
Fue miembro de varias sociedades científicas importantes. Entre ellas, la Sociedad Astronómica francesa desde 1893 y la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias desde 1910.
Últimos años
Entre 1910 y 1913, fue Superior de los Agustinos en Polonia, viviendo en Cracovia. En 1916, regresó a España como director del Colegio de Guernica.
Finalmente, en 1920, se retiró al convento de las agustinas de Aldaz (Navarra). Allí trabajó como capellán hasta su fallecimiento el 21 de octubre de 1935, a los setenta y seis años.
Obras destacadas
Ángel Rodríguez de Prada escribió varios libros y artículos científicos. Algunas de sus obras incluyen:
- Catalogo fotográfico stellare, zona Vaticana (da + 55.0 a + 65.0) (1903): Un catálogo de estrellas basado en fotografías.
- Elementos de matemáticas (1896): Un libro sobre los principios básicos de las matemáticas.
- Meteorología dinámica. Instrucciones para el servicio meteorológico (1902): Un manual sobre cómo funciona el clima y cómo hacer observaciones meteorológicas.