Ángel Pariente para niños
Datos para niños Ángel Pariente |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de abril de 1937 Gijón (España) |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 2017 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Ángel Pariente (nacido en Gijón, Asturias, el 5 de abril de 1937 y fallecido en Madrid el 27 de marzo de 2017) fue un importante poeta y escritor español. Su nombre completo era Ángel Manuel Aragón Pariente.
En 1972, Ángel Pariente fundó en Madrid una editorial llamada Ediciones Júcar. Allí, usando el nombre de Manuel Aragón, dirigió colecciones de libros muy interesantes. Dos de estas colecciones fueron 'Los Poetas' y 'Biblioteca de Traductores'.
La Obra Poética de Ángel Pariente
Ángel Pariente escribió varios libros de poesía a lo largo de su vida. Sus poemas exploraban diferentes temas y sentimientos.
Primeros Libros de Poesía
Sus primeros libros de poemas fueron También a mí me gusta la bella música, publicado en 1967, y Este error, de 1968. Estos poemas invitaban a la reflexión y tenían un estilo que buscaba analizar la realidad.
Poesía de Reflexión y Sentimientos
Más tarde, publicó Ser alguna vez en 1981. En este libro, usó muchos símbolos y elementos imaginativos para expresar sus ideas sobre la ética y su compromiso con el mundo. En 1989, llegó Los sueños, una obra donde exploraba sentimientos profundos.
Últimas Publicaciones Poéticas
Sus últimos libros de poesía fueron Oscuro corazón de la llama, de 1996, y Albergue a cualquier hora, publicado en 2006. Este último es una antología, lo que significa que reúne casi todos sus poemas escritos hasta ese momento.
Ensayos y Estudios Literarios
Además de poesía, Ángel Pariente también escribió ensayos, que son textos que analizan y explican temas específicos.
Estudios sobre Poesía y Arte
Entre sus ensayos más conocidos se encuentran Antología de la poesía culterana (1981) y un estudio sobre el famoso poeta Góngora (1987). También publicó Razonado desorden (1991), que incluía textos relacionados con el Surrealismo. El Surrealismo fue un movimiento artístico y literario que buscaba explorar el mundo de los sueños y el subconsciente.
El Diccionario de Poesía Española
Una de sus obras más destacadas fue el Diccionario bibliográfico de la poesía española del siglo XX, publicado en 2003. Este diccionario es una guía muy completa sobre la poesía española del siglo XX. Por este trabajo, Ángel Pariente recibió el Premio Nacional de Bibliografía de la Biblioteca Nacional de España en el año 2002. Este importante diccionario está disponible para consulta en Internet.
Lista de Obras Publicadas
Aquí puedes ver una lista más detallada de los libros que escribió Ángel Pariente.
Libros de Poesía
- También a mí me gusta la bella música, Barcelona, Cuadernos de El Bardo, 1967.
- Este error, Barcelona, Colección El Bardo, 1968.
- Ser alguna vez, Sevilla, Renacimiento, 1981.
- Los sueños, Málaga, Plaza de la Marina, 1989.
- Oscuro corazón de la llama, Huelva, Colección Juan Ramón Jiménez, 1996.
- Albergue a cualquier hora (Antología poética 1966-2004), Sevilla, Renacimiento, 2006 (con prólogo de Arturo Ramoneda).
- De provincia, Sevilla, Renacimiento, 2010.
Libros Traducidos por Ángel Pariente
Ángel Pariente también tradujo obras de otros autores, haciendo que más personas pudieran leerlas en español.
- Isidoro Ducasse, Poesías, Sevilla, Renacimiento, 1998 (Traducción, prólogo y notas).
- Conde de Lautréamont, Los cantos de Maldoror, Valencia, Editorial Pre-Textos, 2000 (2ª edic. corregida 2004) (Traducción, prólogo y notas).
Ensayos y Ediciones de Ángel Pariente
Estos son algunos de sus trabajos de investigación y edición de textos.
- Antología de la poesía culterana, Madrid, Ediciones Júcar, 1981.
- Góngora, Madrid, Ediciones Júcar, 1982.
- Antología de la poesía surrealista (en lengua española), Madrid, Ediciones Júcar, 1985.
- En torno a Góngora, Madrid, Ediciones Júcar, 1986.
- Razonado desorden (Textos surrealistas), Córdoba, Fundación Cultura y Progreso, 1991.
- Diccionario temático del surrealismo, Madrid, Alianza Editorial, 1996.
- Diccionario bibliográfico de la poesía española del siglo XX, Sevilla, Renacimiento, 2003 (Premio de Bibliografía 2002 de la Biblioteca Nacional).
- Razonado desorden (Textos y declaraciones surrealistas, 1924/1939), Pepitas de Calabaza, Logroño, 2008.
- Repertorio de ideas del Surrealismo (de 1919 a 1970), Pepitas de Calabaza, Logroño, 2014.