Ángel Olavarría para niños
Datos para niños Ángel Olavarria Téllez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de mayo de 1915, Cabezón de la Sal, Cantabria- ![]() |
|
Fallecimiento | (92 años) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Emilia Rodríguez-Arango Donapetri. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, notario, presidente de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia, miembro del Consejo consultivo de la Junta de Andalucía, presidente de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio, exdecano del Colegio de Notarios. | |
Cargos ocupados | Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort | |
Miembro de | Real Academia de Jurisprudencia y Legislación | |
Ángel Olavarria Téllez (nacido en Cabezón de la Sal, Cantabria, el 17 de mayo de 1915 y fallecido en Sevilla el 18 de enero de 2008) fue un destacado abogado y notario español. A lo largo de su vida, ocupó importantes cargos, como la presidencia de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia. También fue miembro del Consejo Consultivo de la Junta de Andalucía y presidente de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio.
Contenido
¿Quién fue Ángel Olavarria Téllez?
Ángel Olavarria Téllez fue una figura muy respetada en el mundo del derecho en España. Un notario es un profesional que da fe pública a documentos y acuerdos, asegurando que sean legales y válidos. Un abogado es quien defiende o representa a personas en asuntos legales. Olavarria Téllez dedicó su vida a estas profesiones, dejando una huella importante en la sociedad.
Sus primeros años y estudios
Ángel Olavarria Téllez nació en un pueblo de Cantabria llamado Cabezón de la Sal. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio. Se licenció en Derecho por la Universidad de Madrid, donde obtuvo un premio especial por sus excelentes calificaciones. Este reconocimiento se otorga a los estudiantes con los mejores expedientes académicos.
En 1940, comenzó su carrera profesional como letrado en el Servicio Jurídico del Instituto Nacional de Previsión. Más tarde, en 1947, se convirtió en notario tras aprobar un examen muy difícil.
Una vida dedicada al derecho
En 1957, Ángel Olavarria Téllez se mudó a Sevilla para trabajar en una notaría. Allí se quedó hasta su jubilación en 1986. En Sevilla, se integró rápidamente en la vida de la ciudad. Se unió al Sevilla FC y al Ateneo de Sevilla, una institución cultural muy importante, que incluso lo nombró socio de honor.
Fue elegido decano del Colegio de Notarios de Sevilla, lo que significa que fue el líder de los notarios de esa provincia. También fue miembro de varias academias importantes relacionadas con el derecho, como la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid.
Reconocimientos y legado
Por su destacada trayectoria, Ángel Olavarria Téllez recibió varias condecoraciones. Una de ellas fue la cruz de honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, que se otorga a juristas por sus méritos. También recibió la Condecoración Pontificia “Pro Ecclesia et Pontífice”, un honor de la Iglesia.
Ángel Olavarria Téllez estuvo casado con Emilia Rodríguez-Arango Donapetry, a quien cariñosamente llamaban Tita. Tuvieron once hijos. Sus restos descansan en la Iglesia de San Jorge del Hospital de La Caridad, en Sevilla.