robot de la enciclopedia para niños

Álvaro Galmés de Fuentes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro Galmés de Fuentes
Información personal
Nacimiento 11 de noviembre de 1924
Madrid (España)
Fallecimiento 5 de febrero de 2003
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arabista, profesor universitario y lingüista
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Miembro de Real Academia de la Historia (1996-2003)
Distinciones
  • Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal (2002)

Álvaro Galmés de Fuentes (nacido en Madrid, España, el 11 de noviembre de 1924 y fallecido el 5 de febrero de 2003) fue un importante filólogo, dialectólogo y arabista español. Un filólogo es alguien que estudia los idiomas y la literatura. Un dialectólogo se especializa en los diferentes modos de hablar de una lengua. Un arabista es un experto en la lengua y cultura árabe.

Biografía de Álvaro Galmés de Fuentes

Álvaro Galmés de Fuentes fue un destacado estudioso de las lenguas y la historia. Era sobrino nieto de Ramón Menéndez Pidal, un famoso filólogo español, y también fue su alumno.

Formación Académica y Estudios

En 1947, Álvaro Galmés se licenció en Filología Románica en la Universidad de Madrid. Este campo de estudio se centra en las lenguas que vienen del latín, como el español, el francés o el italiano. En 1954, obtuvo su doctorado con un premio especial por su excelente trabajo. Para ampliar sus conocimientos, estudió en la Universidad de Zúrich, en Suiza, entre 1949 y 1951.

Carrera Profesional y Docencia

A lo largo de su carrera, Álvaro Galmés de Fuentes fue profesor universitario en varias instituciones importantes. Fue catedrático de Filología Románica en las universidades de La Laguna, Oviedo y la Universidad Complutense de Madrid. También fue decano de la Facultad de Filología en la Universidad de Oviedo, lo que significa que dirigía esa facultad.

Además, fue profesor invitado en universidades de otros países, como la Universidad de Múnich en Alemania, la Universidad de Wisconsin y la Universidad de Princeton en Estados Unidos.

Contribuciones y Reconocimientos

Álvaro Galmés de Fuentes dirigió la Colección de literatura española aljamiado-morisca. Esta colección se dedicaba a textos escritos por moriscos (musulmanes que se quedaron en España después de la Reconquista) en español, pero usando caracteres árabes.

Fue miembro de importantes instituciones, como la Real Academia de la Historia. También fue miembro de honor de la Academia de la Lengua Asturiana. Su trabajo fue reconocido con el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal en 2002. Este premio se le otorgó por continuar la tradición de la filología hispánica y por sus nuevas ideas en el estudio de las lenguas románicas y semíticas. Se le consideró una de las mayores autoridades en filología románica y árabe a nivel mundial.

Homenajes a su Legado

En honor a su importante labor, la Universidad de Oviedo dedicó una sala de su Biblioteca de Humanidades al profesor Galmés de Fuentes.

Obras Destacadas

Álvaro Galmés de Fuentes escribió muchos libros y estudios importantes. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Influencias sintácticas y estilísticas del árabe en la prosa medieval castellana (1955, 1996)
  • Las sibilantes en la Romania (1962)
  • Épica árabe y épica castellana (1978)
  • El libro de las batallas, narraciones caballerescas aljamiado-moriscas (1975)
  • Historia de los amores de París y Viena (1970)
  • Dialectología mozárabe (1983)
  • Los moriscos (desde su misma orilla) (1993)
  • Las jarchas mozárabes. Forma y significado (1994)
  • El amor cortés en la lírica árabe y en la lírica provenzal (1996)
kids search engine
Álvaro Galmés de Fuentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.