¡Santiago y cierra, España! para niños
¡Santiago y cierra, España! es una frase muy antigua que se usaba como lema en el ejército de España. Se inspiró en los gritos de batalla que las tropas cristianas decían durante la Reconquista, un periodo de la historia de España. Aunque se cree que se usaban gritos parecidos desde hace mucho tiempo, la frase completa "¡Santiago y cierra, España!" aparece por primera vez en escritos del siglo XVII. Se piensa que los soldados cristianos gritaban cosas así antes de atacar a las tropas musulmanas.
Plantilla:Ficha de lema
Contenido
Historia de la frase
La frase "¡Santiago y cierra, España!" empezó a aparecer en libros y obras de teatro históricas en el siglo XVII. Escritores famosos como Pedro Calderón de la Barca, Antonio Hurtado de Mendoza y Lope de Vega la mencionaron en sus obras. Al principio, las palabras "¡Santiago!", "¡Cierra!" y "¡España!" se gritaban por separado en las batallas.
Más tarde, la frase completa "Santiago y cierra, España" se hizo más conocida. Por ejemplo, en la famosa novela Don Quijote de la Mancha, el personaje Sancho Panza se sorprende al escucharla y se pregunta si España estaba "abierta" y necesitaba ser "cerrada". Otro escritor, Alonso de Ercilla, en su poema La Araucana, cuenta que en la conquista de América se gritaba "¡cierra, cierra! ¡España, España!", pero sin mencionar al Apóstol Santiago.
¿Qué significa "¡Santiago y cierra, España!"?
El significado de esta frase tiene dos partes:
- ¡Santiago!: Es una invocación al Apóstol Santiago, que es el patrón de España.
- ¡Cierra!: Es una orden militar. En el lenguaje del ejército, "cerrar" significa atacar al enemigo, acercarse a él para luchar. También puede significar "cerrar filas", es decir, que los soldados se mantengan juntos y en su posición para que el enemigo no pueda pasar.
- España: Se refiere a los soldados españoles, a quienes va dirigida la orden.
Después de que terminara la Reconquista, esta frase siguió usándose en el ejército español, sobre todo por las unidades de caballería (soldados a caballo). Incluso hoy, aparece en el himno de algunas de estas unidades.
La frase en la cultura
Con el tiempo, la frase "¡Santiago y cierra, España!" se convirtió en algo más que un grito de guerra. A finales del siglo XIX, empezó a usarse con un significado diferente, a veces negativo. Se jugaba con la palabra "cerrar" para hablar de la idea de que España se "cerraba" o se aislaba de las ideas nuevas y de la modernidad.
Algunos escritores también la han usado de forma creativa. Por ejemplo, Ramón María del Valle-Inclán, en su obra Luces de Bohemia, la cambia a "Santiago y abre España, a la libertad y al progreso", dándole un sentido opuesto.
La frase también ha aparecido en la cultura popular, como en los cómics de héroes españoles de la posguerra, como El Guerrero del Antifaz y El Capitán Trueno. También es mencionada a menudo en las novelas de Las aventuras del capitán Alatriste, escritas por Arturo Pérez-Reverte, especialmente en el libro Corsarios de Levante.
Galería de imágenes
-
El Apóstol Santiago a caballo, de Francisco Camilo (Museo del Prado)