robot de la enciclopedia para niños

Ánfora para niños

Enciclopedia para niños

Un ánfora (del griego ámphoreus, que significa "portar por ambos lados") es un recipiente grande, generalmente de cerámica, que tiene dos asas y un cuello largo y estrecho.

Las ánforas aparecieron por primera vez en las costas de lo que hoy son Líbano y Siria, alrededor del siglo XV antes de Cristo. Desde allí, se extendieron por todo el mundo antiguo. Fueron usadas inicialmente por los egeos, en la antigua ciudad de Cnosos, y más tarde por los antiguos griegos y romanos. Su principal uso era almacenar productos básicos como uvas, vino, aceitunas, aceite de oliva, cereales, pescado y algunas salsas. Se fabricaban en grandes cantidades en la Antigua Grecia y se usaron comúnmente en toda la región del Mediterráneo hasta el siglo VII después de Cristo. En ese momento, fueron reemplazadas por recipientes hechos de madera y piel.

En el campo de la arqueología, el estudio de las ánforas es muy importante. Como existen muchos tipos de ánforas, y su uso duró mucho tiempo y se extendió por una vasta área en la Antigüedad, son una herramienta clave para determinar la edad de los hallazgos arqueológicos.

¿Cómo eran las ánforas antiguas?

Los primeros tipos de ánforas griegas tenían una forma curva continua. Las ánforas más modernas y las romanas, en cambio, mostraban una clara diferencia entre la parte superior (el cuello y la boca) y el resto del cuerpo.

Aunque la mayoría de las ánforas eran de cerámica, también se han encontrado algunas hechas de metal y otros materiales.

Antes de las ánforas griegas, existieron las de origen minoico y cretomicénico, que eran parte de la cultura egea. Al principio, estas ánforas imitaban a las egipcias, pero con el tiempo desarrollaron un estilo propio y original. Las ánforas y vasijas egeas, hechas principalmente de bronce, solían representar motivos marinos como peces, pulpos, algas, caracoles y estrellas de mar.

Tamaños y capacidades de las ánforas

Las ánforas variaban mucho en altura. Las más grandes podían medir hasta 1.5 metros, mientras que otras tenían menos de 30 centímetros. A las más pequeñas se les llamaba amphoriskoi, que significa "pequeñas ánforas". La mayoría medían alrededor de 45 centímetros de altura.

Algunas variantes de ánforas estaban muy estandarizadas. Por ejemplo, las ánforas de vino romanas tenían una capacidad de unos 39 litros. Esto llevó a que la ánfora cuadrantal se usara como una unidad de medida en el Imperio Romano. El término "ánfora" también se convirtió en sinónimo de una unidad romana de capacidad.

El volumen promedio de una ánfora romana era de un pie cúbico, lo que equivale a unos 26.026 litros. Esto era importante porque el peso del contenido de un ánfora llena de agua se usaba para definir el "talento", que era una medida de peso y también una unidad monetaria. En Grecia, el volumen de una ánfora se correspondía con unos 26 litros. En Roma, con 32.3 kilogramos o litros de agua. En el Antiguo Egipto, para llenar una ánfora promedio se necesitaban 27 kilogramos o litros de agua, y en Babilonia, 30.3 kilogramos o litros de agua.

En total, los expertos han identificado alrededor de 66 tipos diferentes de ánforas.

¿Cómo se clasifican las ánforas?

La primera clasificación organizada de los tipos de ánforas romanas fue realizada por el arqueólogo alemán Heinrich Dressel. A finales del siglo XIX, Dressel excavó un gran depósito de restos de ánforas en el Monte Testaccio, en Roma. Descubrió que muchas de estas ánforas tenían inscripciones, las cuales incluyó en una obra llamada Corpus Inscriptionum Latinarum. Gracias a sus estudios, Dressel creó una clasificación de tipos conocida como la "Tabla Dressel", que todavía se usa hoy en día para muchos de sus tipos.

Desde entonces, otros estudios sobre ánforas romanas han llevado a clasificaciones más detalladas, que suelen llevar el nombre del investigador que las estudió.

Usos cotidianos de las ánforas

Las ánforas eran muy comunes en la región del Mediterráneo. A veces, se les daba una segunda vida. Por ejemplo, se trituraban para usarlas en la mezcla de mortero para la construcción, para fabricar tejas o para crear tuberías para el agua.

Una vez que se consumía su contenido, las ánforas solían desecharse. Así fue como se formó el Monte Testaccio en Roma, una colina hecha por la acumulación de millones de restos de ánforas.

Como las ánforas tenían una base estrecha, la gente solía hacer un agujero en el suelo para que se mantuvieran estables, o las colocaban en soportes o bancos similares a los que usamos hoy para jarras. Para evitar que el vino se filtrara a través de los poros de la cerámica, se les aplicaba una capa de brea por dentro. Luego, se sellaban con un tapón de barro cubierto con una especie de betún hecho de brea, tiza, aceite y otras grasas. Con estas precauciones, el vino podía conservarse durante mucho tiempo.

La edad del vino se conocía por las inscripciones que se ponían en las ánforas. Estas inscripciones indicaban el año del consulado romano en que se había guardado el vino, la cantidad y el tipo de vino. Esto dio origen a la expresión meliore nota, que se usaba para referirse a un vino más valioso y especial.

En Nápoles, hace no mucho tiempo, existía la costumbre de enterrar ánforas llenas de vino el día en que nacía un niño. Estas ánforas no se desenterraban hasta que el niño se casaba.

Las ánforas panatenaicas eran un tipo especial de ánfora que se entregaban llenas de aceite a los atletas que ganaban en las fiestas Panatenaicas. Casi todas estas ánforas estaban decoradas con figuras negras, incluso en los siglos V y IV antes de Cristo.

Archivo:Amphorae
Ánforas del castillo de Bodrum, Turquía.
Archivo:Amphora Athens Louvre A512
Ánfora ática geométrica, c. 725 a. C.– 700 a. C..
Archivo:Ánfora romana
Un ánfora romana.
Archivo:Amphora Dressel 1B
Ánfora tipo Dressel 1B
1 : borde - 2 : cuello - 3 : asa - 4 : hombro - 5 : vientre o cuerpo - 6 : pie

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amphora Facts for Kids

kids search engine
Ánfora para Niños. Enciclopedia Kiddle.