Zygoptera para niños
Los caballitos del diablo son insectos voladores muy interesantes que pertenecen a un grupo llamado Zygoptera. Son parientes cercanos de las libélulas, pero tienen algunas diferencias clave. Una de las más fáciles de ver es cómo colocan sus alas cuando están en reposo: las pliegan juntas sobre su cuerpo, mientras que las libélulas las mantienen extendidas. Además, los ojos de los caballitos del diablo están más separados entre sí.
Datos para niños Caballitos del diablo |
||
---|---|---|
![]() Enallagma cyathigerum
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Odonata | |
Suborden: | Zygoptera Selys, 1854 |
|
Superfamilias y familias | ||
|
||
Contenido
¿Cómo son los caballitos del diablo?
Características físicas de los caballitos del diablo
Los caballitos del diablo tienen un cuerpo similar al de las libélulas. Sus ojos son grandes, pero están más separados. En la parte superior de su cabeza tienen tres ojos pequeños llamados ocelos, que les ayudan a medir la intensidad de la luz. También tienen un par de antenas diminutas que les sirven para sentir la velocidad del aire.
Muchos caballitos del diablo muestran diferencias entre machos y hembras. Los machos suelen tener colores brillantes y llamativos. Las hembras, en cambio, son más sencillas y sus colores les ayudan a camuflarse. Por ejemplo, en el género Coenagrion, los machos son de un azul brillante con marcas negras. Las hembras suelen ser verdes o marrones con negro.
Tamaño de los caballitos del diablo
En general, los caballitos del diablo son más pequeños que las libélulas. Los más pequeños pertenecen al género Agriocnemis. Sin embargo, algunos, como los de la familia Pseudostigmatidae, son muy grandes. Pueden tener una envergadura (de punta a punta de las alas) de hasta 19 cm, como el Megaloprepus. Su cuerpo puede medir hasta 13 cm de largo, como el Pseudostigma aberrans.
Partes del cuerpo de un caballito del diablo
El cuerpo de un caballito del diablo se divide en tres partes principales:
- Cabeza: Contiene los ojos, ocelos, antenas y la boca. La cabeza puede girar libremente.
- Tórax: Es la parte central donde se unen las patas y las alas. El tórax tiene músculos fuertes para el vuelo.
- Abdomen: Es largo y delgado, formado por diez segmentos.
Las alas de los caballitos del diablo son membranosas y están reforzadas por venas. Estas venas forman patrones que ayudan a identificar las especies. Muchos tienen alas transparentes, pero algunos tienen alas de colores. Por ejemplo, en la demoiselle anillada (Calopteryx splendens), los machos tienen manchas azul violáceo oscuro en sus alas. Las hembras tienen alas verdosas y translúcidas.
El abdomen de los machos tiene estructuras especiales en la parte inferior de los segmentos dos y tres. Estas estructuras son visibles y ayudan a distinguir a los machos de las hembras. Las hembras tienen una abertura para poner huevos, a veces cubierta por una placa o con un órgano especial llamado ovipositor.
Diferencias entre caballitos del diablo y libélulas
Aquí te resumimos las principales diferencias:
- Alas en reposo: Los caballitos del diablo pliegan sus alas sobre el cuerpo. Las libélulas las mantienen extendidas.
- Cuerpo: Los caballitos del diablo tienen un cuerpo más delgado.
- Ojos: Los ojos de los caballitos del diablo están más separados.
- Ninfas (crías): Las ninfas de caballitos del diablo tienen branquias externas al final del abdomen para respirar bajo el agua. Las ninfas de libélulas respiran por el recto. Las ninfas de caballitos del diablo nadan moviendo su cuerpo como un pez.
¿Dónde viven los caballitos del diablo?
Hábitat y distribución geográfica
Los caballitos del diablo se encuentran en casi todos los continentes, excepto en la Antártida. La mayoría de ellos viven cerca de cuerpos de agua dulce, como ríos, lagos y estanques. Algunas especies pueden vivir en agua salobre (un poco salada).
La presencia de caballitos del diablo en un lugar es una buena señal. Indica que el ecosistema es saludable y tiene buena calidad de agua. Diferentes especies necesitan distintos tipos de agua, como profundidades o niveles de acidez específicos.
Aunque la mayoría de los caballitos del diablo no se alejan mucho de donde nacieron, algunas especies pueden viajar grandes distancias. Por ejemplo, los machos de la especie Enallagma boreale a veces migran volando alto, donde los vientos los pueden llevar a lugares lejanos.
¿Cómo es la vida de un caballito del diablo?
Ciclo de vida y alimentación
Los caballitos del diablo tienen un ciclo de vida con una transformación incompleta. Esto significa que no pasan por una etapa de pupa como las mariposas.
1. Huevos: La hembra pone los huevos en el agua, a veces dentro de plantas sumergidas o en cavidades de árboles que recogen agua de lluvia. 2. Ninfas: De los huevos nacen las ninfas, que viven en el agua. Son carnívoras y se alimentan de larvas de mosquitos, pequeños crustáceos como las Daphnia, y otros organismos acuáticos. 3. Adultos: Después de un tiempo, la ninfa se transforma en un caballito del diablo adulto. Los adultos también son carnívoros y comen moscas, mosquitos y otros insectos pequeños. Algunas especies tropicales grandes incluso se alimentan de arañas.
El entorno de los caballitos del diablo
Los caballitos del diablo necesitan humedales para que sus larvas se desarrollen. Estos lugares deben tener espacios abiertos para encontrar pareja, sitios para posarse y descansar, y plantas adecuadas para poner los huevos. La calidad del agua es muy importante.
Por ejemplo, la mosca azul común europea (Enallagma cyathigerum) puede vivir en aguas ácidas donde no hay peces. En cambio, la pequeña damisela de cola azul (Ischnura pumilio) necesita aguas ricas en bases y con flujo lento. La destrucción de los humedales por la agricultura o el crecimiento de las ciudades es una amenaza para los caballitos del diablo.
En las zonas tropicales, algunos caballitos del diablo viven en pequeñas acumulaciones de agua que se forman en plantas como las bromelias. Otros habitan cerca de cascadas.
Depredadores y parásitos
Los caballitos del diablo, tanto ninfas como adultos, son alimento para muchos animales. Entre sus depredadores se encuentran aves, peces, ranas, libélulas, otras especies de caballitos del diablo, arañas de agua, escarabajos acuáticos y chinches de agua gigantes.
También pueden tener parásitos. Es común encontrar protozoos llamados gregarinas en su intestino. Si hay muchos, pueden causarles la muerte. Los ácaros acuáticos rojos también se adhieren a ellos, succionando sus fluidos.
Véase también
En inglés: Damselfly Facts for Kids
- Caballucos del Diablu