robot de la enciclopedia para niños

Yo'okop para niños

Enciclopedia para niños

Yo'okop (también conocido como Yocop) es un antiguo sitio arqueológico maya. Su nombre viene del maya y significa algo como "hoyo" o "barranco", o incluso "charco de agua". Este lugar se encuentra en la región de Cochuah, en el actual estado de Quintana Roo, México.

Datos históricos de la región

La zona de Quintana Roo, especialmente alrededor de la ciudad de Chan Santa Cruz, fue un lugar importante para los mayas. A finales del XIX, esta región sirvió de refugio a los mayas que se levantaron en un conflicto conocido como la Guerra de Castas. Finalmente, fueron vencidos por el ejército mexicano en 1902.

Ese mismo año, el gobierno de Porfirio Díaz decidió separar una parte de la península de Yucatán para crear un territorio federal. Este territorio se convertiría más tarde en el estado de Quintana Roo que conocemos hoy.

Descubrimiento y primeras exploraciones de Yo'okop

El sitio de Yo'okop fue reconocido por primera vez gracias al trabajo del arqueólogo estadounidense Herbert J. Spinden. Él, junto con el periodista Gregory Mason del New York Times, escribieron sobre Yo'okop en la década de 1920.

Investigaciones arqueológicas más recientes han demostrado que Yo'okop fue un centro urbano muy importante en la época prehispánica. Se sabe que estuvo habitado al menos durante el periodo Posclásico. Esto se ha descubierto al estudiar los restos de cerámica y la arquitectura del lugar.

¿Cómo era Yo'okop en el pasado?

El tamaño de Yo’okop es impresionante. En el sitio hay una pirámide que, aunque está cubierta de vegetación, mide 28 metros de altura. ¡Es solo 2 metros más baja que el famoso templo de Kukulkán en Chichén Itzá!

El lugar cuenta con cuatro grupos de edificios construidos con piedra. Estos grupos están conectados entre sí por una pequeña red de sacbeob, que eran caminos blancos construidos por los mayas. Las áreas entre estos grupos de edificios probablemente tenían casas hechas de materiales que se degradan con el tiempo, por lo que no se pueden ver hoy en día.

Investigaciones arqueológicas recientes

En el año 2000, se inició un proyecto de exploración arqueológica en Yo'okop. Este proyecto fue dirigido por los especialistas estadounidenses Justine Shaw y Dave Johnstone. Hasta el año 2009, el equipo de arqueólogos estudió el sitio, creando mapas detallados, analizando la cerámica encontrada y excavando pozos de prueba.

La información que han recolectado muestra cómo estaba organizado el conjunto de edificios. También revela que Yo'okop formaba parte de una red de comercio y cómo fue cambiando a lo largo del tiempo. Gracias a esta investigación, el proyecto de estudio se ha extendido a un área más grande de la región de Cochuah.

Hallazgos importantes

Otros arqueólogos del mismo grupo han analizado estelas (monumentos de piedra) que muestran a los antiguos gobernantes del lugar. También encontraron una parte de un muro con un jugador de pelota tallado en bajo relieve, así como otras esculturas con jeroglíficos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yoʼokop Facts for Kids

kids search engine
Yo'okop para Niños. Enciclopedia Kiddle.