Yacimiento arqueológico de L'Ereta dels moros para niños
L'Ereta dels Moros es un lugar muy especial donde se han encontrado restos de una antigua villa romana. Se calcula que esta villa existió hace mucho tiempo, entre los años 1 y 300 después de Cristo. Este sitio arqueológico se encuentra en la localidad de Aldaya, que está en la zona de la Huerta Oeste en España, cerca de la ciudad de Valencia.
Contenido
¿Dónde se encuentra L'Ereta dels Moros?
Este yacimiento está a unos 3 kilómetros del centro actual de Aldaya. Está rodeado por los pueblos vecinos de Torrente y Alacuás. También se encuentra cerca del Barranco de Chiva y del Puente de los Caballos.
Historia de L'Ereta dels Moros
Durante la época romana, L'Ereta dels Moros formaba parte de un gran territorio. En este territorio había otras villas romanas, como La Punja y Les Bases. Todas estas villas estaban en lo que hoy son las localidades de Cuart de Poblet, Alacuás, Torrente y Aldaya.
Mucho después, Aldaya se convirtió en una pequeña aldea árabe. La gente vivía en casas de campo, igual que en tiempos de los romanos. Es posible que L'Ereta dels Moros se usara de nuevo durante la época musulmana, pero no se han encontrado muchos objetos de ese tiempo.
Cuando el rey Jaime I conquistó estas tierras, todos estos pueblos pasaron a formar parte de una región llamada Plana de Cuart.
Hoy en día, el lugar donde estuvo la villa romana es un campo lleno de naranjos. Alrededor, hay una zona industrial con algunas fábricas.
¿Qué es una villa romana como L'Ereta dels Moros?
Los expertos creen que L'Ereta dels Moros era una villa rústica. Esto significa que era una especie de granja o casa de campo grande. Tenía varias partes:
- La pars urbana: Era la zona donde vivía la familia, como su casa privada.
- La pars rustica: Aquí estaban los edificios para los trabajadores y los animales.
- La pars fructuaria: Eran las tierras de cultivo, donde seguramente plantaban uvas para hacer vino.
Los objetos encontrados hasta ahora sugieren que la parte que conocemos de L'Ereta dels Moros era la zona privada de la villa. Aunque no se ha estudiado mucho, en los últimos años se ha empezado a investigar más para conocer mejor este lugar.
¿Qué objetos se han encontrado en L'Ereta dels Moros?
A lo largo de los años, se han encontrado muchos objetos antiguos en L'Ereta dels Moros. Lamentablemente, muchos de ellos han desaparecido y solo sabemos de ellos por libros antiguos.
El hallazgo más famoso es el Baco de Aldaya. Es una escultura de mármol blanco que representa a Baco, el dios romano del vino. La estatua muestra al dios cubierto con una piel de ciervo y sandalias, y lo acompaña una pantera. En su mano derecha lleva una copa especial llamada kántharos.
La historia de su descubrimiento es curiosa:
- En 1884, un señor llamado Pascual Simón encontró la parte de abajo de la estatua mientras trabajaba en su campo. Pensó que era una imagen de San Roque y la guardó.
- En 1924, su hijo encontró la parte de arriba. Al darse cuenta de que no era San Roque, la familia la vendió a un estudioso de Valencia.
- Años después, este estudioso la vendió al Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde se encuentra hoy.
Existen dos copias de esta estatua: una en el Museo de Prehistoria de Valencia y otra en el TAMA (Teatro Auditorio Municipal de Aldaia).
Además del Baco, se han encontrado otros restos:
- Elementos de construcción: Dos depósitos de agua (cisternas), restos de baños romanos (termas), partes de un cementerio antiguo (necrópolis), y muchos trozos de suelos, tejas, columnas y capiteles (la parte de arriba de las columnas).
- Objetos pequeños: Fragmentos de cerámica de diferentes tipos, como la cerámica campaniense y la terra sigillata. También se encontraron trozos de un recipiente grande llamado dolium y monedas de la época romana.
- Mosaicos: Se sabe que aparecieron trozos de mosaicos romanos en Aldaya gracias a una foto antigua. En la foto se ve una figura de un hombre con una toga. Sin embargo, no se sabe dónde se encontraron exactamente estos mosaicos ni quién los descubrió.
Aparte de la estatua de Baco, la mayoría de los objetos encontrados en L'Ereta dels Moros han desaparecido y no se sabe dónde están.
¿Cómo se conserva el yacimiento hoy en día?
El yacimiento de L'Ereta dels Moros está bastante dañado. Esto se debe a que se ha usado como campo de cultivo durante al menos los últimos cien años. Además, es una zona industrial donde se han construido fábricas, y algunas de ellas están muy cerca del lugar de la antigua villa romana.
De los objetos que se han encontrado, solo se conservan algunos:
- El Baco de Aldaya, que fue restaurado en 1931 cuando lo compró el Museo Arqueológico Nacional.
- Una losa de mármol con una hoja de acanto, que está en el Museo de Prehistoria de Valencia.
- Un capitel (parte de una columna) que se guarda en el Museo Comarcal de la Huerta.
Los demás objetos han desaparecido, posiblemente por robos, y no se sabe en qué estado se encuentran.
Véase también
- Baco de Aldaya
- Aldaya
- Museo de Prehistoria de Valencia