Xuaip para niños
Xuaip de Xivert es el nombre con el que se conoce en los registros cristianos a un importante líder de los habitantes de Mallorca durante la campaña militar para tomar la isla de Mallorca.
Contenido
¿Quién fue Xuaip de Xivert?
Xuaip fue un caudillo, es decir, un líder militar, que dirigió a los pobladores de Mallorca de origen musulmán en un momento de grandes cambios para la isla. Su historia se desarrolla durante la época en que el Rey Jaime I el Conquistador de Aragón buscaba incorporar Mallorca a sus territorios.
El inicio de la resistencia
Después de un largo asedio a la ciudad de Madina Mayurqa (la actual Palma de Mallorca), el último gobernante musulmán de la isla, Abu-Yahya Muhammad ibn Ali ibn Abi-Imran at-Tinmalali, perdió la vida. Tras este evento, un líder llamado Abu Hafs ibn Sayrî logró escapar a las montañas. Allí, reunió a unos 16.000 supervivientes de los difíciles momentos que siguieron a la caída de la ciudad.
Fortalezas de la resistencia
Estos grupos de resistencia se hicieron fuertes en varios lugares estratégicos de la isla. Se refugiaron en castillos como el Castillo de Alaró, el Castillo del Rey en Pollensa y el Castillo de Santueri. También utilizaron la Sierra de Tramuntana, una cadena montañosa, como refugio y base de operaciones. Fue en este contexto que los habitantes de Mallorca eligieron a Xuaip como su nuevo líder y señor.
La rendición y el acuerdo de 1231
En el año 1231, el Rey Jaime I el Conquistador realizó una segunda expedición a Mallorca. Para entonces, Abu Hafs ibn Sayrî y unos seis mil de sus hombres habían fallecido en la Sierra de Tramuntana en febrero de ese mismo año. Ante esta situación, Xuaip decidió negociar la rendición con el rey Jaime I.
Términos del acuerdo
El acuerdo de rendición incluía varios puntos importantes:
- Para Xuaip y otros cuatro miembros de su familia, se les concederían tierras en Mallorca, caballos, armas, un caballo pequeño y mulas.
- Para los musulmanes que aceptaran el trato, se les permitiría vivir en las tierras que el rey había tomado, compartiendo los beneficios con él.
- Aquellos que no estuvieran de acuerdo con estas condiciones quedarían a la decisión del rey.
Este acuerdo marcó un punto importante en la historia de Mallorca, ya que significó el fin de la resistencia organizada y el comienzo de una nueva etapa para la isla bajo el gobierno del rey Jaime I.
Galería de imágenes
-
Jaume I el Conqueridor.jpg
El Rey Jaime I el Conquistador.
-
Castell d'Alaró.jpg
El Castillo de Alaró, uno de los refugios de la resistencia.
-
Serra de Tramuntana.jpg
La Sierra de Tramuntana, lugar clave para los defensores de la isla.