robot de la enciclopedia para niños

XII Concilio de Toledo para niños

Enciclopedia para niños

El XII Concilio de Toledo fue una reunión importante de obispos del Reino Visigodo que se llevó a cabo en la ciudad de Toledo. Este concilio se celebró en la iglesia de los Santos Apóstoles, desde el 9 de enero hasta el 25 de enero del año 681. A la reunión asistieron treinta y ocho obispos, cuatro abades (líderes de monasterios) y quince funcionarios importantes del palacio real.

¿Qué decisiones importantes se tomaron en el concilio?

El cambio de rey: de Wamba a Ervigio

Una de las decisiones más destacadas del concilio fue liberar a la gente del juramento de lealtad al rey Wamba. En su lugar, se reconoció a Ervigio como el nuevo Rey de los Visigodos. El concilio declaró que cualquiera que se opusiera a Ervigio sería fuertemente condenado.

La importancia del obispo de Toledo

El concilio también le dio al obispo principal de Toledo (conocido como obispo metropolitano) el derecho de nombrar a otros obispos que fueran elegidos por el rey, incluso si esos obispos venían de otras regiones. Esto hizo que la sede de Toledo, es decir, la iglesia de Toledo, se volviera la más importante dentro de la Iglesia en Hispania (la península ibérica de esa época).

Normas sobre la penitencia y el rey Wamba

El concilio discutió sobre la penitencia, que era un castigo religioso que algunas autoridades debían cumplir. A veces, estas autoridades se negaban a seguir las reglas. Se mencionó que este método se había usado para quitarle el poder a Wamba cuando estaba enfermo e inconsciente.

Leyes sobre la comunidad judía

A petición del rey Ervigio, y con la aprobación de los obispos, el concilio aprobó veintiocho leyes contra los judíos. Se ordenó que estas leyes se leyeran en todas las iglesias y que se guardaran los documentos de aquellos judíos que decidieran convertirse al catolicismo. En Toledo, estas leyes se leyeron públicamente en la Iglesia de Santa María el 27 de enero de 681. En la mayoría de los casos, la persecución se limitó a la confiscación de sus bienes.

La revisión del Código de Recesvinto

El rey también pidió que se revisara el Código de Recesvinto, que era un conjunto de leyes. Este código tenía algunas contradicciones y leyes que no parecían justas. La revisión se llevó a cabo y el nuevo código entró en vigor el 21 de octubre de 681. De este código se eliminaron las leyes que castigaban a quienes causaban daños graves a sus esclavos. Se añadieron algunas leyes nuevas y muchas otras fueron modificadas. En general, los castigos para los nobles disminuyeron y sus privilegios se mantuvieron.

Otros temas religiosos y disciplinarios

El concilio también abordó varios temas religiosos. Además de la penitencia, se habló sobre la muerte, las excomuniones (cuando alguien es expulsado de la Iglesia), el número de obispados (regiones bajo la autoridad de un obispo) y la elección de los obispos. Se reconoció que muchos obispos eran nombrados por el rey, aunque legalmente no le correspondía hacerlo. También se trataron temas como el sacrificio de la misa y otros puntos de disciplina de la Iglesia.

Se eliminaron los obispados que había creado el rey Wamba. Se estableció que los sínodos provinciales (reuniones de obispos de una provincia) se celebrarían anualmente el 1 de noviembre, como ya se venía haciendo, aunque una norma anterior del IV Concilio decía que debían ser en mayo. Se reafirmó que debía haber al menos un sínodo al año en cada provincia. Además, se sancionó a algunos sacerdotes de Galicia por el trato que daban a los esclavos y se condenaron algunas prácticas paganas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Twelfth Council of Toledo Facts for Kids

kids search engine
XII Concilio de Toledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.